• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Aerogenerador urbano de eje vertical para autoconsumo

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
23/06/2014
en ENTREVISTAS
2
Equipo de JCM Bluenergy

En la pasada edición de la feria GENERA, nos llamó la atención la presencia de una estructura circular de unos dos metros de diámetro dentro de un stand de un distribuidor de grupos electrógenos. Se trataba, para mayor sorpresa, de una turbina eólica de eje vertical destinada a entornos urbanos.

El prototipo denominado EOLI FPS tiene una potencia de 3kWp (1kW a 5ms), y es desarrollado y fabricado por una spin off madrileña con sede en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense. Se trata de JCM Bluenergy, una empresa joven con vocación científica y universitaria, que trata de poner en valor proyectos de I+D y aportar soluciones al mercado de la energía.

Estuvimos con Jorge Contreras, Director General de JCM Bluenergy, y Eduardo Blanco, Director de Tecnología y Comunicación, que respondieron a nuestras preguntas.

¿Cuál es la relación con la UCM, y qué os aporta? ¿Qué le aportáis vosotros?

Tenemos un acuerdo marco de colaboración con la UCM por el cual la Universidad nos cede espacio y acceso a sus equipamientos y sistemas de medida (nos avalan las mediciones), y nosotros colaboramos de forma docente y contamos con un contrato de colaboración para alumnos en prácticas.

¿Qué servicios ofrece Bluenergy?

Nos centramos en tres aspectos: Proyectos de I+D, Consultoría y Formación. En cuanto a los proyectos, hacemos desarrollos propios o para otras empresas, como es el caso del aerogenerador EOLI FPS. Sin embargo tenemos otros proyectos que aportan soluciones para depuración de aguas para zonas de emergencia, convertidores termoeléctricos o sistemas de almacenamiento energético.

Sobre consultoría energética, hacemos estudios para otras empresas u organismos públicos y buscamos la mejor solución para el desarrollo y la implantación de maquinaria para el abastecimiento energético que cubra las necesidades locales. Pero, no solamente hacemos el estudio sino que en muchos casos nos implicamos en la puesta en marcha del proyecto.

En cuanto a la formación, estamos muy implicados en la formación continua, de hecho estamos preparando cursos online especializados sobre evaluación de recurso eólico, gestión energética y gestión medioambiental. Para esto contamos con la colaboración de la empresa EEV (Escuela de Energía Verde).

EOLI FPS ¿Por qué un diseño de aerogenerador tan singular y qué aporta?

La particularidad del aerogenerador viene determinada por su posibilidad de funcionar con vientos caóticos que vienen de distintos lugares y con intensidades distintas, como los que se dan en las zonas urbanas. Como son vientos aleatorios, se ha diseñado una máquina sin partes móviles externas y totalmente simétrica. La máquina está diseñada para recoger las corrientes hacia una parte fija que las canaliza hacia una turbina interior. Algunas de las ventajas son que se evitan problemas de seguridad por falta de partes móviles externas, el volumen que ocupa es mucho menor, y no tiene problemas por incidencias meteorológicas.  Todo el movimiento se produce en el interior y lleva una malla de protección que soluciona el problema de aves y suciedad. Además, se pueden aprovechar salidas de aire de los edificios industriales para generar más energía.

¿Dónde se fabrica y qué situación está el producto?

La fabricación se hace en Corvera (Murcia) y por el momento es fabricación en pre-serie bajo pedido. Se distribuye aún bajo I+D, y la idea es acabar los últimos ajustes durante el verano, hacer un marcado CE y esperar a que se desbloquee la situación regulatoria y económica para empezar a distribuirlo de una manera comercial más directa. En el caso de Casli, estamos preparando un equipo de menores dimensiones (600 vatios) que emplearán en instalaciones híbridas junto con sus grupos electrógenos y baterías.

¿En qué tipo de instalaciones estáis pensando para vuestro aerogenerador?

El EOLI FPS está pensado para vientos medios de 5ms, ya sea en zonas industriales, residenciales e incluso embarcaciones navieras. Puede adaptarse a instalaciones de autoconsumo con inyección «0» en la que los inversores electrónicos y las baterías hagan el resto. Se trata de una solución que aporta rentabilidad a una industria o a un edificio de oficinas y que puede estar disponible por unos 10.000 a 12.000 euros, incluyendo inversor, baterías e instalación.

¿Disponéis de algún ejemplo instalado?

Sí,  RIVAMADRID Empresa Municipal de Servicios S.A tiene instalado uno de nuestros prototipos en su edificio, y es la máquina que estamos testando para nuestros ensayos. La máquina les aporta 1kW de los 6 que necesitan, y próximamente instalaremos una segunda unidad.

entrevistabluenergyINT

¿Hacia dónde creéis que va la energía?

Pensamos en un desarrollo de la energía distribuida como el camino necesario para una sostenibilidad del planeta y un buen apoyo en el almacenamiento. Sin embargo hay dos obstáculos que por el momento limitan esta opción. El primero de ellos es sin duda la dificultad del almacenamiento de la energía, que a pesar de sus desarrollos en diferentes materiales, tiene aún un largo camino por recorrer. Pensamos que la solución ideal al almacenamiento de energía es el hidrógeno, y específicamente los motores de combustión de hidrógeno con conversión eléctrica.

El segundo obstáculo lo representan las grandes compañías eléctricas porque tienen al cliente cautivo y las redes de suministro de energía. Ellas son las que tendrán que liderar el cambio de modelo, aunque probablemente no les reportará tantos beneficios como la generación tradicional.

Tags: aerogenerador urbanoautoconsumoenergía eólicaEOLI FPSJCM Bluenergy
Entrada anterior

3.400 millones de euros para financiar proyectos LIFE, el Programa Europeo de Medio Ambiente y Acción por el Clima

Entrada siguiente

1.761 páginas para definir la “rentabilidad razonable” de las renovables y la cogeneración en la orden de parámetros retributivos

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

gas ruso
ENTREVISTAS

El hidrógeno verde como vector de independencia energética de Europa

24/03/2022
educación medioambiental
ENTREVISTAS

La educación ambiental en un siglo decisivo para el clima

02/02/2022
Volta Zero, de Volta Trucks, el camión eléctrico para la logística urbana.
ENTREVISTAS

«La emergencia del cambio climático no puede esperar», señala el fundador de Volta Trucks

13/08/2021
Entrada siguiente

1.761 páginas para definir la “rentabilidad razonable” de las renovables y la cogeneración en la orden de parámetros retributivos

Más comentadas 2

  1. Arturo says:
    2 años ago

    El eje vertical aporta ventajas sobre todo de espacio. Muy Buen trabajo

    Responder
  2. JOSE DANIEL SANCHEZ SOBRINO says:
    4 años ago

    ESTOY INTERESADO EN EL DE 600W TENGO 3000W EN PLACAS DE VELTIDO CER0 SIN BATERIAS QUIERO PONERLO PARA CUBRIR LA NOCHE MI TELEFON ES 696969025 NO ME IMPORTA PROVARLO A VER COMO FUNCIONA YO TEMGO UN QUEMADOR DE BIOMASA PARA TRAFOSMAR LAS CALDERAS DE GASOI LOS ESPAÑOLES TAMBIEN SAVEMOR

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

iberdrola

Iberdrola comienza las obras de East Anglia Three, en Reino Unido

12/08/2022
petróleo

La demanda de petroléo mundial crecerá motivada por el aumento de los precios del gas

11/08/2022
electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
emisiones

El deber de las comunidades autónomas para reducir las emisiones de CO2

11/08/2022
hidrógeno

El hidrógeno verde será competitivo económicamente antes de lo esperado

10/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}