• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Una pieza de tu nevera podría generar energía fusión

Los refrigeradores utilizan imanes permanentes que podrían producir la misma energía que el sol y las estrellas

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
13/03/2020
en ALMACENAMIENTO
0
Una pieza de tu nevera podría generar energía fusión

Científicos investigan si los imanes permanentes que utilizan los refrigeradores pueden ser claves para el desarrollo de energía de fusión. La pregunta es: ¿puede una pieza de tu nevera generar la misma energía que el sol y las estrellas?

Investigadores del Laboratorio de Física de Plasma de Princeton (PPPL) del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) y el Instituto Max Planck de Física de Plasma en Greifswald, Alemania, trabajan en una teoría que podría avanzar en el desarrollo de energía de fusión (la misma que producen el sol y las estrellas).

Stellator, la clave para producir energía de fusión

La base de su investigación científica es el stellator, creado por el fundador de PPPL a principios de la década de los 50.

Tal y como resumen los investigadores en un comunicado, la mayoría de los stellarator usan un conjunto de bobinas complejas y retorcidas que forman una espiral en forma de rayas en un bastón de caramelo para producir campos magnéticos que dan forma y controlan el plasma que alimenta las reacciones de fusión.

Los científicos defienden que los imanes permanentes que se usan en las neveras podrían producir la parte dura de estos campos esenciales, permitiendo que las bobinas simples no retorcidas produzcan la parte restante en lugar de las bobinas complejas.

Plasma en amarillo y superficie magnética en azul

Una solución que permitiría abaratar costes

«Las bobinas retorcidas son la parte más cara y complicada del stellarator y deben fabricarse con gran precisión en una forma muy complicada», explica el físico Per Helander, jefe de la División de Teoría del Stellarator en Max Planck.

Los estelares simplificadores, que se ejecutan sin el riesgo de dañar las interrupciones que enfrentan los dispositivos de fusión tokamak más utilizados, pueden ser muy atractivos. «Estoy extremadamente entusiasmado con el uso de imanes permanentes para dar forma al plasma en stellators», afirma Steve Cowley, director de PPPL y coautor del artículo. «Conduce a un diseño de ingeniería mucho más simple».

Una idea que nace de un proyecto de la escuela

La nueva idea de imanes permanentes es una rama de un proyecto de feria de ciencias que Jonathan Zarnstorff, hijo del científico principal de PPPL Michael Zarnstorff, coautor del artículo. Jonathan quería construir un cañón de riel, un dispositivo que generalmente usa corriente de alto voltaje para generar un campo magnético que puede disparar un proyectil.

De izquierda a derecha: el director de PPPL Steve Cowley, el científico jefe Michael Zarnstorff y Per Helander, Instituto Max Planck de Física del Plasma

Como la corriente de alto voltaje sería peligrosa de usar en un salón de clases, padre e hijo decidieron usar imanes permanentes de neodimio para producir el campo magnético de manera segura.

Estos imanes generan campos bastante potentes para su pequeño tamaño. Lo mejor es que son campos «duros» que casi no se ven afectados por otros campos cercanos. De esta forma, podrían proporcionar lo que los físicos llaman la parte «poloidal» de un campo estelar en espiral, mientras que las bobinas redondas simples podrían proporcionar la parte «toroidal» que constituye el resto del campo.

«Pensé en eso a lo largo de los años, pero no tuve tiempo de desarrollar la idea», asegura Zarnstorff. La idea finalmente se hizo realidad durante las conversaciones con Cowley y el físico Cary Forest de la Universidad de Wisconsin-Madison.

Los imanes permanentes están siempre «encendidos» en fuerte contraste con las bobinas electromagnéticas estándar que usan los estellaradores y tokamaks. Tales bobinas crean campos magnéticos cuando una corriente eléctrica los atraviesa, corriente que requiere fuentes de alimentación que los imanes permanentes no necesitan. 

Tags: energía fusiónimanes permanentesinvestigaciónneveras
Entrada anterior

Una plataforma para consultar la red de oleoductos de CLH

Entrada siguiente

Iberdrola desembarca en el negocio del hidrógeno

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

clay tye
ALMACENAMIENTO

Clay Tye: el mayor proyecto de almacenamiento en baterías de Reino Unido

18/07/2022
autoconsumo
ALMACENAMIENTO

505 millones más para el programa de incentivos al autoconsumo, almacenamiento energético e instalaciones térmicas con renovables

17/06/2022
Iberdrola se une al proyecto vasco Basquevolt, para la fabricación de baterías en estado sólido
ALMACENAMIENTO

Iberdrola se une al proyecto vasco Basquevolt, para la fabricación de baterías en estado sólido

14/06/2022
Entrada siguiente
iberdrola

Iberdrola desembarca en el negocio del hidrógeno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

gas ruso

En 8 meses podría estar operativo un gaseoducto por Cataluña hasta Francia, según la vicepresidenta Ribera

12/08/2022
energía geotérmica

El intercambiador de Conde Casal acogerá un proyecto de geotermia

12/08/2022
iberdrola

Iberdrola comienza las obras de East Anglia Three, en Reino Unido

12/08/2022
petróleo

La demanda de petroléo mundial crecerá motivada por el aumento de los precios del gas

11/08/2022
electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}