• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Algunas claves del almacenamiento de energía

Entrevistamos a Iñaki Herrero, director de Enertis en Norteamérica

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
31/08/2020
in ALMACENAMIENTO, ENTREVISTAS
0
Almacenamiento de energía con litio

El aumento de la construcción de sistemas de energía renovable en todo el mundo a consecuencia de las normativas sobre reducción de emisiones, está cambiando el mix energético y obligando a los operadores del sistema a prever alternativas a la generación de respaldo, basada sobre todo en el gas.

Así, el almacenamiento de energía en sus diversas formas es una de las alternativas al apagado por etapas de este tipo de plantas contaminantes. Para Iñaki Herrero, director de Enertis para Norteamérica, la tecnología predominante en la actualidad es el almacenamiento de energía en litio, pero se muestra ilusionado con el desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento de energía que están llegando.

¿Qué tipos de sistemas de almacenamiento de energía tienen más futuro?

“Ahora mismo la carrera parece “muy abierta” porque en muchas tecnologías se espera que haya una reducción continua de costes. y en esta carrera también hay que tener en cuenta la sostenibilidad de estas soluciones. Además, a esta “carrera” se le une el hidrógeno, que cuenta con diferentes posibilidades, incluido, el uso de hidrógeno dentro de las redes de gas natural.”

No obstante, Herrero pone un pero al desarrollo de la tecnología de almacenamiento de energía:  “En esta carrera también hay que tener en cuenta la sostenibilidad de estas soluciones. En el caso concreto de las baterías basadas en Ion-Litio, líderes actuales, hay un gran reto sobre el reciclaje, y es un aspecto en el que se debe trabajar desde ya.”

¿Será el almacenamiento de energía una nueva fuente de ingresos para las utilities?

“Seguramente, y también habrá otros tipos de actores que hagan inversiones en este tipo de tecnologías. La participación del almacenamiento de energía en la red se dará por la prestación de diferentes servicios, no solo por una característica específica. En algunos casos la inversión se hace para permitir a los generadores por fuentes renovables no gestionables cumplir con requisitos de códigos de red. En otros, se invierte en infraestructura de almacenamiento en “stand-alone”, para prestar diferentes servicios a la red (arbitraje de energía, regulación de frecuencia, aplazamiento de inversiones en redes eléctricas con la gestión de nudos con congestión de red, …)  y hacer, lo que se llama en inglés, el “stacking” de diferentes fuentes de ingresos que permitan obtener una rentabilidad adecuada a esa inversión. “

¿Qué papel jugarán los sistemas de almacenamiento para autoconsumo en la red eléctrica? ¿Serán los propios vehículos eléctricos el perfecto sistema de respaldo que necesita la red?

“Los sistemas de almacenamiento de energía que se encuentren “behind the meter” (tras el contador) son y serán parte del nuevo modelo energético. Su rol será el que tengamos cada vez un red más eficiente, pero esto no quiere decir que se deba esperar que sea el único sitio donde se deban ubicar sistemas de almacenamiento.

Los vehículos eléctricos formarán parte del sistema de almacenamiento de energía de la red eléctrica

Respecto al vehículo eléctrico y su rol en la red, es una posibilidad, y así como los sistemas “behind the meter”, formarán parte de la “nueva” estructura de la red, pero esto no quiere decir que no se vayan a desarrollar proyectos específicos de diferentes tecnologías de almacenamiento conectadas a la red, ya sean hechas tanto por los propios generadores de energía renovable conectada a red, o inversiones específicas hechas para dar servicios a la red.”

A su juicio, ¿la generación distribuida de la que tanto se habla, cobrará un papel definitivo en los sistemas eléctricos del futuro?

“La generación renovable distribuida es ya una parte del sistema y seguirá en crecimiento. Si que parece que no será un sustituto de la generación centralizada porque, dependiendo de muchos factores como, ubicación, tipo de consumidor, infraestructura eléctrica existente, entre otros, contar con generación propia y aislada y gestionarla de forma eficiente no es necesariamente la mejor alternativa, ni en términos económicos, ni de sostenibilidad. Pero la generación renovable distribuida es ya una realidad y está en crecimiento porque en muchos sitios conectados a red, generar una parte de la energía requerida por el consumidor por una fuente como la energía solar, además de tener claros beneficios medioambientales, puede generar importantes ahorros al consumidor de energía.”

Iñaki Herrero

IÑAKI HERRERO – Director Enertis para Norteamérica

Iñaki tiene 14 años de experiencia en los campos de las energías renovables, gestión de riesgos y eficiencia energética. Tiene un MBA y una licenciatura en Ciencias Ambientales. Ha estado con Enertis durante ocho años y durante este tiempo ha trabajado con bancos, inversores, desarrolladores y otros actores en más de 1500 proyectos solares y de almacenamiento en todo el mundo, con una potencia total de más de 50 GW. Antes de unirse a Enertis, Inaki fue director de proyectos para due diligence técnica de más de 130 proyectos de energía solar, eólica, hidráulica y de biomasa en toda Europa con un valor de inversión agregado de 900.000 millones de dólares. Antes de ocupar ese cargo en el Grupo Alatec, Iñaki se trabajó como Especialista de Proyectos en el Grupo Elecnor para la construcción de instalaciones de tratamiento de agua en España.

 

Te puede interesar:

Enertis asesora en la Central Fotovoltaica «Los Limonetes” de 50 MW en Badajoz

La ESA quiere desplegar 100 GW de nuevas instalaciones de almacenamiento para 2030 en EEUU

Previous Post

La red Bitcoin ocupa el puesto 41 entre los países que más energía consumen

Next Post

Tecnologías de emisiones negativas para alcanzar el Acuerdo de París

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Carlos Valverde Martínez, colaborador del Comité de Energía del Instituto de Ingeniería de España.
ENTREVISTAS

“El hidrógeno verde juega un papel fundamental en la descarbonización de la economía gracias a sus factores diferenciales”

24/03/2023
INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León
ALMACENAMIENTO

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas
ALMACENAMIENTO

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
Next Post
Tecnologías de emisiones negativas para alcanzar el Acuerdo de París

Tecnologías de emisiones negativas para alcanzar el Acuerdo de París

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}