Los proyectos europeos que estén investigando sobre energías renovables y sistemas de captura de carbono se beneficiarán de más de 2.000 millones de euros recaudados por la venta de 300 millones de derechos de emisión. El Banco Europeo de Inversiones lo ha conseguido con el programa NER 300, uno de los mayores para financiar la captura y almacenamiento de carbono.
Según algunos expertos europeos, el futuro está en manos de quien desarrolle tecnología puntera en captura y almacenamiento de carbono. Por eso, desde el Banco Europeo de Inversiones se apoya los proyectos en este campo.
Derechos de emisión
«El Banco Europeo de Inversiones se complace en apoyar las futuras inversiones en proyectos de demostración de bajo carbono. La conclusión con éxito de la monetización de derechos de emisión de carbono en el marco del proyecto NER 300 ayudará a desarrollar a nivel comercial sistemas de captura y almacenamiento de carbono y proyectos de energía renovable innovadoras de toda Europa. Vamos a seguir trabajando en estrecha colaboración con la Comisión Europea para garantizar que los mejores candidatos pueden conseguir los fondos recaudados del NER 300″, explica Jonathan Taylor, vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones.
«El NER 300 es un nuevo camino emprendido hace unos años para apoyar grandes proyectos. Necesitaremos este tipo de apoyo a la innovación en la transición hacia una economía baja en carbono. Me alegro de que el Banco Europeo de Inversiones se haya unido a nosotros en este trabajo innovador y les felicito por haber hecho un trabajo excelente en la monetización de derechos de emisión», asegura Jos Delbeke, director general de Acción por el Clima de la Comisión Europea.
El proyecto NER 300
El Banco Europeo de Inversiones, que actúa en nombre de la Comisión Europea, comenzó a vender el primer tramo de 200 millones de derechos de emisión de la UE del sistema NER 300 en diciembre de 2011. Más de 1,5 millones de euros fueron recaudados durante la primera fase de las ventas que terminó en septiembre de 2012. A partir de ese año, se otorgaron 1.200 millones de euros a 23 proyectos de un total de 79 solicitudes presentadas.
La monetización de los últimos 100 millones de derechos de emisión de la UE reanudó a mediados de noviembre de 2013 y terminó el 11 de abril de 2014. Según el informe de la monetización final mensual publicado en el BEI, los ingresos brutos procedentes de la segunda fase de las ventas representaron 548 millones de euros. Las ventas mensuales durante la segunda fase cinco meses en promedio alrededor de 20 millones de derechos de emisión de la UE y se reflejan tanto en el número de días de negociación y la liquidez general del mercado.
El Banco Europeo de Inversiones apoya la Iniciativa NER300 como un agente de la Comisión Europea el cumplimiento de dos funciones separadas. En primer lugar, la evaluación de proyectos que han sido presentados por los estados miembros y buscan financiación del programa y en segundo lugar a través de la monetización de los derechos de emisión.
Para la segunda fase se han recibido un total de 33 solicitudes de proyectos por parte del Banco Europeo de Inversiones en julio de 2013 y estos ya se han examinado en detalle. Se espera que la Comisión Europea pueda anunciar los detalles de los premios a proyectos de éxito a finales de este año.