• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Comisión Europea considera el hidrógeno generado con energía nuclear, el rosa, como hidrógeno renovable

Bruselas considera hidrógeno renovable generado con un 90% de electricidad renovable. Y bajo en carbono el derivado de fuentes con un 70% menos de emisiones.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
16/02/2023
in HIDROGENO, INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE
0
Hidrógeno renovable

La Comisión Europea facilitará que el hidrógeno producido a partir de energía nuclear, el rosa, se considere “hidrógeno renovable”. España y Alemania no están de acuerdo con esta postura. Sin embargo, Francia y otros ocho países sí lo apoyan. De hecho, proyectos como el hidroducto Barcelona-Marsella, peligraban sin esta consideración.


El pasado lunes, día 13, la Comisión publicó dos actos delegados definiendo los combustibles renovables de origen no biológico. El hidrógeno, los combustibles a base de hidrógeno y otros vectores energéticos son renovables si se producen con energía renovable.

Bruselas considera hidrógeno renovable el que se genere con un 90% de electricidad renovable. Además, considera el hidrógeno bajo en carbono el que:

“Deriva de fuentes no renovables que produzcan al menos 70% menos emisiones de gases de efecto invernadero que el gas natural fósil a lo largo de todo su ciclo de vida”.

Es decir, el rosa que se produce con energía nuclear.

La Comisión proporciona una metodología para calcular las emisiones en la generación eléctrica, que incluyen:

“Las emisiones aguas arriba; las emisiones asociadas con la extracción de electricidad de la red; el procesamiento y las asociadas con el transporte de estos combustibles hasta el consumidor final”.

Propuesta de Bruselas

Si la intensidad de emisión de energía eléctrica es inferior a 18 gCO2eq/MJ, no es necesario probar ese ahorro de emisiones del 70%. Por tanto, se puede tratar la electricidad extraída de la red como totalmente renovable sin estar sujeta a ciertos criterios.

Este aspecto favorece la generación de hidrógeno con energía atómica. Algo que viene muy bien a países como Francia y Suecia. La Comisión atribuye a Suecia una intensidad de emisiones de 4,1 gCO2eq/MJ y a Francia de 19,6 gCO2eq/MJ.

Pero Bruselas propone revisar el cálculo de emisiones para la nuclear con datos de Eurostat o de otras fuentes acreditadas. De esta forma, Francia podrá recalcular su umbral.

Cofrentes
Central nuclear de Cofrentes.

 

Hidrógeno renovable

Si el hidrógeno rosa se acepta como renovable queda exento del “principio de adicionalidad”. Pretende evitar que se aumente la capacidad de generación mediante fuentes fósiles para destinar esa electricidad a producir hidrógeno.

El “principio de adicionalidad” establece que los electrolizadores tendrán que:

“Estar conectados a la nueva producción de energía renovable”.

Es decir, que no podrán nutrirse de instalaciones ya existentes cuya electricidad estaba prevista para otros usos.

El objetivo es que:

“La generación de hidrógeno incentive un aumento en el volumen de energía renovable disponible para la red”.

De esta forma, se evita que el hidrógeno acapare la electricidad renovable. En esa línea, se fijan criterios para que el hidrógeno renovable se produzca sólo cuando haya energía renovable y suficiente.

Los proyectos de hidrógeno que estén operativos antes del 1 de enero de 2028 se considerarán en “fase de transición”.  Pero se requerirá que los dispositivos no tengan más de 36 meses. Se espera que, para esa fecha, la producción de electrolizadores escale.

Según el Ejecutivo comunitario, hasta el 1 de enero de 2030, los productores:

“Podrán hacer coincidir su producción de hidrógeno con sus energías renovables contratadas mensualmente”.

No obstante, los Estados miembro podrán introducir reglas más estrictas desde 2027.

Producción y directiva

La definición de hidrógeno renovable para el hidrógeno rosa no está en consonancia con la postura de España y Alemania. Ambos países querían evitar la energía nuclear para producir hidrógeno, dejando como hidrógeno verde el generado sólo con fuentes renovables. Además, Alemania considera que el primer paso lógico, con respecto al hidrógeno, sería: “poner en marcha la economía del hidrógeno”.

De momento, el hidrógeno verde no es comercialmente rentable. Sin embargo, su desarrollo, se estima, llegará a los 10 millones de toneladas producidas en territorio comunitario en 2030. Eso equivale al 14% de la producción de energía de la UE, para lo que se necesitarán 500 teravatios-hora.

La Directiva de Energía Renovable de la UE (RED 3) está actualmente en trámite. Esta directiva plantea que el 42% del hidrógeno utilizado en la industria en 2030 se produzca con energías renovables. El 60% para 2035.

España no quería que se considerase el hidrógeno rosa como bajo en carbono. Pero si eso no fuera así, para Francia no tendría significado el hidroducto Barcelona-Marsella. Sin la aportación del hidrógeno nuclear, no se podría inyectar el hidrógeno necesario para rentabilizar el conducto. Por tanto, no se podría construir.

Alemania y España han reconocido como limpio el hidrógeno producido con electricidad nuclear por sus bajas emisiones de carbono. Sin embargo, la posición del Gobierno Español es clara. Indican que rechazan considerar los combustibles bajos en carbono entre las energías renovables.

Fuentes de MITECO han reiterado la voluntad del Gobierno español de seguir trabajando con Francia y el resto de socios de la UE para alcanzar soluciones compartidas en este asunto que den acomodo a las distintas realidades de los países. Eso sí asumiendo que los combustibles bajos en carbono no pueden ser equivalentes a los combustibles de origen renovable.

FUENTE: EFE-Verde.

También te puede interesar:

  • La producción de hidrógeno es clave para aliviar tensiones entre EEUU y Europa
  • Nuevas medidas europeas para facilitar el acceso del hidrógeno a la red
  • Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno
  • Costes de la producción e importación de hidrógeno verde en la UE para 2030, según un estudio de Aurora

 

Previous Post

El primer sistema solar para balcones del mundo con almacenamiento, de EcoFlow, estará en GENERA 2023

Next Post

Repsol obtiene en 2022 un resultado neto de 4.251 millones de euros

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.
INFORMES

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno
EVENTOS

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética
INFORMES

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Next Post
Repsol acelera su Plan Estratégico

Repsol obtiene en 2022 un resultado neto de 4.251 millones de euros

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}