• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Setecientas muertes prematuras por el carbón en España en 2014, según IIDMA

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
25/05/2017
in CARBÓN
0
Muertes prematuras por el carbon

Según un estudio presentado ayer en Madrid por el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), la contaminación de las 15 centrales térmicas de carbón españolas provocó en el año 2014, 459 hospitalizaciones por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, 709 muertes prematuras por el carbón, más de 10.500 nuevos episodios de asma en niños y pérdidas económicas de entre 800 y casi 1.700 millones de euros anuales.

Son algunos de los datos que recoge el estudio “Un oscuro panorama: los efectos en la salud de las centrales térmicas de carbón en España durante 2014”, presentado por el IIDMA tras analizar las emisiones contaminantes generadas por las centrales térmicas españolas durante el año 2014. A estos impactos hay que sumar los de absentismo laboral: 163.326 días de trabajo perdido y 747.686 días de actividad restringida (cuando una persona no puede llevar a cabo su actividad habitual por mala salud), añade.

“La zona noroeste de España, donde se encuentran la mayoría de las centrales térmicas de carbón, es sin duda una de las más afectadas por la contaminación atmosférica. Si tenemos en cuenta la contaminación provocada por las partículas en suspensión (PM2,5), las probabilidades de que fallezca un habitante de Asturias son 6,1 veces más altas que las de un habitante de la Comunidad de Madrid. Quienes viven en Castilla y León corren un riesgo 3 veces más alto en comparación con la población de Extremadura” apunta Massimiliano Patierno, ingeniero ambiental del IIDMA y uno de los autores de este informe.

Muertes prematuras por el carbón

En general, en toda España durante el 2014 el documento señala que la contaminación de las 15 centrales térmicas de carbón españolas provocó 459 hospitalizaciones por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, 709 muertes prematuras, más de 10.500 nuevos episodios de asma en niños y pérdidas económicas de entre 800 y casi 1.700 millones de euros anuales.

El estudio señala que son necesarias más inversiones en energías renovables, “cada vez más competitivas respecto a otras tecnologías convencionales, para avanzar hacia un modelo de desarrollo que proteja nuestra salud, permita frenar el cambio climático y que, sin duda, también son fuente de empleo“, señala el comunicado.

Por eso, Ana Barreira, directora del IIDMA, piensa que “el Gobierno como las administraciones autonómicas y locales deben tomar medidas urgentes para reducir los niveles de contaminación atmosférica cumpliendo con las normativas establecidas por la OMS: las centrales térmicas que se hayan acogido al Plan Nacional Transitorio y sigan funcionando a partir del año 2020 deben cumplir con los límites de emisión exigidos por la normativa europea, algo que ahora están incumpliendo”.

Según el estudio el Gobierno debe actuar con urgencia para reducir la contaminación atmosférica y cerrar todas las centrales térmicas de carbón antes de 2025. “El Gobierno y las Administraciones tiene la obligación de proteger nuestra salud y evitar la muerte prematura de cientos de personas; no puede negar las evidencias científicas y debe apostar por el cierre progresivo de las centrales térmicas de carbón para frenar el cambio climático y cumplir así con el Acuerdo de París” señala Ana Barreira.

Previous Post

Las renovables podrían llegar a emplear a 24 millones de personas en 2030, según IRENA

Next Post

UNEF pide cambios de cara a la nueva subasta de renovables que anunció ayer Rajoy

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

endesa
CARBÓN

Endesa vuela antiguas instalaciones de la central térmica de Compostilla

01/09/2023
as pontes
CARBÓN

Luz verde del MITECO al cierre de la central térmica de As Pontes

21/08/2023
carbón
CARBÓN

La demanda mundial de carbón no diminuirá en 2023

01/08/2023
Next Post
nueva subasta de renovables

UNEF pide cambios de cara a la nueva subasta de renovables que anunció ayer Rajoy

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

BEI

El BEI firma una financiación con Solaria, de hasta 1.700 M€, para el despliegue de renovables en España, Portugal e Italia

25/09/2023
BRUC. Alvarado

Financiación corporativa de Bruc, por parte de 7 entidades financieras e importe de 600 M€, para un portfolio de 8.500 MW en España

25/09/2023
hidrógeno

Los factores que ponen en riesgo la inversión en hidrógeno de bajas emisiones

25/09/2023
galp

Galp invertirá en proyectos de hidrógeno verde y biocombustibles para descarbonizar la refinería de Sines

25/09/2023
Sunmaxx

Sunmaxx va a iniciar la mayor producción de módulos fotovoltaicos-térmicos del mundo en Sajonia

25/09/2023
Preocupación de los agricultores

Preocupación de los agricultores por el efecto del Cambio Climático

25/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}