• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El proyecto Biomasstep permitirá determinar en minutos la calidad de la biomasa

Andalucía lidera el proyecro europeo que permitirá el análisis inmediato de la biomasa para uso energético, aportando mayor transparencia y garantía al sector

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
28/03/2019
en BIOCOMBUSTIBLES, BIOMASA
0
Presentacion Proyecto europeo Biomasstep

Andalucía lidera el proyecto europeo Biomasstep, cofinanciado por la Comisión Europea a través del programa de cooperación transfronteriza Interreg-Poctep, para desarrollar una nueva metodología que posibilite a las empresas del sector de la bioenergía la evaluación in situ y la determinación, casi de forma inmediata, de la calidad de la biomasa para uso energético entre Andalucía y las regiones de Algarve. El resultado se obtendrá en unos minutos gracias a una herramienta basada en tecnología NIRS.

Garantizar el uso de biomasa de calidad resulta de vital importancia para la consolidación del sector, por tratarse de un factor definitivo para el buen rendimiento de los equipos y para garantizar la calidad del aire, dos aspectos en los que la Comunidad Autónoma andaluza lleva años trabajando.

Tecnología NIRS y Plataforma Interregional

La determinación inmediata de la calidad de la biomasa se conseguirá gracias a una herramienta basada en tecnología NIRS (Near-Infrared Spectroscopy), que ya se utiliza con éxito en otros ámbitos del sector agroalimentario y que permite obtener, en pocos minutos, lo que por métodos tradicionales tardaría días en analizar. Aunque la tendencia del mercado se orienta, cada vez más, hacia un mayor uso de combustibles estandarizados y certificados, tampoco conviene olvidar que no toda la biomasa comercializada cuenta con sellos que garanticen las características deseables desde un punto de vista energético, como son su humedad, poder calorífico o contenido en cenizas.

Una Plataforma Interregional de la Biomasa entre Andalucía y Portugal fomentará la implantación y transferencia de la tecnología creada por el proyecto

En el marco del proyecto, que cuenta con un presupuesto superior a los 600.000 euros y dos años y medio de duración, también se va a crear una Plataforma Interregional de la Biomasa entre Andalucía y Portugal que, a modo de red transfronteriza entre empresas del sector, centros de investigación, universidades, administraciones públicas y empresas, fomentará la implantación y transferencia de la tecnología creada por el proyecto y el uso de la biomasa de calidad.

Los equipos de instalaciones de uso industrial o de gran potencia están provistos de elementos para el control de partículas, algo que no suele ocurrir con los equipos domésticos. La importancia del proyecto Biomasstep radica en el control y seguridad que va a permitir en el ámbito doméstico, ante el aumento del uso de biomasa en el entorno residencial, una mejor calidad de la biomasa reduce las partículas contaminantes derivadas de su combustión.

Biomasstep: transparencia y seguridad

El director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Jorge Jiménez Luna, describía la participación de Andalucía en este proyecto como “fundamental”, ya que “es una gran innovación que una empresa comercializadora o distribuidora de biomasa, e incluso un gran consumidor, pueda disponer de un equipo que determine, casi de manera inmediata, la calidad de la biomasa que vende o compra, lo que, sumado a los indispensables procesos de certificación, va a proporcionar una gran transparencia y seguridad al sector”.

«Biomasstep pretende ser un instrumento para la mejora del tejido productivo, con todo lo que eso puede reportar a la creación de empleo y al aprovechamiento del recurso»

Por su parte el vicepresidente de Prodetur, Antonio Conde, hizo hincapié en la “gran apuesta de futuro tecnológico y empresarial” que supone Biomasstep, toda vez que “pretende ser un instrumento para la mejora del tejido productivo, con todo lo que eso puede reportar a la creación de empleo y a un aprovechamiento más adecuado de los recursos naturales autóctonos”.

Junto a la Agencia Andaluza de la Energía, integran este proyecto la Universidad de Córdoba (coordinadores), Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA); Prodetur (Diputación de Sevilla); la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables), AREANATejo – Agência Regional de Energia e Ambiente do Alentejo; AREAL – Agência Regional de Energia e Ambiente do Algarve; LNEG – Laboratório Nacional de Energia e Geologia de Portugal y la Universidad de Évora.

Andalucía, líder en biomasa térmica y eléctrica

Andalucía ocupa la primera posición nacional en consumo de biomasa para generación de energía térmica, con 664.960 toneladas equivalentes de petróleo (tep) en 2017, lo que supuso un aporte del 8,5% de la energía primaria para usos térmicos en Andalucía.

En cuanto a potencia eléctrica instalada, la región también lidera este sector al contar con una potencia total instalada de 227,98 MW (megavatios) en 16 centrales de generación eléctrica con biomasa y cogeneraciones con biomasa. Así mismo, tiene 20 plantas de biogás que aportan 31,53 MW. De ellas, 12 están conectadas a red, con una potencia de 24,88 MW, mientras que el resto (6,65 MW) generan electricidad para autoconsumo aislado.

Tags: Andalucía y regiones de Algarvebiomasa en Andalucíacalidad de la biomasa en minutosprograma de cooperación transfronterizaproyecto europeo Biomassteptecnología NIRS
Entrada anterior

CLH invierte más de 10 millones de euros en la ampliación y mejora de su instalación de Barcelona

Entrada siguiente

Fundación Renovables crea un Observatorio-web para facilitar información sobre energías limpias

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Biomasa. Foto: Europa Press.
BIOMASA

Proyecto DIGIBIO, para la digitalización y el control en la revalorización de la biomasa

22/02/2021
iberdrola
AUTOCONSUMO

El 46 % de la electricidad generada en Andalucía tiene ya origen renovable

17/02/2021
Repsol ha iniciado las obras de su proyecto Kappa, un parque fotovoltaico situado en Manzanares, Ciudad Real.
BIOCOMBUSTIBLES

Nace PERSEO Biotechnology, una compañía de Repsol para valorizar residuos

12/02/2021
Entrada siguiente
Fundacion Renovables lanza observatorio-web

Fundación Renovables crea un Observatorio-web para facilitar información sobre energías limpias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

toyota

Toyota España reducirá un 30% su consumo de energía con una instalación fotovoltaica

05/03/2021
Encuentro Cámaras de Comercio Europeas

El encuentro de las Cámaras de Comercio Europeas señala la oportunidad del Pacto Verde para las empresas españolas

05/03/2021
carbón

BBVA no financiará actividades relacionadas con el carbón más allá de 2030

05/03/2021
Contaminación en Madrid tras el paso de Filomena.

El reto de Madrid: reducir los gases de efecto invernadero un 65 % en 2030

05/03/2021
iberdrola

Iberdrola impulsa 750 MW fotovoltaicos en Extremadura

05/03/2021
soltec

Soltec firma un contrato para uno de los mayores proyectos de seguidores bifaciales de Sudamérica

05/03/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies