• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La industria de la cogeneración, el sector eólico y la termosolar advierten de su ruina con los nuevos parámetros retributivos

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
24/06/2014
en LEGISLACIÓN/BOE
0
Energiewende

“El Ministerio de Industria, sordo a la situación y a las demandas de la Industria que cogenera”, así de tajante se muestra la patronal de la cogeneración, Acogen, al conocer los parámetros retributivos de sus instalaciones. La patronal eólica AEE, por su parte, se siente la más perjudicada y la Industria Solar Termoeléctrica (Protermosolar), anuncia pérdidas de hasta el 50%.

Tras la aprobación del Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos, el BOE publicó la “Orden IET/1045/2014, de 16 de junio, por la que se aprueban los parámetros retributivos a las instalaciones tipo, aplicables a determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos”.

La desaparición de la cogeneración

Acogen, la Asociación Española de Cogeneración, asegura que se catapulta a una gran parte de la industria española que emplea cogeneración a una enorme pérdida de competitividad, cuyas consecuencias estructurales se irán visualizando en los próximos meses. Un 50% de las plantas de cogeneración podrían cesar su actividad a lo largo de este año y de 2015. Además, no hay que olvidar que estas industrias suman 200.000 empleos directos.

El recorte alcanza al 30% de los ingresos de las plantas de cogeneración, por importe de unos 934 millones de euros al año. Y lo peor es que la reforma energética está gravemente inconclusa y la incertidumbre y falta de confianza empresarial por ello tiene consecuencias devastadoras.

En lo que va de 2014, la producción de la cogeneración se ha desplomado en algunos meses hasta el 40%. Esta situación se agrava porque el Ministerio está incumpliendo pagos a los cogeneradores, a los que sólo han abonado en el año el 45% de sus facturas. Y por si fuera poco, hay una posible refacturación desde julio de 2013 con los nuevos parámetros de la orden, que conllevará la reclamación de importantes cifras económicas a las industrias cuyas consecuencias legales y operativas serán desastrosas.

La eólica, la más penalizada

Luis Polo, director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) asegura que “a juicio de AEE, las medidas adoptadas a través de la Reforma Energética no responden a la lógica económica. Un claro ejemplo es que la tecnología más castigada es la más barata. Los cambios normativos que se proponen son retroactivos y discriminatorios, vulneran los principios de buena regulación y suponen un grave ataque contra la seguridad jurídica. En definitiva, AEE considera inadmisible el trato que se le da a la eólica, sin duda, la tecnología más penalizada por la Reforma Energética. Entre otras cosas, las instalaciones eólicas anteriores a 2004 –el 28% del total– no tendrán derecho a ningún tipo de incentivo. La nueva normativa tendrá, sin duda, un fuerte impacto en la industria eólica, una de las más innovadoras y con más futuro de España, lo que traerá consigo deslocalizaciones, nuevos despidos, refinanciaciones y un sinfín de efectos perversos. AEE expondrá a sus asociados todas las opciones legales a su alcance para actuar contra esta Reforma y obrará conforme a lo que los socios decidan”.

La termosolar en picado

Según Protermosolar, la Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica, el nuevo sistema de retribución consolida la situación de acumulación de recortes a la industria termosolar respecto a las condiciones que motivaron la inversión en las centrales y aleja a esta tecnología de la rentabilidad razonable establecida en la ley. Ahora es del 15% de media y del 20% en el caso de las plantas que disponen de almacenamiento térmico.

En este contexto, los ingresos actuales de las plantas representan un recorte del 50% frente a los planes de negocio establecidos al inicio de su construcción.

Además, la singularidad de ciertas centrales termosolares solo permite disponer de la inversión realizada y auditorías externas como baremos para determinar si pueden considerarse “empresa eficiente” y “bien gestionada”, con lo que en estos casos, los estándares aprobados tampoco se corresponden con la inversión efectuada.

Estas medidas, nuevamente, comprometen la viabilidad de una industria en la que España es pionera y cercena sus posibilidades de abordar los mercados emergentes exteriores, así como la financiación del sector.

Tags: AcogenAEEcogeneracióneólicaparámetros retributivosProtermosolarTermosolar
Entrada anterior

Miles de fotovoltaicos de toda España se manifestaron en Madrid para pedir “seguridad jurídica, renovables y honestidad”

Entrada siguiente

Aumentan por primera vez desde 2009 las subvenciones para I+D+i y además se aprueba la concesión de 95 millones de euros más

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética
LEGISLACIÓN/BOE

El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética

29/06/2022
costes de emisiones
INFORMES

Los ministros de Medio Ambiente de la UE ratifican los objetivos de emisiones de CO2

29/06/2022
Bruselas vota prohibir los motores de combustión.
INFORMES

Bulgaria, Eslovaquia, Italia, Portugal y Rumania piden aplazar cinco años el fin de los coches de combustión

28/06/2022
Entrada siguiente
innovación

Aumentan por primera vez desde 2009 las subvenciones para I+D+i y además se aprueba la concesión de 95 millones de euros más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

demanda de energía eléctrica

La demanda de energía eléctrica nacional creció en un 2,8% en junio

04/07/2022
‘Positive Motion’, la ambiciosa estrategia con la que Cepsa pretende liderar la transición energética en España

Cepsa reorganiza su centro de investigación y anuncia más inversión para avanzar en su transición energética

04/07/2022
petróleo ruso

La intención del G7 de poner tope al precio del petróleo ruso no parece muy viable, según los analistas de energía

04/07/2022
electricidad

El tope del gas no ha reducido el precio de la luz en junio y lo que va de julio

04/07/2022
nuclear

El potencial de la nuclear en la transición energética, según la Agencia Internacional de la Energía

04/07/2022
q energy

El nuevo grupo Q ENERGY entra en el mercado europeo de energías renovables

01/07/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}