• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Andalucía es la comunidad autónoma con más calefacciones de biomasa

Cuenta con más de 78.000 instalaciones que han evitado la emisión de 567.000 toneladas de CO2

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
25/06/2019
en BIOMASA
0
Energías renovables térmicas

El Informe Anual 2019 del Observatorio de la Biomasa que gestiona la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) coloca a Andalucía a la cabeza del ranking de comunidades autónomas líderes en el uso de biomasa de calefacción, tanto por volumen de negocio, como por número de calderas y estufas en funcionamiento.

A finales de 2018, en Andalucía hay 78.200 estufas y calderas de biomasa en funcionamiento. Con ellas, se ha evitado la emisión de 567.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a la contaminación que producen 378.000 turismos, esto es, el 6,8% de todo el parque móvil regional.

El sector de la biomasa generó el pasado en Andalucía un volumen de negocio de 177 millones de euros, un 21,4% más que el ejercicio anterior y casi un 20% por en cima del incremento medio  media nacional.

Las cifras del Informe Anual 2019 del Observatorio de la Biomasa convierten a Andalucía en la comunidad autónoma líder en el sector de biomasa por calefacción, tanto por volumen de negocio como por empleo y número de estufas y calderas en funcionamiento.

biomass for heating

Más datos…

El Informe Anual 2019 del Observatorio de la Biomasa que gestiona la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) calcula que cuando terminó 2018 en Andalucía funcionaban más de 78.200 estufas y calderas, con una potencia nominal de 2.300 MW.

La fabricación y comercialización de los nuevos equipos, así como las tareas de mantenimiento y venta de biocombustibles sólidos, entre otras, generaron una actividad que emplea a 1.945 personas.

En cuanto a la energía consumida por los equipos de biomasa en Andalucía, ascendió a 183,4 KTEP, lo que ha permitido el ahorro equivalente de casi 214 millones de litros de gasóleo en 2018.

Casi 300.000 insralaciones en España

El informe también muestra datos a nivel nacional.

Apunta que el sector generó un negocio en toda España de 870 millones en 2018 (1,7%), lo que permitió crear 950 nuevos puesto de trabajo (el 11% más), hasta alcanzar la cifra de 9.600 personas empleadas.

Al cierre del ejercicio había 298.400 instalaciones de calefacción alimentadas con biomasa en funcionamiento, 53.480 más que el año anterior.

En opinión del presidente de Avebiom, Javier Díaz, “las labores que se derivan de la producción y comercialización de pellet, astilla, leña, huesos de aceituna y otros combustibles, se asientan sobre todo en el mundo rural, por lo que podemos afirmar que nuestro sector se erige claramente como eficaz antídoto contra la despoblación y el abandono de esas zonas en declive”.

Las casi 300.000 instalaciones de calefacción operativas a finales del ejercicio evitaron la emisión de 4,1 millones de toneladas de CO2 en 2018, “lo cual significa que la biomasa de calefacción se ha consolidado como un instrumento indispensable en la estrategia nacional para la reducción de gases de efecto invernadero, al igual que lo es también en Europa”.


biomasa para calefacción en España

Expobiomasa 2019

Para celebrar los primeros diez años de actividad del Observatorio de la Biomasa en España, Avebiom presentará un informe sobre la evolución del sector y su contribución a la lucha contra la emisión de gases de efecto invernadero procedentes del uso de combustibles fósiles, como el gasóleo o el gas natural, que afectan negativamente al cambio climático.

La presentación realizará en el marco de Expobiomasa 2019, que celebrará su duodécima edición del 24 al 26 de septiembre próximo en la Feria de Valladolid.

En la anterior edición de Expobiomasa (2017) participaron distintas firmas líderes en España y de origen andaluz, así como más de 700 profesionales de Andalucía.

Este año se espera llegar a las 500 firmas expositoras procedentes de 30 países, dedicadas a la fabricación de maquinaria forestal, reciclaje de madera, fábricas de pellets, fabricantes de calderas industriales, equipos de cogeneración energética (calor y electricidad), la industria auxiliar, así como las firmas líderes de calderas y estufas de uso doméstico.

Tags: Avebiombiomasacalderas de biomasacalefacción de biomasaestufas de biomasaObservatorio de la Biomasa
Entrada anterior

La CNMC quiere reformar a la baja los pagos que reciben las redes de luz y gas en España

Entrada siguiente

CLH explica por qué la descarbonización debe ser un reto global

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

Biomasa. Foto: Europa Press.
BIOMASA

Proyecto DIGIBIO, para la digitalización y el control en la revalorización de la biomasa

22/02/2021
iberdrola
AUTOCONSUMO

El 46 % de la electricidad generada en Andalucía tiene ya origen renovable

17/02/2021
Nueva planta de Garray, en 3D.
BIOMASA

ENSO (Bioeléctrica de Garray) y Carburos Metálicos pondrán en marcha un proyecto de captura y reutilización de CO2 en Soria

09/02/2021
Entrada siguiente
Salidas desde CLH Noviembre 2018

CLH explica por qué la descarbonización debe ser un reto global

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

duro felguera

Duro Felguera recibirá un plan de rescate de 120 millones

04/03/2021
Foto: Reuters.

La banca podrá ejecutar sus garantías en Abengoa antes de iniciar el concurso de acreedores

03/03/2021
elecnor

Las actividades de servicios y proyectos de Elecnor se agrupan en una sola sociedad

03/03/2021
transporte de energía

La CNMC somete a audiencia pública la propuesta de Circular Informativa a las empresas de transporte de energía eléctrica

03/03/2021
polonia

Polonia planea invertir casi 1.000 millones de dólares en producción de hidrógeno

03/03/2021
edp

EDP anuncia una ampliación de capital de 1.500 millones de euros

03/03/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies