• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los proyectos sobre captura y almacenamiento de carbono cuentan con una financiación de 2.000 millones de euros

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
22/04/2014
en ALMACENAMIENTO
0
centro de almacenamiento de carbono en Noruega

Los proyectos europeos que estén investigando sobre energías renovables y sistemas de captura de carbono se beneficiarán de más de 2.000 millones de euros recaudados por la venta de 300 millones de derechos de emisión. El Banco Europeo de Inversiones lo ha conseguido con el programa NER 300, uno de los mayores para financiar la captura y almacenamiento de carbono.

Según algunos expertos europeos, el futuro está en manos de quien desarrolle tecnología puntera en captura y almacenamiento de carbono. Por eso, desde el Banco Europeo de Inversiones se apoya los proyectos en este campo.

Derechos de emisión

«El Banco Europeo de Inversiones se complace en apoyar las futuras inversiones en proyectos de demostración de bajo carbono. La conclusión con éxito de la monetización de derechos de emisión de carbono en el marco del proyecto NER 300 ayudará a desarrollar a nivel comercial sistemas de captura y almacenamiento de carbono y proyectos de energía renovable innovadoras de toda Europa. Vamos a seguir trabajando en estrecha colaboración con la Comisión Europea para garantizar que los mejores candidatos pueden conseguir los fondos recaudados del NER 300″, explica Jonathan Taylor, vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones.

«El NER 300 es un nuevo camino emprendido hace unos años para apoyar grandes proyectos. Necesitaremos este tipo de apoyo a la innovación en la transición hacia una economía baja en carbono. Me alegro de que el Banco Europeo de Inversiones se haya unido a nosotros en este trabajo innovador y les felicito por haber hecho un trabajo excelente en la monetización de derechos de emisión», asegura Jos Delbeke, director general de Acción por el Clima de la Comisión Europea.

El proyecto NER 300

El Banco Europeo de Inversiones, que actúa en nombre de la Comisión Europea, comenzó a vender el primer tramo de 200 millones de derechos de emisión de la UE del sistema NER 300 en diciembre de 2011. Más de 1,5 millones de euros fueron recaudados durante la primera fase de las ventas que terminó en septiembre de 2012. A partir de ese año, se otorgaron 1.200 millones de euros a 23 proyectos de un total de 79 solicitudes presentadas.

La monetización de los últimos 100 millones de derechos de emisión de la UE reanudó a mediados de noviembre de 2013 y terminó el 11 de abril de 2014. Según el informe de la monetización final mensual publicado en el BEI, los ingresos brutos procedentes de la segunda fase de las ventas representaron 548 millones de euros. Las ventas mensuales durante la segunda fase cinco meses en promedio alrededor de 20 millones de derechos de emisión de la UE y se reflejan tanto en el número de días de negociación y la liquidez general del mercado.

El Banco Europeo de Inversiones apoya la Iniciativa NER300 como un agente de la Comisión Europea el cumplimiento de dos funciones separadas. En primer lugar, la evaluación de proyectos que han sido presentados por los estados miembros y buscan financiación del programa y en segundo lugar a través de la monetización de los derechos de emisión.

Para la segunda fase se han recibido un total de 33 solicitudes de proyectos por parte del Banco Europeo de Inversiones en julio de 2013 y estos ya se han examinado en detalle. Se espera que la Comisión Europea pueda anunciar los detalles de los premios a proyectos de éxito a finales de este año.

Tags: Banco Europeo de Inversionescaptura y almacenamiento de carbonoNER 300
Entrada anterior

Dos millones de euros para la empresa Scutum, que desarrollará una motocicleta eléctrica con baterías extraíbles

Entrada siguiente

La inseguridad jurídica provocada por la reforma eléctrica no atrae la inversión en eólica en Canarias

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

baterías de litio
ALMACENAMIENTO

El ITE desarrolla una tecnología que reduce el precio y aumenta la capacidad de las baterías de litio

13/04/2021
sistema híbrido de energía solar y baterías
ALMACENAMIENTO

Así es el sistema híbrido de energía solar y baterías sin conexión más grande del mundo

12/04/2021
almacenamiento de energía
ALMACENAMIENTO

Baterías de gran capacidad, como solución a los apagones de verano

05/04/2021
Entrada siguiente
Sistema eléctrico Canarias

La inseguridad jurídica provocada por la reforma eléctrica no atrae la inversión en eólica en Canarias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

El acuerdo entre Fortia Energía y Statkraft se basa en la energía que producen dos parques eólicos de Castilla y León.

El Plan de Recuperación de la economía española destinará más de 3.000 millones de euros a la transición ecológica

14/04/2021
Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, durante su participación en Wake Up Spain!

La segunda jornada de “Wake UP Spain!” mostró un claro optimismo sobre el futuro de la economía española

14/04/2021
x-elio

X-ELIO inaugura la primera planta fotovoltaica de su proyecto Turroneros en Alicante

14/04/2021
baterías

Las baterías para suministro en momentos de alta demanda superarían en coste y eficacia al gas en Australia

14/04/2021
eólica

España es el primer país en Europa en actividad de adquisición de proyectos eólicos

14/04/2021
servicio de reserva estratégica

IRENA se alía con China para mejorar las redes eléctricas

14/04/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies