• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Tecnología innovadora para analizar la calidad de la biomasa de forma inmediata

Desarrollada por la Universidad de Córdoba, se enmarca en el proyecto europeo Biomasstep

Esther de Aragón por Esther de Aragón
24/12/2019
en BIOMASA, INFORMES
0
Biomasste es un proyecto que lidera la Universidad de Córdoba. Foto: Europa Press

Biomasste es un proyecto que lidera la Universidad de Córdoba. Foto: Europa Press

0
SHARES

Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado una forma económica y sencilla de analizar la calidad de la biomasa. El proyecto se desarrolla en el marco del proyecto europeo Biomasstep, dentro de la iniciativa hispano-lusa “Interreg Poctep”. La citada universidad es socio líder del proyecto.

Esta tecnología permitirá garantizar la transparencia y seguridad del sector. La metodología analítica desarrollada se basa en la tecnología NIRS (espectroscopia del infrarrojo cercano). Permite predecir de forma rápida y fiable los parámetros de calidad de la biomasa, como humedad, cloro, contenido en ceniza, etc. Eso favorece que se pueda saber cuánta energía se puede obtener y qué elementos nocivos tiene.

Los trabajos se han desarrollado entre Andalucía y las regiones portuguesas del Alentejo y el Algarve.

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, ha publicado una nota hablando de la importancia del proyecto. Ellos consideran que la calidad de la biomasa:

“Es un aspecto clave para su aplicación energética”.

Certificar la calidad de la biomasa

El mercado tiende progresivamente al uso de combustibles certificados y estandarizados. Sin embargo, no toda la biomasa comercializada cuenta con certificado de calidad. Eso a pesar de que sea necesaria una garantía sobre las características, desde el punto de vista energético, de la biomasa.

En consecuencia, una tecnología como la desarrollada por Biomasstep permite a las empresas contar con un equipo para analizar la calidad de la biomasa. Eso ayudará a que conozcan en todo momento lo que están comprando. Por tanto, se beneficiarán empresas de logística de biomasa, de servicios energéticos, productores y comercializadoras de biocombustibles, incluso el gran consumidor.

El proyecto ha tenido un presupuesto de 600.000 euros y el trabajo ha durado dos años y medio. Junto a la Universidad de Córdoba y la Agencia Andaluza de la Energía han trabajado: la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA); Prodetur; la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables; la Agencia Regional de la Energía de Alentejo (Areana-Tejo); la Agencia Regional de Energía de Algarve (Areal); el Laboratorio Nacional de Energía y Geología de Portugal; la Universidad de Évora.

Plataforma Interregional

En el marco del proyecto Biomasstep también se está desarrollando una Plataforma Interregional de la Biomasa entre Andalucía y Portugal. Funcionará como una red transfronteriza entre más de 300 empresas del sector, centros de investigación, universidades, administraciones públicas. Su objetivo:

“Fomentar la implantación y la transferencia de la tecnología desarrollada”

La plataforma también incluye información sobre la regulación del sector en España y Portugal, los incentivos económicos existentes e informes.

Andalucía es la Comunidad con más calefacciones de Biomasa
Andalucía es la Comunidad con más calefacciones de Biomasa

 Biomasa en Andalucía

Desde la Junta de Andalucía indican que la biomasa tiene un gran potencial en las regiones que han participado en el proyecto. Además consideran que en un marco energético como el de Andalucía el uso de la biomasa para generar energía es fundamental.

La Junta afirma que Andalucía es la región con mayor desarrollo de biomasa energética. El sector industrial ha hecho uso de la biomasa para generar energía térmica desde hace décadas. Siguiendo a este sector en el uso de biomasa, el residencial y el de servicios han crecido de forma espectacular en los últimos 15 años. En 2108 han cubierto el 45% del consumo.

Además, Andalucía lidera la potencia eléctrica instalada para aprovechamiento de biomasa, con un 34% del total. Cuenta con 16 plantas de biomasa sólida y 20 plantas de biogás. Suponen conjuntamente más de 260 MW.

A esto añaden:

«La importante capacidad de la biomasa para generar empleo y fijar población en zonas rurales que cuentan con este recurso energético».

FUENTE: EUROPA PRESS

Tags: AlentejoAlgarveAndalucíabiomasaBiomasstepcalidad de la biomasaJunta de AndalucíaPortugalUniversidad de Córdoba
Entrada anterior

España cierra el año con un 10% más de potencia renovable instalada

Entrada siguiente

Suiza cierra una de sus centrales nucleares

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Instalación con módulo de Solatom.
EMPRESAS

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
¿Cuáles son las medidas más efectivas para descarbonizar el transporte en España?
INFORMES

¿Cuáles son las medidas más efectivas para descarbonizar el transporte en España?

21/01/2021
renovables en Castilla-La Mancha
INFORMES

El 75% de la potencia instalada en Castilla-La Mancha es renovable

20/01/2021
Entrada siguiente
Central nuclear suiza

Suiza cierra una de sus centrales nucleares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistemas energéticos insulares

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

23/01/2021
MITECO consulta

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
IRENA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
iberdrola

Iberdrola suministrará energía renovable a los puntos de producción de Danone

22/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies