• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los 10 paneles solares más eficientes del mercado. (Actualizado)

El precio y el rendimiento marcan la diferencia

Javier López de Benito por Javier López de Benito
24/10/2018
en ARTICULOS TECNICOS, FOTOVOLTAICA
21
solar panels

Las instalaciones fotovoltaicas son cada vez más habituales en el sector industrial porque permiten menores costes de operación, y por tanto mayor competitividad, pero la elección de paneles solares poco eficientes puede reducir la expectativa de éxito. A continuación os explicamos qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir y os damos algunos ejemplos de los paneles solares más eficientes del mercado. Para ello hemos tenido en cuenta la eficiencia que las marcas ofrecen, los años de garantía del producto y lo más importante, su precio.

La primera pregunta que nos hemos hecho para determinar los paneles solares más eficientes es cuál de ellos ofrece un mayor rendimiento según el tipo de célula que los forman. Estas células pueden ser monocristalinas, policristalinas y amorfas.

¿Monocristalinos o policristalinos?

La respuesta es que los módulos monocristalinos tienen una eficiencia superior, puesto que la estructura interna de las células es más uniforme y, por tanto, presenta menos resistencia al desplazamiento electrónico.

También dentro de los módulos monocristalinos, la célula partida incrementa la eficiencia porque mejora la respuesta del módulo cuando hay condiciones de sombra.

Además las células monocristalinas tipo-n tienen una estructura electrónica que favorece un mejor aprovechamiento de la luz recibida, lo que aumenta su rendimiento. Al tener muchas más células separadas por varios strings, si hay una zona del módulo que está sombreada, no afectará a la producción del resto de las células, evitando errores en cadena y aumentando la eficiencia del módulo. Esto supone un incremento en vatios de alrededor del 1,5% por módulo.

 

 

Además las células monocristalinas tipo-n tienen una estructura electrónica que favorece un mejor aprovechamiento de la luz recibida, lo que aumenta su rendimiento.

Consejos a tener en cuenta

Una vez establecido que los módulos monocristalinos ofrecen una eficiencia superior, ¿qué consejos debemos tener en cuenta a la hora de comprar?

Es aconsejable que el módulo sea el adecuado para la instalación en cuestión. Por ello hay que conjugar correctamente que los niveles de tensión y potencia sean acordes a los equipos a los que vayan conectados. El propósito es intentar montar el número más pequeño de paneles solares posible (siempre que técnica y eléctricamente sea viable) ya que así podremos ahorrar en estructura, tiempos de montaje, etc.

La importancia de escoger adecuadamente

Además, es fundamental escoger adecuadamente los paneles solares, ya que un problema o defecto en los mismos supone tener que llevar a cabo complicadas reparaciones (en algunos casos muy costosas). En la mayoría de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, los paneles se instalan en la cubierta del inmueble en cuestión (viviendas, industrias, comercios, granjas, etc.). Un defecto en alguno o varios módulos supone importantes contratiempos por distintas razones como la sustitución del panel y el coste de las medidas de seguridad a implantar para el trabajador, así como el de la maquinaria necesaria para la accesibilidad.

Por todo ello, es recomendable que el módulo fotovoltaico escogido cumpla unos mínimos de calidad que aseguren la amortización de la instalación en el tiempo esperado y a fin de evitar toda la problemática que surgiría en una eventual acción correctiva, en la mayoría de los casos de elevado coste. Se considera imprescindible que cuente con el sello de certificación homologado por organismo acreditado (TÜV o similar).

Tipos de paneles solares según número de células

Teniendo en cuenta esto, sabremos si necesitamos:

– Módulos de 36 células (podríamos llegar a 150Wp (Vatios/Pico), 18V Vmp (Voltaje en Máxima Potencia), 22,5V aprox. en Voc (Voltaje en Circuito Abierto) Rango de precios: 0,64 – 0,80€/Wp

– Módulos de 60 células (podríamos llegar a 300 Wp,  30V Vmp, 38V aprox. en Voc., Rango de precios: 0.37 – 0,74€/Wp).

– Módulos de 72 células (podríamos llegar a 350 Wp, 36V Vmp, 44V aprox. en Voc., Rango de precios: 0,37 – 0,72€/Wp).

–Módulos de 120 y 144 células (con eficiencias entre 19% y 22%. Rango de precios en nuestro listado: 0,41-1,02€/Wp)

paneles solares
Panel solar Yingli de 72 células

Precio y rendimiento de los paneles solares

Otra de las cuestiones que nos hemos planteado es la relación entre el precio y el rendimiento de un módulo fotovoltaico y su duración, es decir, su vida real.

En cuanto a la relación precio/rendimiento, un panel solar genera una cantidad de energía durante su vida útil en una instalación determinada, que dependerá de su eficiencia y del punto de degradación que sufra. Esto significa que, si un módulo no cumple con ciertos mínimos exigibles, podría disminuir su producción a un mayor ritmo al tenido en cuenta en la etapa de estudio del proyecto, suponiendo ratios de autoconsumo cada vez menores a los estimados en un principio y que la amortización de la instalación se dispare. Cuanto mayor sea la eficiencia y menor sea la degradación anual, mejor será la relación precio/rendimiento. También habremos de tener en cuenta el prestigio del fabricante, el mayor ratio de potencia pico por metro cuadrado (Wp/m2) y, por supuesto, el tipo de panel.

Cuanto mayor sea la eficiencia y menor sea la degradación anual, mejor será la relación precio-rendimiento de un panel solar

Respecto a su duración, la garantía de los paneles solares actuales es de 25-30 años para los monocristalinos y 20-25 años para los policristalinos. También es cierto que hay instalaciones que llevan funcionando desde la década de los 80 y llevan en funcionamiento hasta 30 y 40 años, por lo que de forma general, la vida real de los paneles solares es desconocida.

Nuevas tendencias

Según fuentes expertas de mercado, «la tendencia pasa por ir reduciendo la capacidad en policristalino e ir incrementando en la misma medida la capacidad de la tecnología mono-PERC, y dentro de esta última tecnología, la célula partida es la gran protagonista. Tomando como referencia la demanda actual, podemos asumir que la demanda de los módulos policristalinos tiende a decrecer a partir de 2021 con respecto a la tecnología monocristalina.»

Ocaso de los paneles policristalinos

La célula partida incrementa la eficiencia porque mejora la respuesta del módulo cuando hay condiciones de sombra. Al tener muchas más células separadas por varios strings, si hay una zona del módulo que está sombreada, no afectará a la producción del resto de las células, evitando errores en cadena y aumentando la eficiencia del módulo. Esto supone un incremento en vatios de alrededor del 1,5% por módulo (unos 5 vatios en un módulo de 330W).

Fuentes expertas aseguran: «El mercado está apostando por la célula partida. La mayoría de las peticiones demandadas son módulos con 144 células».

El desarrollo del panel policristalino ha llegado a su techo en mejora de eficiencia y a su suelo en costes. En cambio, el monocristalino PERC sigue teniendo un gran recorrido y todas las mejoras van vinculadas a él, tanto en eficiencia como en costes.

Los 10 paneles solares más eficientes del mercado

A continuación destacamos los 10 paneles solares de mayor calidad del mercado en cuanto a su relación precio/eficiencia:

Listado clasificado por número de células (60, 72,120 y 144) y porcentaje de eficiencia de cada uno de los paneles.

De este listado destaca el excelente precio de los paneles solares de Yingli (0,25€/Wp) y el mayor rendimiento de los paneles solares de REC (hasta el 21,70%) en el tipo de 120 células.

Colaboración en la redacción técnica:

  • Moisés Labarquilla, Director de Operaciones e Innovación en GFM Fotovoltaica.
  • Aportación de mercado: Risen Energy

Tags: célula partidaJinko SolarLGmono-PERCpanel solarpaneles fotovoltaicospaneles solaresQcellsRECYingli
Entrada anterior

Fracasan los programas de financiación de la UE para la captura de carbono y las energías renovables innovadoras

Entrada siguiente

Europa impulsa estrategias de bioeconomía competitivas a través del proyecto Power4Bio

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

Recargar un vehículo eléctrico
ARTICULOS TECNICOS

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
vidrala
FOTOVOLTAICA

Audax Renovables invierte 4,3 millones de euros en la construcción de un proyecto fotovoltaico en Guadalajara

11/05/2022
soltec
FOTOVOLTAICA

Soltec suministra 83 MW de su seguidor SFOne a un proyecto en Brasil

11/05/2022
Entrada siguiente
Proyecto Power4Bio bioeconomía

Europa impulsa estrategias de bioeconomía competitivas a través del proyecto Power4Bio

Más comentadas 21

  1. Andrés Alberto Bolocco Miranda says:
    2 años ago

    Muy buenos artículos, mis felicitaciones a la redacción

    Responder
  2. Ric says:
    2 años ago

    Es cierto que faltan algunas marcas de reconocido prestigio, y hasta podría ser cierto que este artículo tenga un fin comercial, pero hay un trabajo detrás y prácticamente todo lo que se cuenta es cierto. Así que creo que debemos de quedarnos con lo informativo del artículo que no es poco

    Responder
  3. Alexandre Gomez Grosdemanche says:
    2 años ago

    En el cole nos decían que no se pueden multiplicar metros por berzas…
    No concibo un ranking que mezcle diferentes tipos de paneles.

    Responder
  4. J. says:
    3 años ago

    La potencia a la que se hace referencia es por metro cuadrado no?
    Soy nuevo aquí y entiendo que el numero de paneles debería afectar al espacio qeu ocupan, no es cierto?
    Gracias

    Responder
  5. Jose Luis says:
    3 años ago

    En esta lista hay paneles monocristalinos y policristalinos mezclados, por lo que no se pueden comparar las eficiencias. nosotros llevamos instalando en Andalucía Iberian Solar desde el 2018 y son los paneles que mejor resultado nos han dado en terminos calidad / precio a parte de ser marca y empresa Eapañola.
    Cuando necesitamos meter mucha eficiencia utilizamos paneles de célula Back-contact monocristalinos 450w

    Responder
  6. vic Q. says:
    3 años ago

    las energias renovables son las mejores. simpre habran tecnoligias mejores cada año los desechos de los paneles son reutilizables aluminio crisal, cableado con cobre. todo se puede reciclar El problema de la energia nuclear (fusión) es lo peligroso de la misma, siempre se vivira con el temor de un desastre. Paneles solares, eolica, hidros, asi haya deben ir los paises. no contaminar. nos hemos vuelto la generación de la contaminación a gran escala, y los gobiernos paternalistas continuan con sus malas practicas de no incentivar el reciclaje, y permitir que cada dia se contamine. mas.

    Responder
    • Eduardo says:
      3 años ago

      Si revisas el numero de muertos según el origen de la energía creo que te darás cuenta de lo equivocado que está esa afirmación que acabas de hacer, sobre todo respecto al tema hidro. Dudo mucho que haya alguna con mas muertos encima.

      Responder
  7. Oscar brenes mora says:
    3 años ago

    Me gustaría saber como puedo adquirir los paneles..

    Responder
  8. Abntonio says:
    3 años ago

    Qué gran mentira la energía solar. ¿Alguien se ha preguntado cuá es el coste de la fabricación de un Panel Solar? ¿Alguien se ha preguntado lo contaminante que es un Panel Solar una vez haya llegado al final de su vida útil? ¿Y por el coste de su reciclaje? «Pan para hoy y hambre para mañana». Es la gran mentira de las energías renovables. Somos tan necios que dejamos de producir energía nuclear para comprársela al país vecino cuya principal fuente de suministro es la denostada energía nuclear. Se podrían haber dedicado más recursos para evolucionar tecnológicamente en la reutilización del residuo nuclear. ¿Huertos solares? ¿Qué tienen de ecológicos? ¿La desertización? Pues señores …. a eso mismo llegaremos.

    Responder
    • Francisco José says:
      3 años ago

      No tienes ni idea, y hablar por aquí sale gratis o por hoy las energías renovables si son ya competivas económicamente, tanto la solar como la eólica y si puede ser que en costes las más barata por MGW sea la nuclear pero que hacemos con residuos que duran siendo contaminantes entre 8.000 y 20.000 años ahh vale eso no se cuenta.

      Responder
    • Rafael Almansa says:
      3 años ago

      La construcción de una central nuclear, junto con el mantenimiento tiene unos costes elevadísimos, por encima de cualquier otra instalación para producir electricidad. Sin tener en cuenta la contaminación potencial y los residuos que hay que almacenar durante siglos. Tanto los paneles solares como los aerogeneradores tienen un saldo muy positivo entre el gasto en construcción como el de generación. Teniendo además en cuenta de que en unos años solo existirán energías renovables, el saldo energético será total. No es cuestión de PRECIOS ni de costes económicos, SIMPLEMENTE NO PODEMOS SEGUIR IGUAL. el planeta no lo admite.

      Responder
    • Neo says:
      2 años ago

      Ahora resulta que quemar carbón y gasoil es más ecológico, si lo tienes tan claro por que no nos iluminas con la verdad, pon los datos, pon por ejemplo los datos a 20 años vista, de cuanto CO2 se necesita para fabricarlo todo y generar la energía, según q tecnología.pero quita la nuclear del paradigma porque teniendo en cuenta el riesgo beneficio habría que valorarla de otra forma.

      Responder
  9. Javisu says:
    3 años ago

    Bfff pero vamos a ver…. un artículo riguroso ni daria esos precios ni dejaría olvidado a SunPower, que precisamente es el panel de mas eficiencia del mundo. Plumerito a la vista !!!

    Responder
  10. onuo says:
    3 años ago

    Muy buen artículo. Los paneles solares monocristalinos superan en eficiencia a los policristalinos. Y cuanto vás avanza la tecnología, cada vez más marcas están apostando por eficiencias superiores a 19%.

    Responder
  11. Amm Capital, SL says:
    3 años ago

    Por favor faltan mucho con mucha mayor eficiencia, Panasonic, SunPower, Winaico, Seraphim Energy

    Responder
  12. francisco Jimenez Baron says:
    3 años ago

    Sin duda un buen articulo, con los comentarios pertinentes.
    Pero: para reducir significativamente el consumo de combustibles fósiles, culpables principales del calentamiento global se necesitan ,además de las energías alternativas actuales, el uso de tecnologías como la fusión nuclear, la superconductividad y otras herramientas para alimentar la continuamente creciente demanda mundial de energía.
    Y ahí está el meollo del problema: el concepto de desarrollo debe ser modificado, necesitamos un cambio de paradigma.
    No podemos seguir como vamos; hacia el abismo. Detrás de un modelo derrochador, ineficiente, que no consulta las capacidades limitadas del planeta y claramente conflictivo desde el punto de vista social.

    Responder
    • Rafael Almansa says:
      3 años ago

      Tienes razón Francisco, tenemos que empezar por gestionar nuestro consumo con más eficiencia, Reciclar y reutilizar. Seguir investigando en energías alternativas, infinitas y renovables como la fusión nuclear «SOL». a esta energía le falta uno cuantos años para que sea una realidad y hay que actuar ya. La energía fotovoltaica y la eólica junto con la hidráulica, biomasa,geotérmica, mareas….. Sobre todo el plantearse una economía circular real YA. La energías renovables nos está ayudando a hacer el cambio desde los combustibles fósiles que ha imperado los últimos dos siglos. El cambio no solo es necesario, es una obligación urgente. Tenemos que procurar que para el 2050 el uso de combustibles fósiles pertenezca al pasado.

      Responder
  13. Jarabe says:
    4 años ago

    Ni Panasonic ni SunPower en la lista, cuando son los más eficientes desde siempre.

    Responder
  14. GERMAN LOBATO GUILLEN says:
    4 años ago

    Faltaria hacer alguna comparativa con empresas nacionales , que siempre empujamos a los de afuera y otros articulos son mas extensos .

    Responder
  15. Ruben hermoso says:
    4 años ago

    Parece claro que el artículo está hecho con fines comerciales . No se ve por ningún lado a Panasonic o SunPower por ejemplo que superan en calidad y eficiencia muy ampliamente a los mencionados.
    En mk opinion, poco rigor y tendencioso a las leguas.

    Responder
  16. Cribas says:
    4 años ago

    Muy buen artículo, gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum recibe el premio “Terminal del futuro” en los V Premios Global Tank Storage

25/05/2022
Endesa

Empieza a funcionar Tico Wind, el mayor parque eólico de Enel Green Power en España

25/05/2022
Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios públicos.

El Gobierno aprueba un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios del Estado

25/05/2022
fenie

FENIE y MATELEC celebran en GENERA 2022 una jornada centrada en la sostenibilidad de los edificios

25/05/2022
Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

25/05/2022
Recargar un vehículo eléctrico

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}