• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

San José de Valdeflorez, el primer proyecto de litio con financiación europea

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
26/03/2020
in Uncategorized
0
Las claves de Valdeflórez, el proyecto para la explotación de litio en Cáceres

Infinity Lithium ha firmado un Memorando de Entendimiento con la iniciativa europea de innovación EIT InnoEnergy, que canaliza fondos de la Unión Europea (UE). De esta forma, San José de Valdeflórez se ha convertido en el primer proyecto de litio que consigue financiación europea.

A finales de noviembre de 2019, el proyecto industrial minero San José Valdeflórez fue seleccionado como uno de los dos candidatos para recibir financiación por parte de la Business Investment Platform. 

Infinity hizo público entonces el estudio de prefactibilidad para la producción de hidróxido de litio en San José Valdeflorez y declaró las reservas mediante el código JORC, un estándar internacional para valorar las reservas de un yacimiento, en el tercer trimestre de 2019. En este estudio destacan las excepcionales cifras económicas de un proyecto que prevé 30 años de producción industrial de hidróxido de litio, utilizando el que es, según la clasificación JORC, el segundo mayor recurso de litio de la UE de tipo hard rock, el tipo de extracción propuesto en Cáceres.

MoU: inversión y colaboración en el proyecto San José Valdeflórez

El MoU (Memorando de Entendimiento) que han firmado Infinity Lithium y EIT InnoEnergy está diseñado para avanzar en la documentación y cerrar contratos vinculantes a través de un paquete de inversión, soporte y asistencia en diversas etapas y áreas de actuación. Se calcula que la verificación requerida, la documentación y la finalización del acuerdo formal pueda llevar varias semanas.

El memorando de entendimiento describe un plan que apunta a varios segmentos del desarrollo del proyecto propuesto por Infinity, incluida una inversión de capital alineada con las pruebas técnicas y la posible construcción de una planta piloto, colaboración en las negociaciones offtake (venta de una parte o de la totalidad de la producción), apoyo para acelerar los plazos del proyecto, mejorar la percepción social y, en última instancia, asistencia para asegurar la financiación del proyecto (tanto de capital como de deuda):

  • EIT InnoEnergy invertirá inicialmente 800.000 euros en Infinity Lithium a razón de 0,05 AUD (dólares australianos) por acción.
    Los fondos se asignarán al desarrollo de la Fase I de una innovadora planta piloto de dos fases diseñada para producir hidróxido de litio de grado de batería y entregarlo a tomadores offtake europeos seleccionados para que estos lo prueben y validen.
    La inversión se organizará por etapas, con un primer tramo de inversión de de 400.000€ a 0,05 AUD por acción, lo que representa una prima del 66% sobre el último precio de la acción. Este primer tramo se pagará una vez ejecutado el acuerdo vinculante y se espera que sea en abril de 2020, con inversiones posteriores en tramos de 200.000€ cada uno, previstos para el tercer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021.
  • EIT InnoEnergy liderará las actividades de recaudación de fondos para la Fase II del proyecto de la planta piloto (estimado entre 1.6 y 2,4 millones de euros).
    Se prevé que el organismo obtenga fondos de inversores de la UE o de los mecanismos de financiación disponibles de la Unión destinados a apoyar la estrategia comunitaria para desarrollar una cadena de suministro de baterías de iones de litio.
  • EIT InnoEnergy brindará orientación y su experiencia en la protección de la propiedad intelectual que se genere en las pruebas y participará en el diseño de las licencias para aplicar la tecnología desarrollada en dichas pruebas, mientras permite el uso libre por parte de Infinity en San José Valdeflórez. Este desarrollo podría tener implicaciones significativas para otros activos europeos.
  • EIT InnoEnergy puede ayudar a Infinity a conseguir la financiación total del proyecto, incluidos el capital y la deuda. A través de la red de la EBA, Infinity y EIT InnoEnergy tendrán acceso a numerosas instituciones financieras públicas y privadas, así como a actores industriales.
  • A través de la red de la EBA, EIT InnoEnergy también puede apoyar las negociaciones con los compradores offtake europeos para llevar a cabo uno o varios acuerdos vinculantes de compra.
  • EIT InnoEnergy apoyará a Infinity para acelerar los plazos de comercialización, nombrará un asesor y movilizará su ecosistema para apoyar el desarrollo de todo el proyecto.
  • EIT InnoEnergy ayudará a reforzar el equipo de Infinity con la incorporación de representantes europeos y españoles de reconocido prestigio.

Reacciones

Según el CEO de EIT InnoEnergy, Diego Pavía, “EIT InnoEnergy se esfuerza por impulsar y completar el proyecto de Infinity Lithium en España para apoyar el desarrollo de una cadena de suministro de baterías de iones de litio sostenible y europea”. “Nuestro apoyo impulsará el proyecto hacia su fase final y permitirá a los clientes europeos, incluidos los fabricantes de baterías y automóviles, obtener derivados químicos de litio en la UE”, apunta Pavía.

Por su parte, el Consejero Delegado de Infinity Lithium, Ryan Parkin, ha señalado: “El acuerdo
financiero y de colaboración y el respaldo de la principal plataforma de la UE, EIT InnoEnergy, acercará a socios en toda la cadena de suministro de baterías de iones de litio de la UE para financiar y desarrollar la mayor planta de hidróxido de litio de grado de batería de la UE”.

“Nuestro proyecto es un elemento clave en los planes del vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, para abordar el tema estratégico de la cadena de valor de las baterías de la UE, concretamente, para desarrollar el acceso a las materias primas y la capacidad de refinación, al tiempo que se promueve que las baterías que lleguen al mercado de la UE sigan un proceso sostenible. Durante los últimos 14 meses, Infinity se ha centrado en avanzar en el proyecto San José Valdeflórez con los principales grupos de interés europeos, ya que la UE busca disponer de las materias primas clave y los productos químicos de grado de batería necesarios para desarrollar una cadena de suministro de batería de iones de litio totalmente integrada”.

Previous Post

Aprobado el séptimo plan de protección física de la central de Almaraz

Next Post

Acciona desarrolla un nuevo proyecto de parque eólico, el complejo MacIntyre, en Queensland, Australia

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno
HIDROGENO

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city
SMART CITIES

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas
ALMACENAMIENTO

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
Next Post
Simulación del complejo MacIntyre de Acciona en Queensland, Australia.

Acciona desarrolla un nuevo proyecto de parque eólico, el complejo MacIntyre, en Queensland, Australia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
La Comisión y la Directiva de Renovables

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
renovables

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}