• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Una nueva tecnología española convierte en gasóleo los residuos de aceite industrial y plástico

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
23/04/2015
in BIOCOMBUSTIBLES
0
cospedal soria kurata system

El grupo empresarial español Kurata Systems, liderado por la familia Torres, ha puesto en marcha una nueva planta industrial en Barajas de Melo (Cuenca), que convierte los residuos de refinería, aceite industrial y plástico en gasóleo C mediante un proceso de tratamiento, gasificación y transformación molecular. Una investigación que la compañía lleva realizando desde 2012.

Esta nueva tecnología, desarrollada en España, se basa en las investigaciones previas del Instituto Nihon de Ondas Cuánticas de Kobe (Japón). La planta de biocombustible situada en la localidad conquense de Barajas de Melo tiene la intención de triplicar durante el próximo año la capacidad productora de la infraestructura, con el objetivo de “seguir invirtiendo en esta tierra” y convertirla en la “cuna” de la vanguardia medioambiental, según ha declarado el presidente de Kurata Systems, Juan Torres.

Tratamiento local de residuos

Este nuevo sistema de reciclado y producción permitirá impulsar un nuevo modelo de gestión energética basado en el tratamiento local de los residuos, lo que aporta importantes beneficios tanto medioambientales como económicos. Tal como destaca Julio Torres, CEO de Kurata Systems, “la planta contribuye a reducir el problema de la generación de residuos de difícil eliminación y los transforma en un producto muy demandado como puede ser el gasóleo que se utiliza para las calefacciones”.

El representante de Kurata destaca que “hasta ahora, para producir gasóleo solo teníamos la opción refinar petróleo; ahora, gracias a nuestra tecnología, podemos producirlo a partir de residuos industriales y plásticos”.

En el caso de los aceites industriales, la posibilidad de transformarlos en gasóleo es especialmente rentable y beneficiosa para el medio ambiente, ya que con las tecnologías disponibles hasta el momento, solo podía reciclarse el aceite para hacer de nuevo aceite.

Con la tecnología Kurata, el aceite industrial se convierte en gasóleo, que es un producto diferente, mucho más caro y cuya producción tiene un mayor impacto medioambiental. De este modo, como destaca Julio Torres “la posibilidad de producir gasóleo C a partir de residuos contribuirá a medio y largo plazo a reducir nuestra dependencia del petróleo como única fuente de producción de este combustible”.

Asimismo, la nueva tecnología permitirá convertir en gasóleo el coque de petróleo, la parte más densa del petróleo que, en la actualidad, no puede refinarse.

Características de la planta

La planta de Barajas de Melo es un nuevo modelo de diseño arquitectónico industrial que ha supuesto una inversión de 30 millones de euros y proporcionará cerca de 90 puestos de trabajo entre empleos directos e indirectos. Producirá anualmente 30.000 TM de gasóleo C, una cifra que serviría para cubrir el consumo de 30 grandes hospitales de la Comunidad de Madrid.

La tecnología Kurata, desarrollada íntegramente en España se basa en trabajos previos del Instituto Nihon de Ondas Cuánticas de Kobe (Japón), cuyos derechos para todo el mundo fueron adquiridos por Kurata Systems en 2012.

Presencia del ministro de Industria

En la inauguración de la nueva planta ha asistido el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria y por la presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, así como por otras autoridades e inversores.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha aprovechado su visita a esta planta para asegurar que uno de los objetivos del Gobierno nacional es “impulsar el aumento de la industria en la economía española”, ya que, ha lamentado, “durante los últimos 15 años este peso ha ido cayendo paulatinamente”. También ha defendido que en este sector el empleo “es más estable, se innova más, es exportador y tiene un impacto claramente favorable en la balanza de pagos”, por lo que ha puesto de manifiesto su “importancia” en la economía del país.

“No es bueno que caiga la actividad industrial. España es un país donde el turismo es el primer sector, que a lo largo de los últimos años ha tenido un comportamiento extraordinario, pero seguimos con niveles de empleo simplemente insostenibles”, ha dicho. Por último ha recordado que en España se importan cerca de 1,4 millones de barriles de petróleo, por lo que ha resaltado la importancia de este biocombusible.

Previous Post

Las grandes eléctricas europeas proponen desarrollar el gas doméstico y las interconexiones

Next Post

Las ONGs ambientales lanzan el “Programa por la tierra”, 16 medidas para los gobiernos autonómicos

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Airbus prueba combustible marino renovable fabricado con aceite de cocina residual
BIOCOMBUSTIBLES

Airbus prueba combustible marino renovable fabricado con aceite de cocina residual

24/01/2023
hidrógeno
BIOCOMBUSTIBLES

La grandes petroleras desplazan al hidrógeno verde en sus inversiones

13/01/2023
bioautogás
BIOCOMBUSTIBLES

Bioautogás, la apuesta de Cepsa y BeGas para descarbonizar el transporte urbano profesional

12/01/2023
Next Post
día de la tierra

Las ONGs ambientales lanzan el “Programa por la tierra”, 16 medidas para los gobiernos autonómicos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}