• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tras cinco años del accidente de Fukushima, se aumenta la seguridad de las centrales nucleares

02/03/2016
en NUCLEAR
0
fukushima

El 11 de marzo de 2011 se produjo uno de los accidentes nucleares más graves de la historia. La central de Fukushima Daiichi en Japón quedó gravemente afectada tras sufrir un terremoto de 8,9º y un tsunami. Cinco años después, las investigaciones señalan que esta catástrofe trajo consigo una mayor seguridad en los protocolos pero reconocen que aún queda mucho por hacer.

La central de Fukushima provocó un desastre de consecuencias incuantificables. Como consecuencia del terremoto, la energía eléctrica falló para enfriar los reactores, y lo mismo le ocurrió a los motores diésel que se estropearon cuando llegó el tsunami. Las explosiones se sucedieron en los siguientes días de la tragedia.

Cinco años después

La Agencia para la Energía Nuclear de la OCDE (NEA) acaba de publicar un nuevo informe titulado ‘Cinco años después de la de Fukushima Daiichi accidente: Mejoras de Seguridad Nuclear y lecciones aprendidas’.

El informe se centra en las acciones emprendidas por el NEA y sus países miembros a nivel nacional e internacional para mejorar la seguridad nuclear y para poner en práctica las lecciones aprendidas del accidente de marzo de 2011. También ofrece una serie de conclusiones y se identifican algunos de los desafíos pendientes.

El director general de NEA, William D. Magwood, señaló que «a pesar de la tragedia de Fukushima, y teniendo en cuenta las enseñanzas extraídas del accidente, los reguladores de seguridad nuclear en los Estados miembros de la NEA consideran que las plantas de energía nuclear en su países eran y siguen siendo seguros de operar». En referencia al trabajo que se ha llevado a cabo para hacer frente a los desastres naturales y la preparación para emergencias, indicó que, «la gran lección de Fukushima es que no podemos predecir cada evento natural, pero este informe pone de relieve que a medida que se hace uso de las lecciones aprendidas, las plantas se han hecho más fuertes y están mejor preparadas para lo inesperado de lo que lo eran hace cinco años».

Cooperación internacional

El director general de la Autoridad de Seguridad Nuclear francesa (ASN) y presidente del Comité AEN Actividades Reguladoras Nucleares (CNRA), el Dr. Jean-Christophe Niel, coordinador del informe, por su parte, ha hecho hincapié en que la cooperación internacional como elemento clave en la mejora continua de la seguridad nuclear, señalando que «las actividades de la NEA reune a expertos internacionales de primer nivel del mundo en un foro para el intercambio de lecciones y experiencias, y por trabajar juntos para identificar y aplicar enfoques eficaces para mejorar aún más los regímenes regulatorios de las nucleares y su seguridad».

El Dr. Niel también destacó «la importancia de la seguridad nuclear como responsabilidad primordial eficaz de los operadores, la independencia de las autoridades de seguridad y la participación de las partes interesadas».

Queda mucho por hacer

Por otro lado, Magwood añadió que si bien los países de la NEA han logrado avances significativos desde el accidente y continúan para seguir avanzando en la mejora de la seguridad, todavía hay mucho por hacer. “Debemos hacer frente a los aspectos humanos de la seguridad, creando culturas de seguridad efectivas para los operadores y reguladores y seguir aprendiendo de la investigación en seguridad, incluso a través de proyectos internacionales de investigación conjunta de la NEA”. Además, recordó que «es importante no olvidar que la seguridad nuclear es un proceso continuo que evoluciona a medida que aprendemos a través de la experiencia operativa y de investigación, no sólo de lo que ocurrió en Fukushima, sino también de la aplicación de las respuestas al accidente».

Consecuencias tras el accidente

Coincidiendo con este informe y los cinco años de producirse el accidente, Greenpeace denuncia que Tokyo Electric Power Company (TEPCO), la compañía propietaria de Fukushima Daiichi, ha producido más de 1,4 millones de toneladas de agua contaminada con radiactividad en sus intentos de enfriar los cientos de toneladas de combustible en los reactores 1, 2 y 3 de Fukushima Daiichi, desde tierra a través de los ríos hasta el océano Pacífico.

Y lo peor es que esto continuará así al menos durante 300 años.

Publicación anterior

La Asociación del Vehículo Eléctrico reclama un cambio en las ayudas para la compra de vehículos eléctricos

Publicación siguiente

Ante la falta de nueva inversión eólica, las comunidades autónomas están eliminando trabas e impuestos

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

OIKOS.
INFORMES

El cierre anticipado de centrales nucleares en España dispararía la emisión de gases de efecto invernadero, según un informe de OIKOS

22/11/2023
Central Nuclear de Garoña (Burgos).
INFORMES

La energía nuclear tiene un futuro incierto en España, pero los informes internacionales indican que será clave para la transición energética

07/08/2023
Central Nuclear de Garoña (Burgos).
INFORMES

MITECO autoriza el comienzo del desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña

17/07/2023
Publicación siguiente
barreras eolica

Ante la falta de nueva inversión eólica, las comunidades autónomas están eliminando trabas e impuestos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Informe de Climate Group

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}