• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

46 cogeneraciones quedarán sin marco regulado a partir de mañana

ACOGEN y COGEN España reclaman un marco retributivo de transición hasta 2030

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
07/12/2020
en COGENERACIÓN
0
Industria cogeneradora

La industria cogeneradora sigue de uñas frente a lo que llaman inacción del gobierno, y denuncia que hasta 46 industrias quedarán sin marco regulatorio el martes 8 de diciembre. Esto supone un incremento de un 20% en sus costes energéticos y de un déficit de un 15% en su eficiencia energética.

ACOGEN, la asociación que defiende los derechos de la industria cogeneradora en España, sigue lanzando mensajes de SOS a los diferentes gobiernos que han ido pasando en los últimos años. Y es que mañana martes 8 de diciembre expira la medida del Real Decreto-ley 20/2018 —medidas urgentes para el impulso de la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio en España—, que alargaba dos años la vida útil regulada de medio centenar de cogeneraciones.

Este RDL justificaba la extensión de la vida útil de esas plantas por la rentabilidad que necesitaban para ser competitivas tanto dentro como sobre todo fuera de nuestro país; y por el aumento de emisiones que generaría el cambio de sistemas de generación eléctrica y térmica para sus procesos industriales.

No obstante, esta extensión de dos años que ahora termina, no debiera haberse producido si antes se hubiera aprobado un plan renove contemplado ya en la Ley del sector eléctrico 24/2013, y que lleva 7 años parado. Según nos informa ACOGEN, ahora son 46 cogeneradoras, 442 MW, pero serán 200 en tres años, un tercio del total, 1.500 MW con el que se fabrica el 6% del PIB industrial del país.

Lo que proponen ACOGEN y COGEN España

Las soluciones que proponen tanto ACOGEN, como COGEN España son dos. Por un lado una medida transitoria que permita a estas 46 industrias alargar la vida útil de sus cogeneraciones. Que sería la puesta en marcha de una subasta de régimen retributivo específico que aún no ha convocado. De no hacerlo, “supondrá un desastre para la industria calorintensiva que necesita mantener activas estas cogeneradoras para preservar la actividad industrial asociada, el empleo y la competitividad hasta que llegue el nuevo marco”.

Por otro lado, el PNIEC contempla la transición a diez años de solo 1.200 MW de los 2.600 MW de cogeneración en funcionamiento que acabarán su vida regulada en ese plazo. Esto, comentan desde la asociación, sería letal para cientos de industrias asociadas que quedarían sin alternativas de competitividad ni soluciones de descarbonización, ahorro energético y competitividad que pasan por sus cogeneraciones. Por tanto una modificación del PNIEC.

Desde COGEN reclaman que se apoye el gas como energía de transición, hasta 2030 mientras se transforma el sistema gasista a gases renovables e hidrógeno. Alertan de que es imprescindible si queremos tener industria en el país.

¿Por qué no puede electrificarse la industria calorintensiva?

Y es que la industria calorintensiva no puede electrificarse porque los procesos industriales que requieren altas temperaturas son imposibles de lograr con electricidad. En España, la industria consume tres veces más energía en forma de gas que en forma de electricidad.

La industria cogeneradora es un ahorro para los consumidores

Además, recuerdan a los consumidores que la cogeneración es la gran aliada de la industria para la descarbonización de la mano del gas renovable y del hidrógeno. Sus ahorros actuales de energía, emisiones y seguridad aportan beneficios a todos los consumidores: sin cogeneración, la electricidad y el gas incrementarían su precio. El ahorro de energía, emisiones y generación distribuida de la cogeneración al sistema eléctrico es más de 1.000 M€/año.

Te puede interesar

En riesgo el futuro de la cogeneración de alta eficiencia por la situación regulatoria actual

Presente y futuro inmediato de la cogeneración española

Tags: AcogenCogen EspañacogeneraciónPNIEC
Entrada anterior

La CNMC analiza la nueva imagen de marca de las comercializadoras y distribuidoras de energía

Entrada siguiente

Hasta 370 W y 15 años de garantía para los nuevos paneles solares de Sharp

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

fondo de reserva de garantía
COGENERACIÓN

Luz verde al programa de compensación para las compañías electrointensivas

12/01/2021
iberdrola
COGENERACIÓN

Una instalación fotovoltaica en la cubierta de una planta de cogeneración

29/12/2020
Valoriza. Pata de Mulo. Foto: ACOGEN.
COGENERACIÓN

En riesgo el futuro de la cogeneración de alta eficiencia por la situación regulatoria actual

27/11/2020
Entrada siguiente
paneles solares Sharp

Hasta 370 W y 15 años de garantía para los nuevos paneles solares de Sharp

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

duro felguera

Duro Felguera recibirá un plan de rescate de 120 millones

04/03/2021
Foto: Reuters.

La banca podrá ejecutar sus garantías en Abengoa antes de iniciar el concurso de acreedores

03/03/2021
elecnor

Las actividades de servicios y proyectos de Elecnor se agrupan en una sola sociedad

03/03/2021
transporte de energía

La CNMC somete a audiencia pública la propuesta de Circular Informativa a las empresas de transporte de energía eléctrica

03/03/2021
polonia

Polonia planea invertir casi 1.000 millones de dólares en producción de hidrógeno

03/03/2021
edp

EDP anuncia una ampliación de capital de 1.500 millones de euros

03/03/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies