• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Cada vez más aeropuertos implantan medidas de reducción de emisiones

61 aeropuertos de todo el mundo han alcanzado ya niveles de neutralidad de emisiones

Javier López de Benito by Javier López de Benito
04/12/2019
in MOVILIDAD SOSTENIBLE
0
reducción de emisiones

La colaboración entre la Organización de las Naciones Unidas y e Consejo Internacional de Aeropuertos ha logrado que se adhieran a la iniciativa Climate Neutral Now un 16% más de aeropuertos que en el año 2018. El objetivo es la máxima reducción de emisiones possible.

Siendo un sector contribuyente de manera notable a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, se hace necesario que la aviación sea partícipe de iniciativas que reduzcan las mismas e introduzcan nuevas medidas.

Por ello, mediante la colaboración entre la ONU y el Consejo Internacional de Aeropuertos, un 16% más de aeropuertos que en 2018 se han unido a un programa de reducción de emisiones de carbono.

Para lograr la reducción de emisiones en su actividad, los operadores aeroportuarios están implementado una serie de medidas, entre las que destacan:

  • Uso de energías renovables.
  • Iluminación y calefacción eficientes.
  • Utilización de vehículos híbridos y eléctricos y equipos de apoyo.
  • Fomento del cambio del comportamiento de los empleados en materia energética.

Evaluación del progreso de los aeropuertos

La evaluación del crecimiento de las actividades con bajas emisiones de carbono de los aeropuertos está basada en los resultados que se publican anualmente por el programa de Acreditación de Carbono de Aeropuertos.

El informe comprendido entre mayo de 2018 y mayo de 2019 terminó con un resultado de 274 aeropuertos acreditados en todo el mundo. De todos ellos, 61 han alcanzado ya niveles de neutralidad de carbono.

Niclas Svenningsen, director de Climate Neutral Now:

 “La conectividad aérea es una parte esencial de la sociedad moderna, que permite a las personas, las empresas y las comunidades funcionar juntas en beneficio de todos. Sin embargo, esta movilidad también plantea serios desafíos, en particular en lo que se refiere al cambio climático. Al continuar con su excelente trabajo para abordar sus emisiones a través de la Acreditación de Carbono de los Aeropuertos, los aeropuertos de todo el mundo están demostrando que la movilidad y la sostenibilidad no implican necesariamente pérdidas. A raíz de la emergencia climática, la necesidad de medidas en el ámbito del cambio climático por parte de agentes no estatales nunca ha sido tan urgente. Es alentador ser testigo de la presión de la industria aeroportuaria por una gestión ambiciosa del carbono desde dentro, que este año ha logrado una reducción del 4,9 % en las emisiones de CO2 bajo su control. Hay mucho que otras industrias pueden aprender de esto e incluso imitar”.

A día de hoy, son 288 los aeropuertos acreditados. De ellos, 147 están en Europa, 53 de Asia Pacífico, 47 en América del Norte, 27 en América Latina y Caribe y 14 en África.

Angela Gittens, Directora General de ACI World (Consejo Internacional de Aeropuertos):

“Los aeropuertos han estado trabajando duro para lograr reducciones tangibles de CO2 a través de la Acreditación de Carbono de los Aeropuertos. Ya ha pasado una década desde el lanzamiento del programa y éste sigue creciendo, tanto en el número de aeropuertos que se incorporan como en el nivel de ambición para la gestión del carbono. En su décimo año, 49 aeropuertos participantes pasaron a un nivel más exigente de acreditación, el más alto jamás reportado”.

Previous Post

CLH Aviación comienza a operar en seis aeropuertos españoles

Next Post

Nueva York ejecuta sus primeros contratos de energía eólica marina

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

eidf
ALMACENAMIENTO

Recargar el coche eléctrico solo con excedentes de autoconsumo, ¿es posible?

21/09/2023
Solaris Urbino de hidrógeno, de 18 metros, articulado.
HIDROGENO

Solaris consigue importantes contratos para suministrar más de 200 autobuses de hidrógeno y por unos € 150 millones

13/09/2023
vehículo eléctrico en Estados Unidos
INFORMES

El inasumible precio del vehículo eléctrico

16/08/2023
Next Post
eólica marina y energías del mar

Nueva York ejecuta sus primeros contratos de energía eólica marina

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
subasta de gas

La Comisión Europea lanza la tercera ronda de subasta de gas

21/09/2023
Parque solar "Sonnedix El Peral II", en Albacete.

BayWa r.e. realiza su primer proyecto de Revamping en España

21/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}