• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Suiza cierra una de sus centrales nucleares

Todavía quedan tres operativas en el país

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
26/12/2019
in NUCLEAR
0
Central nuclear suiza

Activa desde 1969, la central nuclear suiza de Mühleberg ha sido la primera en cesar su actividad en el país. La actividad de la planta cesó el pasado viernes, pero la desactivación total no será efectiva hasta 2034.

De las cuatro plantas nucleares con las que contaba Suiza ya solo hay tres operativas. La central nuclear de Mühleberg ha sido la primera víctima del apagón nuclear en Suiza: cesó su actividad el pasado viernes.

Situada al oeste del país, la central de Mühleberg es propiedad del grupo energético BKW. Ha sido precisamente este el encargado de anunciar a través de un comunicado el cese de la actividad. “BKW está lista para la primera desactivación de una central nuclear suiza”, aseguró hace unos días.

Desactivación total de la central nuclear en 2034

La desconexión de la planta se produjo a mitad del pasado viernes. Los dos botones se pulsaron a 12.30 horas y el momento fue retransmitido en directo por la televisión pública suiza SRF. Dejaba de funcionar en ese momento una de las centrales nucleares más antiguas del mundo.

Sin embargo, la desactivación total de la planta no se hará efectiva hasta 2034; será entonces cuando el lugar que ha estado ocupando la planta durante los últimos 47 años se pueda dedicar a otras funciones.

En España, el ‘apagón nuclear’ tiene 2035 como fecha tope, pero las cuentas no salen

Los trabajos de desmantelamiento de Mühleberg se iniciarán oficialmente el 6 de enero de 2020, implicarán a unos 200 trabajadores y tendrán un coste de alrededor de 1,4 millones de francos suizos (1,2 millones de euros), gran parte dirigidos a sufragar la siempre complicada gestión de los residuos.

Se calcula que un total de 6.000 toneladas de residuos serán almacenadas bajo tierra, en depósitos geológicos profundos, mientras que las 200.000 toneladas restantes habrán de ser recicladas o eliminadas. La parte combustible del núcleo del reactor, uno de los elementos más sensibles en este proceso de desmantelamiento, será transferido a un tanque de enfriamiento donde permanecerá varios años para que la radiación pueda reducirse.

“Es realmente un día histórico”, subrayó esta semana la ministra de Medioambiente y Energía, Simonetta Sommaruga, en la televisión suiza pública RTS.

“Con la interrupción de la central nuclear de Mühleberg, se ven las posibilidades que esto ofrece para la energía hidráulica y la energía solar”, precisó.

Almacenamiento de residuos nucleares.
Almacenamiento de residuos nucleares.

Apagón nuclear aprobado en 2011

Tras el desastre de Fukushima, los suizos validaron por referéndum el 21 de mayo de 2011 una salida progresiva de la energía nuclear.

Para entonces, un tercio del suministro eléctrico nacional procedía de las centrales nucleares. El voto se centró en negar la construcción de nuevas centrales. La ya existentes (cuatro en total) podrán seguir funcionando mientras se ajusten las normas de seguridad requeridas.

Te recomendamos: El cierre nuclear desde una perspectiva global: contexto energético, político e internacional

Con el cierre nuclear de Mühleberg, Suiza mantiene todavía tres centrales de este tipo, con cuatro reactores: Beznau (la más antigua, con 50 años en servicio), Gösgen y Leibstadt, todas en el centro-norte del país.

“El futuro energético de Suiza no está muy claro, porque la energía nuclear representa todavía el 40 por ciento de sus necesidades, y ahora la cuestión es cómo reemplazarla”, ha dicho la consejera ejecutiva de BKW, Suzanne Thoma. “Una solución a la larga pueden ser las centrales solares, pero es seguro que tendremos que importar energía de otros países”, asegura.

 

Te puede interesar…

  • Un invento para mejorar el desmantelamiento de las centrales nucleares

  • La primera central nuclear flotante del mundo llega a puerto

 

Foto de portada: Wikipedia

Previous Post

Tecnología innovadora para analizar la calidad de la biomasa de forma inmediata

Next Post

Este es (posiblemente) el teléfono móvil más sostenible del mundo. Te explicamos por qué

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Fusión nuclear. Laboratorio de Livermore.
INFORMES

Funcionarios del Departamento de Energía de EEUU hablan del logro conseguido en la fusión nuclear

14/12/2022
Los científicos persiguen replicar la fusión nuclear del sol. Foto: NASA
INFORMES

Por primera vez, un equipo de científicos ha conseguido producir más energía que la empleada en una reacción de fusión nuclear

13/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
Next Post
Fairphone, el teléfono móvil más sostenible

Este es (posiblemente) el teléfono móvil más sostenible del mundo. Te explicamos por qué

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}