• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Alemania presenta su nuevo plan de lucha contra el cambio climático

El país germano destinará 54.000 millones de euros en inversiones en materia de transporte, energía, desarrollo, construcción e innovación

Javier López de Benito by Javier López de Benito
23/09/2019
in MEDIO AMBIENTE
0
cambio climático en Alemania

Angela Merkel anunció el pasado viernes un nuevo plan para la lucha contra el cambio climático en Alemania al que destinará hasta 54.000 millones de euros para inversiones en transporte, energía, desarrollo y construcción e innovación. La medida principal del plan será imponer una tasa a las emisiones de CO2.

Alemania pondrá en marcha un nuevo y ambicioso plan de lucha contra el cambio climático. Su objetivo principal será alcanzar una reducción del 55% de las emisiones de CO2 en 2030 respecto a los niveles de 1990. Alemania quiere con ello poder cumplir un objetivo real después de no haber alcanzado la reducción del 40% acordado para 2020 con la UE.

El paquete de 70 medidas fue presentado el pasado viernes por la canciller alemana Angela Merkel, quien reconoció que, actualmente, Alemania no es un país sostenible. Del mismo modo, Merkel aseguró que “hay evidencias científicas del mundo científico”, refiriéndose al cambio climático y advirtió: “Quien pretenda ignorarlas no actúa con justicia hacia el futuro”.

Las energías renovables vivirán un impulso importante con ayudas a la fotovoltaica, así como incentivos para aquellos municipios que instalen plantas eólicas en sus territorios.

El plan de lucha contra el cambio climático en Alemania

Merkel continuó en sus declaraciones dejando caer que las medidas presentadas iban a ser “insuficientes” para todos aquellos manifestantes que “en Berlín, como en otras partes del mundo”, han salido a la calle para exigir una mayor implicación de los estados en materia de acción climática.

El establecimiento de una tasa a las emisiones de CO2 será la medida principal del plan. Esta tasa crecerá de manera progresiva hasta la implementación de un mercado de derechos participado por las empresas que produzcan o distribuyan combustibles para calefacción y transporte.

Así, en 2021 se comenzará a pagar 10 euros por tonelada de CO2, un precio que subirá de manera progresiva hasta que en 2035, la tonelada tenga un precio de 35 euros una vez haya entrado en funcionamiento en anteriormente mencionado mercado de derechos de emisiones. Esta medida hará que los precios de la gasolina, el diésel, el gas natural y el gasóleo para calefacciones se vean afectados, aunque en este último caso, el plan contempla la desaparición del gasóleo en las calefacciones a partir de 2026.

Sin embargo, el gobierno alemán cuidará del poder adquisitivo de los consumidores controlando la banda de fluctuación del precio de la tonelada de CO2. Otros precios que se verán afectados son los de los billetes de tren, que serán más baratos por la reducción del IVA del 19% al 7% y los de los billetes de avión, que serán más caros.

Del mismo modo, el plan contempla la subida de tasas para los vehículos más contaminantes, incentivando la compra de vehículos eléctricos e invirtiendo en infraestructura de carga en todo el país. También se fomentará la reforma de viviendas para reducir de manera drástica el consumo de energía.

Olaf Scholz, ministro de Finanzas alemán, valoró el volumen global del paquete destinado a alcanzar los objetivos de reducción de emisiones para 2030 en 54.000 millones de euros. El ministro aseguró: “Utilizamos el cambio climático como una oportunidad para modernizar nuestra economía y crear puestos de trabajo nuevos y prometedores”.

Por último, las energías renovables vivirán un impulso importante con ayudas a la fotovoltaica, así como incentivos para aquellos municipios que instalen plantas eólicas en sus territorios.

Previous Post

Teresa Ribera presenta los resultados de la iniciativa Acción Climática por el Trabajo

Next Post

Cierra la central nuclear de Three Mile, a pesar de que tenía licencia para operar hasta 2034

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores
LEGISLACIÓN/BOE

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
Proyecto SUNRISE.
EMPRESAS

SUNRISE, el proyecto para proteger las infraestructuras europeas frente a catástrofes, que lidera Atos

23/01/2023
traslado de residuos
LEGISLACIÓN/BOE

El Parlamento Europeo quiere ser más estricto en el traslado de residuos

17/01/2023
Next Post
Central nuclear de Three Mile.

Cierra la central nuclear de Three Mile, a pesar de que tenía licencia para operar hasta 2034

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
interconexión eléctrica

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
repsol

La nueva instalación de producción de plásticos reciclados de Repsol en Puertollano

03/02/2023
Reunión del Comité Ejecutivo de CTA.

CTA aprueba la financiación de cinco proyectos innovadores relacionados con hidrógeno verde, IA y biotecnología

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}