• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Fracasan los programas de financiación de la UE para la captura de carbono y las energías renovables innovadoras

La inseguridad de los marcos reglamentarios ha obstaculizado o retrasado el progreso de muchos proyectos de energía procedente de fuentes renovables y de captura de carbono

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
24/10/2018
in AHORRO Y EE, INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
UE captura de carbono

Según un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo, las acciones de la UE para apoyar la captura de carbono y su almacenamiento, así como las energías renovables innovadoras no han tenido los efectos esperados. Entre 2008 y 2017 se fijaron objetivos ambiciosos, pero el apoyo de la UE a proyectos de demostración contribuyó escasamente a la realización de proyectos y a la obtención de resultados, señalan los auditores, y añaden que la UE necesita adaptar su nuevo Fondo de Innovación para alcanzar sus objetivos.

En 2009, la UE puso en marcha dos importantes programas de financiación destinados a apoyar la captura de carbono y las energías renovables innovadoras: el nuevo Programa Energético Europeo para la Recuperación y la Reserva de Nuevos Entrantes de 300 millones de derechos de emisión (NER300). Con un objetivo de gasto global de 3.700 millones de euros, ambos programas fijaron objetivos ambiciosos en materia de captura de carbono y energías renovables innovadoras. En el Acuerdo de París de 2015, la UE se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al menos en un 40 % para 2030, meta que se sumaba a su aspiración de conseguir una economía hipocarbónica para 2050.

Los auditores examinaron el diseño, la gestión y la coordinación de ambos programas y evaluaron si habían realizado los progresos esperados desde el punto de vista de su contribución a la comercialización de la captura de carbono y las energías renovables innovadoras. Visitaron proyectos en Alemania, España, Países Bajos, Polonia y el Reino Unido, y constataron que el Programa Energético para la Recuperación contribuyó positivamente al desarrollo del sector eólico marino, pero no alcanzó sus ambiciones en el ámbito de la captura de carbono. Por otra parte, el NER300 no generó proyectos de éxito en el ámbito de la captura de carbono y realizó escasos progresos en su apoyo a la demostración de una gama más amplia de tecnologías en el ámbito de las energías renovables innovadoras.

“La UE se esfuerza por ser el líder mundial en la lucha contra el cambio climático”, ha declarado Samo Jereb, miembro del Tribunal de Cuentas Europeo y responsable del informe. “Para cumplir su objetivo, tendrá que aprender de la experiencia de fracasos anteriores, diseñar mejores mecanismos de apoyo a las tecnologías innovadoras con baja emisión de carbono y garantizar una rendición de cuentas plena de los recursos utilizados para lograr este desafío.”

Proyectos afectados por la inseguridad jurídica

Los auditores señalan que ambos programas se vieron afectados por las condiciones adversas de la inversión que, unidas a la inseguridad de los marcos reglamentarios y las políticas, obstaculizaron o retrasaron el progreso de muchos proyectos de energía procedente de fuentes renovables y de captura de carbono. El informe también destaca la importante incidencia de la volatilidad de los precios de mercado del carbono, inferiores a las previsiones, después de 2011, en el fracaso de la comercialización de la captura y el almacenamiento de carbono.

La complejidad de los procesos de selección de proyectos y toma de decisiones y otras características del diseño limitaron la flexibilidad del programa. Es necesaria una mejora importante en los dispositivos de coordinación para reforzar la coherencia y aportar una mayor claridad, apuntan los auditores. También expresan su preocupación por la falta de unas disposiciones claras de rendición de cuentas y de control para el NER300, cuyos fondos no pasan por el presupuesto de la UE ni se registran en su balance financiero.

La UE está preparando la puesta en marcha del Fondo de Innovación para acelerar la transición hacia la economía hipocarbónica. Los auditores recomiendan a la Comisión Europea que: aumente el potencial para proporcionar apoyo eficaz de la UE a dichos proyectos; mejore los procedimientos de selección de proyectos y de toma de decisiones del próximo Fondo de Innovación y garantice su flexibilidad para responder a los acontecimientos externos; mejore su coordinación interna para orientar de forma más coherente el apoyo de la UE; y garantice la rendición de cuentas para el Fondo de Innovación y los fondos del Programa de Reserva de Nuevos Entrantes.

Previous Post

Alcoa confirma su cierre mientras los sindicatos urgen abordar el futuro de la industria electrointensiva

Next Post

Los 10 paneles solares más eficientes del mercado. (Actualizado)

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Informe 2022
GAS y PETROLEO

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables
HIDROGENO

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
inseguridad jurídica
HIDROGENO

EDP inicia la tramitación ambiental para transformar la térmica de Los Barrios en el valle del hidrógeno verde del Campo de Gibraltar

29/03/2023
Next Post
solar panels

Los 10 paneles solares más eficientes del mercado. (Actualizado)

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}