• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

¿Y si los árboles dejaran de absorber dióxido de carbono?

Un estudio publicado en la revista Nature Climate Change plantea la posibilidad de que los árboles no sean capaces de seguir absorbiendo CO2 de la misma forma a partir de 2100

Javier López de Benito por Javier López de Benito
16/08/2019
en MEDIO AMBIENTE
0
absorción de co2
12
SHARES

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Stanford (Estados Unidos) han publicado los resultados de un estudio llevado a cabo por un equipo internacional de científicos que  aborda la capacidad de absorción de los árboles y las plantas a partir de 2100.

El estudio llevado a cabo por científicos de ambas universidades arroja otra futura hipótesis derivada del calentamiento global. ¿Y si los árboles dejan de absorber dióxido de carbono?

«Mantener los combustibles fósiles en el suelo es la mejor manera de limitar el calentamiento adicional«, señala el autor principal del estudio, César Terrer, un académico postdoctoral en ciencias del sistema de la Tierra en la Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente de Stanford. «Pero detener la deforestación y preservar los bosques para que puedan crecer más es nuestra siguiente mejor solución».

El CO2, combinado con el nitrógeno y el fósforo, suponen nutrientes que hacen posible que los árboles crezcan y prosperen. El problema empieza cuando estos necesitan grandes cantidades adicionales de nitrógeno y fósforo debido al imparable aumento de concentraciones de dióxido de carbono. Entonces, ¿Cuánto tiempo podrán seguir los árboles absorbiendo dióxido de carbono si disponen de nitrógeno y fósforo limitados?

Rob Jackson, profesor titular de Michelle y Kevin Douglas en Ciencias del Sistema Terrestre en Stanford y coautor del estudio explica: «Plantar o restaurar árboles es como poner dinero en el banco. El crecimiento adicional del dióxido de carbono es el interés que ganamos en nuestro equilibrio. Necesitamos saber lo alta que será la tasa de interés de nuestra inversión en carbono».

El estudio también hace mención de manera reivindicativa a la situación actual de deforestación de importantes bosques tropicales como los de Indonesia, Congo o Amazonía, que suponen un activo fundamental para el almacenamiento de los excedentes de carbono.

Metodología del estudio

Con el objetivo de encontrar un escenario preciso acerca de la capacidad de plantas y árboles para absorber CO2, el método principal seguido por los investigadores ha consistido en sintetizar datos sobre todos los estudios sobre este ámbito realizados hasta la fecha, incluidos algunos que los investigadores ya habían dirigido.

Mediante modelos estadísticos, datos satelitales y aprendizaje automático, los investigadores han sido capaces de determinar qué factores climáticos, así como diferentes nutrientes, están limitando la capacidad de árboles y plantas de absorber dióxido de carbono.

Resultado de todo ello es la previsión de que la biomasa de las plantas habrá crecido a final de siglo en un 12% como consecuencia del crecimiento simultáneo de los niveles de dióxido de carbono, lo que equivale a la absorción de emisiones actuales de emisiones fósiles por un periodo de 6 años.

La deforestación, freno a la absorción de CO2

El estudio también hace mención de manera reivindicativa a la situación actual de deforestación de importantes bosques tropicales como los de Indonesia, Congo o Amazonía, que suponen un activo fundamental para la absorción de CO2.

César Terrer afirma: «Ya hemos sido testigos de la tala indiscriminada en los bosques tropicales vírgenes, que son los mayores reservorios de biomasa en el planeta. Podemos perder una herramienta tremendamente importante para limitar el calentamiento global».

Tags: absorción de co2calentamiento globalcambio climáticodeforestacióndióxido de carbonoUniversidad de BarcelonaUniversidad de Stanford
Entrada anterior

Baleares quiere facilitar el cambio de cultura energética en zonas turísticas mediante comunidades locales de energías renovables

Entrada siguiente

Soltec suministrará sus seguidores solares bifaciales SF7 a una planta en México

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

residuos plásticos
MEDIO AMBIENTE

El ejemplo noruego para evitar la contaminación por plásticos en el mar

12/12/2019
Energy Union and Climate. Foto: Unión Europea
INFORMES

European Green Deal, nueva estrategia de la Comisión Europea para un clima neutral

11/12/2019
emisiones de co2
MEDIO AMBIENTE

España es el segundo país europeo en emisiones del transporte de mercancías marítimo

10/12/2019
Entrada siguiente
soltec

Soltec suministrará sus seguidores solares bifaciales SF7 a una planta en México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 2.8k Fans
  • 4.6k Followers
  • 67 Subscribers

NOTICIAS PATROCINADAS

inmesol

El revolucionario diseño de la estética de los grupos electrógenos

06/11/2019

ÚLTIMAS NOTICIAS

demanda de energía eléctrica

La demanda de energía eléctrica de España baja un 0,4% en noviembre

13/12/2019
UN Climate Change experts warn that the impact of global warming is already «overwhelming»

Lo que les va a costar a las compañías cumplir las nuevas normas medioambientales

13/12/2019
interconexiones

El sistema eléctrico español recibe 27 millones de la asignación de capacidad en las interconexiones europeas

13/12/2019

Andalucía anuncia ayudas a la eficiencia energética

13/12/2019
Subestación offshore wind en NAVACEL.

El proyecto vasco SEAPOWER y la carrera por la turbina marina de mayor potencia

12/12/2019
bei

El BEI destina 66 millones para proyectos fotovoltaicos en España

12/12/2019
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Política de Cookies
  • Ley de protección de datos
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo