• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

2018, año de muchos cambios

En este artículo, repasamos los hitos y momentos más importantes que nos ha dejado el 2018

Javier López de Benito by Javier López de Benito
26/12/2018
in INFORMES
0
energías renovables en 2018

Cambio de gobierno y de políticas energéticas y medioambientales, derogación del impuesto al sol y acuerdos de uso de energías renovables con Europa son algunas de las cosas más importantes que han ocurrido en 2018. A continuación, os detallamos todos los hitos que han hecho de este 2018 un año de grandes cambios.

El Parlamento Europeo aprueba nuevas normas para reducir emisiones de CO2

El Parlamento Europeo aprobó en febrero nuevas normas para acelerar el recorte de las emisiones industriales de CO2, y avanzar así hacia los objetivos asumidos por la UE en el marco del acuerdo de París. Para ello reducirá los derechos de emisión disponibles, y creará dos fondos para proyectos de bajas emisiones.

El PE aprueba recortar las emisiones de edificios entre un 80% y 85% sobre 1990

El pleno del Parlamento Europeo respaldó el abril el acuerdo alcanzado en diciembre entre sus negociadores y los del Consejo. La nueva legislación obliga a los estados miembros a desarrollar estrategias nacionales a largo plazo para la renovación de edificios tanto públicos como privados, con el objetivo de recortar su volumen de emisiones contaminantes entre un 80% y 85% en relación al nivel de 1990.

 

Teresa Ribera asume la cartera de Energía en el Gobierno de Sánchez en un momento decisivo para el sector

Teresa Ribera asumió la cartera de Energía. En junio, Ribera aceptó la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para dirigir el Ministerio de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático del nuevo Gobierno. La que fuera directora de la Oficina Española de Cambio Climático desde 2004 a 2008, y ocupara la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Cambio Climático en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en el Gobierno de Zapatero, de 2008 a 2011, llegó en junio al Gobierno de Pedro Sánchez.

Abre sus puertas GENERA 2018, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente

Junio también nos trajo GENERA 2018, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, que presentó en el pabellón 8 de Feria de Madrid, una interesante muestra de los avances tecnológicos y novedades que vienen marcando la evolución del sector de las renovables y la eficiencia energética. La cita anual del sector registró un crecimiento del 38%, respecto al pasado año, con la participación de 105 empresas procedentes de Alemania, España, Francia, Grecia, India, Italia, Portugal, República Checa y Rumanía.

La UE acuerda un objetivo del 32% de energías renovables para 2030

Los negociadores de la Comisión, el Parlamento y el Consejo europeos alcanzaron un acuerdo en junio que fija un objetivo del 32% de energías renovables para 2030. El objetivo, de carácter vinculante, incluye una cláusula de revisión al alza en 2023.

Finalmente la tasa pactada del 32% se situó a medio camino entre las pretensiones de la Eurocámara, que defendía un objetivo del 35% de renovables para 2030, y de los Estados miembros, que partían de una tasa mínima del 27%, aunque en la última reunión del Consejo de Energía, algunos se desmarcaron de esta tendencia más conservadora acercando posiciones a la línea de los eurodiputados, como ocurrió en el caso de España e Italia.

Reyes Maroto anuncia la puesta en marcha de la agenda verde para la industria

Tras su visita al CENER, Reyes Maroto anunció en agosto la puesta en marcha de la agenda verde para la industria para el impulso de “la economía verde, inclusiva y responsable”, informó  el MINCOTUR en un comunicado. Con esta iniciativa, el Ministerio pretende que el tejido empresarial inicie una transición hacia las energías renovables que den soporte y sean aplicadas a la investigación, desarrollo e innovación industrial para aumentar la competitividad y el empleo de calidad. Con la puesta en marcha de esta agenda verde para la industria, el Gobierno de España establece el contexto para situar a la industria española en la vanguardia de las renovables, alineados con los Acuerdos de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Legalizada la primera instalación de autoconsumo eléctrico compartido en España tras un año de espera

Holaluz, la eléctrica tecnológica de energía verde, en línea con su objetivo de liderar el cambio de modelo energético fue en agosto la pionera en montar una instalación de autoconsumo eléctrico compartido de España en un bloque de viviendas de Rubí (Barcelona), convirtiéndose así en la primera eléctrica del país en instalar placas solares para hacer realidad el autoconsumo compartido entre vecinos.

Vestas anuncia el cierre de su planta de Villadangos de Páramo en León

Vestas, la multinacional danesa de aerogeneradores, anunció en octubre a la plantilla de su fábrica de Villadangos del Páramo (León) el cierre total de la planta mediante un ERE extintivo con un plazo máximo de un mes.

Más de medio millar de empleados de la multinacional Vestas recibieron la noticia del cierre total de la fábrica, ante la decisión de la compañía de deslocalizar la producción y trasladarla a China.

El Gobierno amplía la cobertura del bono social eléctrico y crea un bono térmico

El Gobierno aprobó en octubre, mediante un Real Decreto – Ley, ampliar la cobertura del bono social eléctrico y crear, además, un bono térmico, es decir, una ayuda directa para sufragar los gastos de calefacción. El objetivo que se marcó el Gobierno con esta iniciativa fue “ofrecer una mayor cobertura a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad e incrementar la protección de los consumidores”, con medidas que permitirán “ajustar mejor la tarifa al consumo”, reduciendo así su factura eléctrica.

El Gobierno suprime el impuesto al sol, una de las medidas urgentes para impulsar la transición energética

El Gobierno de España, vía Real Decreto-Ley, anunció en octubre que suprimía el impuesto al sol para las instalaciones de más de 10 kW. La decisión se tomó en el marco de las medidas urgentes adoptadas por el último Consejo de Ministros, atendiendo a la necesidad de activar de forma “urgente e ineludible” la transición hacia un modelo energético limpio y accesible para el conjunto de la ciudadanía.

El Congreso convalida la reforma para la transición energética del Gobierno

El Pleno del Congreso de los Diputados convalidó en octubre el Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores. La norma fue respaldada por 180 votos a favor, 2 votos en contra y 160 abstenciones y su objetivo es acelerar la transición a una economía descarbonizada mediante una mayor integración de las energías renovables, el fomento de la movilidad sostenible y la eficiencia energética.

El Gobierno plantea prohibir la venta de coches de gasolina y diésel desde 2040

El Gobierno planteó en noviembre prohibir la venta de coches de gasolina y diésel, y también los híbridos a partir del año 2040, como una de las medidas enmarcadas en el sistema eléctrico 100% renovable que proyecta para 2050. Hasta agotar ese plazo la previsión es desarrollar las actuaciones que se establecerán en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y en la Estrategia de Bajas Emisiones que incluye el fin de todos los permisos de hidrocarburos, la prohibición del fracking más allá de 2040, el fin de los subsidios económicos a energías fósiles y la prohibición de matricular vehículos emisores de CO2 (incluidos los híbridos) después de esa fecha.

La ausencia de líderes mundiales marca el arranque de la COP24 en Katowice

La Cumbre del Clima arrancó a principios el diciembre (COP24), con la inauguración oficial en Katowice (Polonia), donde durante las dos siguientes semanas se sucedieron reuniones y complejas negociaciones con el objetivo de encontrar las fórmulas para implementar el Acuerdo de París de 2015, que insta a frenar el calentamiento global recortando de forma drástica las emisiones contaminantes

El Gobierno autoriza la tramitación urgente de las condiciones técnicas y administrativas del autoconsumo de energía

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, autorizó la tramitación mediante Real Decreto de las condiciones técnicas y administrativas que regularán el autoconsumo de energía en España. El Ejecutivo concluye que la tramitación ha de realizarse por vía de urgencia dado que el Real Decreto-ley 15/2018, convalidado por el Congreso de los Diputados, establece el mandato al Gobierno de realizar este desarrollo reglamentario en el plazo de tres meses desde su entrada en vigor, el pasado 6 de octubre.

El Congreso de los Diputados convalida el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la industria y el comercio

El pleno del Congreso de los Diputados convalidó la semana pasada el Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes para el Impulso de la Competitividad Económica en el Sector de la Industria y el Comercio en España, propuesto por los ministerios de Industria, Comercio y Turismo, Transición Ecológica y Agricultura, y aprobado en Consejo de Ministros el pasado día 7 de diciembre. La votación arrojó un resultado de 110 votos a favor, 4 en contra y 226 abstenciones.

 

 

 

Previous Post

Entran en vigor las directivas sobre eficiencia energética, renovables y gobernanza de la Unión de la Energía

Next Post

EEUU lidera el ranking americano de aportación de energía solar al sistema eléctrico

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Trenes Talgo para Deutsche Bahn.
EMPRESAS

Talgo recibe el mayor pedido de trenes de su historia: 59 unidades de Deutsche Bahn

17/05/2023
Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Informe de sostenibilidad 2022 de Microsoft.
EMPRESAS

Microsoft utilizará la electricidad de la primera planta de fusión del mundo para tener energía limpia gracias a su acuerdo con Helion Energy

11/05/2023
Next Post
ranking americano energia solar

EEUU lidera el ranking americano de aportación de energía solar al sistema eléctrico

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Trenes Talgo para Deutsche Bahn.

Talgo recibe el mayor pedido de trenes de su historia: 59 unidades de Deutsche Bahn

17/05/2023

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}