• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las claves de Valdeflórez, el proyecto para la explotación de litio en Cáceres

El litio es una material indispensable para la fabricación de la mayor parte de las baterías que se utilizan para los coches eléctricos. 

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
16/10/2019
en ALMACENAMIENTO, ARTICULOS TECNICOS, MOVILIDAD SOSTENIBLE
1
Las claves de Valdeflórez, el proyecto para la explotación de litio en Cáceres

Del yacimiento de Valdeflórez se puede extraer litio que luego será tratado en una planta adyacente sin riesgo para el medio ambiente

San José Valdeflórez es un proyecto industrial integrado, de última generación, pensado para procesar el litio del yacimiento cacereño de Valdeflórez. Sus responsables explican que han ideado un proceso por el que el mineral se extraerá mediante un procedimiento industrial muy avanzado y sin riesgo para el medio ambiente. Después, el litio será procesado íntegramente en la planta adyacente, hasta convertirlo en hidróxido de litio, un componente esencial listo para la fabricación de baterías recargables de ion-litio, y en particular de las baterías de ion-litio empleadas en los vehículos eléctricos.

Valdeflórez podría ser el segundo mayor depósito de litio de Europa

A continuación repasamos algunas de las claves del Proyecto Valdeflórez:

  • inversión inicial de 280 millones de euros, de los cuales el 83% irán destinados a la planta industrial.
  • la extracción del litio durará 19 años, mientras que el procesado del mismo se alargará algo más, hasta los 30
  • en su máximo operativo generará en torno a 1.000 puestos de trabajo anuales, de los que casi 200 serán directos
  • el litio obtenido podría servir para abastecer 10 millones de vehículos eléctricos

 

 

Por qué el litio es tan importante

«El litio es un mineral clave y estratégico a nivel mundial al ser la llave para el desarrollo actual de las energías renovables», explican los responsables de Valdeflórez.

Las previsiones a nivel global indican que el consumo de litio se multiplicará por 8 desde la actualidad hasta 2030

Este mineral es la materia prima esencial e irremplazable para la fabricación de baterías de dispositivos electrónicos, para el almacenamiento energético y, aún en mayor proporción, para las baterías de vehículos eléctricos.

El hidróxido de litio que será procesado en la planta de San José Valdeflórez es un componente esencial para las baterías de ion-litio, piedra angular del desarrollo del vehículo eléctrico.

La transición hacia la movilidad eléctrica tiene como fin último la reducción de emisiones de CO2. Por eso, se antoja indispensable disponer de fuentes cercanas de materias primas, para evitar que el litio tenga que recorrer hasta 50.000 kilómetros desde el yacimiento hasta el usuario final del vehículo.

Se estima que con el hidróxido de litio que se procesará en Cáceres se fabricarían las baterías de más de 10 millones de vehículos completamente eléctricos

«Con un suministro doméstico, se reduce la huella de carbono total del vehículo eléctrico, que contempla también el CO2 generado durante la fabricación. Al integrar toda la cadena de valor en Europa, San José Valdeflórez contribuiría a que las emisiones asociadas al transporte del litio se redujeran en casi un 90%», explican los responsables del proyecto.

Por qué en Valdeflórez (Cáceres)

Valdeflórez, un paraje de características geológicas únicas donde ya existió actividad minera hasta la década de los 70, puede ser uno de los mayores depósitos de litio de Europa, con el desarrollo social, económico e industrial que este hallazgo supondría para Cáceres y Extremadura.

Con la investigación realizada hasta la fecha, se estima que contiene en torno a 1,6 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente. «El litio se extraerá mediante un proceso industrial muy avanzado y sin riesgo para el medio ambiente, y que será procesado íntegramente en la planta adyacente, hasta convertirlo en hidróxido de litio, un componente esencial listo para la fabricación de baterías recargables de ion-litio, y en particular de las baterías de ion-litio empleadas en los vehículos eléctricos», dicen.

Además, la geología de la zona es conocida, el yacimiento está modelizado y el recurso es fácilmente alcanzable ya que se halla próximo a la superficie.

Tags: Cáceresión-litiolitioplanta de ion litio en cáceresproyecto valdeflórezvaldeflórez
Entrada anterior

Abengoa presenta sus líneas de trabajo a sus inversores

Entrada siguiente

La ‘fórmula’ para reducir mil veces el almacenamiento de los residuos nucleares

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

Bruselas vota prohibir los motores de combustión.
INFORMES

Bulgaria, Eslovaquia, Italia, Portugal y Rumania piden aplazar cinco años el fin de los coches de combustión

28/06/2022
eólica marina flotante
EMPRESAS

Jeju, la isla coreana donde prueban un sistema de carga de vehículos eléctricos con energía eólica

24/06/2022
Seanergy 2.0 de Saft
INFORMES

Saft lanza el nuevo sistema de baterías Seanergy 2.0 para embarcaciones

22/06/2022
Entrada siguiente
energía nuclear en España

La 'fórmula' para reducir mil veces el almacenamiento de los residuos nucleares

Más comentadas 1

  1. Edu says:
    3 años ago

    Un poquito exagerados sí que son, ¿verdad? demasiado poco impacto para lo que es una mina a cielo abierto, y demasiados puestos de trabajo, y demasiados vehículos eléctricos, ¿no? ¿Cómo va a fabricar 10 millones de coches eléctricos solo con la Montaña de Cáceres? necesitarán algunas más, ¿no? Y las fábricas entonces ¿en Alemania, Noruega, Polonia,..? No, pues también va a viajar el Litio dichoso, entre camiones y excavadoras de minas quemando millones de litros de gasoil, el gas quemado para sacar el metal, los trailers al norte de Europa, y la virgen, al final, igual va a ser mejor dejar esa sierra como está. Si además los coches eléctricos no acaban de triunfar, ¡menudo precio tiene la electricidad! Al final la Montaña de Cáceres se va a tener que quedar como está. Mejor se vienen en Tren a Extremadura, les invitamos a un paseo por el Valle de Valdeflores y a una tapita de queso. Que aquí se vive muy bien. Los australianos a jubilarse pueden venir si quieren. Qué buena empresa de comunicación. Esa sí que es buena. Y la Montaña, claro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

‘Positive Motion’, la ambiciosa estrategia con la que Cepsa pretende liderar la transición energética en España

Cepsa reorganiza su centro de investigación y anuncia más inversión para avanzar en su transición energética

04/07/2022
petróleo ruso

La intención del G7 de poner tope al precio del petróleo ruso no parece muy viable, según los analistas de energía

04/07/2022
electricidad

El tope del gas no ha reducido el precio de la luz en junio y lo que va de julio

04/07/2022
nuclear

El potencial de la nuclear en la transición energética, según la Agencia Internacional de la Energía

04/07/2022
q energy

El nuevo grupo Q ENERGY entra en el mercado europeo de energías renovables

01/07/2022
RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI

Andimac pide prorrogar las ayudas fiscales para obras de rehabilitación energética

01/07/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}