• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Resumen del mercado eléctrico en octubre: precios caros y nueva tendencia

El de este año ha sido el octubre más caro de la historia junto con el de 2014

Javier López de Benito by Javier López de Benito
12/11/2018
in INFORMES, MERCADO ELÉCTRICO
0
mercado eléctrico en octubre

El resumen del mercado eléctrico en octubre se caracteriza por bajadas de precio, aunque los precios continúen siendo elevados, que rompen con la tendencia del último semestre, en el que solo se han registrado subidas. También destacan cambios importantes que afectan a diversas facetas del sector tras la aprobación del RD 15/2018 el pasado mes. 

Mercado eléctrico en octubre: Precios regulados domésticos – PVPC

Algo que ha pasado desapercibido en la mayoría de los medios de comunicación: baja la factura un 3,3% hasta los 68,1 €. Aún así es un valor alto para octubre ya que si comparamos con el de 2017 (65,5 €) está un 4,1% por arriba o con el más interesante, la media de los últimos 4 octubres (65,2 €) está un 4,5% por arriba, así que bien por el cambio de tendencia, pero sin perder la referencia de que sigue siendo un octubre caro, de hecho es el más caro de la historia, junto con el de 2014 que también alcanzó los 68,1 €.

mercado eléctrico en octubre

La diferencia de precios con respecto a otros octubres se encuentra sobre todo en las horas valle de la madrugada y de por la tarde. La punta de la mañana ha sido alta pero muy parecida a la de 2014 y la de la noche también alta, pero no tanto como la de ese año. El mercado eléctrico en octubre nos ha dejado el récord de tener la hora más cara del año: el día 4 de 20 a 21h con 0,15321 €/kWh.

La previsión para noviembre es que la factura siga bajando según está evolucionando el mercado de futuros, situándose de momento sobre los 67,2 €. Para el global del año sigue bajando posiciones y si hace sólo unas semanas era la más alta de la historia en precios regulados ahora está empatada con la de 2014 en 785 € para nuestro sufrido consumidor tipo de 4,4 kW de potencia contratada y consumo anual de 3.500 kWh. Recordemos también que son menos de la mitad de los consumidores los que están en mercado regulado, el resto, los de mercado libre, la mayoría de ellos seguramente se encuentran peor y desde hace más tiempo (los que lleven tiempo con las grandes).

El nuevo RD trae novedades en cuanto a:

  • Poder contratar potencias, en vez de normalizadas, en escalones de 0,1 kW.
  • Nueva info en la factura regulada sobre la conveniencia económica de estar en otras tarifas y esperemos que también sobre potencias demandadas (no está muy claro este asunto)
  • Ampliación de las condiciones y cuantías con respecto al bono social.

Mercado mayorista de electricidad – OMIE

Octubre quedó en 65,08 €/MWh (unos 4,5 € por debajo de su última cotización de septiembre) con una bajada del 8,7 % con respecto al mes anterior, una subida del 14,6 % con respecto a octubre del año pasado (56,79 €/MWh) o la más importante para mí, del 21,3% con respecto a la media de los 4 últimos octubres (53,66  €/MWh). Al igual que observábamos con el PVPC, estamos ante un punto de inflexión en la tendencia de los últimos meses, pero nuevamente, como ya es habitual este año, hablamos de un mes esencialmente caro, de hecho es el octubre más caro desde de 2008.

También trae récord con la hora más cara del año: el día 4 de 20 a 21h con 84,13 €/MWh desplazando a la anterior del día 17/9 que estuvo en 81,82 €/MWh a la misma hora. Los precios medios han sido más caros  que los de cualquier otro octubre a cualquier hora y sólo el pico de la noche de 2014 se le acercó algo. Como veremos luego, al haber habido más renovable, sobre todo por el viento, el spread de precios diarios ha vuelto a incrementarse (empezó la última semana de septiembre) tomando un valor medio de 23,61 €/MWh, no siendo tan alto desde marzo.

Hay un retroceso grande en la casación de precios por agua este mes (94 horas menos o 15 puntos porcentuales), cediéndole las horas a la cogeneración (y quizás el viento, que OMIE es muy suyo dando esta info) y al carbón. Como siempre, el hueco térmico junto con el agua son los que incrementan precio y el viento el que intenta bajarlo. En la siguiente imagen lo podemos ver de manera muy gráfica:

mercado eléctrico en octubre

El precio medio estimado para todo el 2018 se sitúa en  57,28 €/MWh, una pasada y sólo superado por el de 2008 que quedó en 64,43 €/MWh.

El RD también trajo novedades que afectan a OMIE: por un lado la supresión por 6 meses del impuesto a la generación del 7% y por otro la del céntimo verde a la generación con Gas Natural. Estas medidas deberían traducirse en una bajada del precio en el mercado diario, algo muy complicado de comprobar, porque este varía continuamente.

Los motivos de la disminución de precios de este mes los podemos achacar a varios factores: la aplicación del RD, la bajada en la cotización del CO2 y del Gas Natural (e indirectamente del Brent) pero sobre todo a la abultada generación eólica (que se verá más adelante).

Fuentes de generación y emisiones

Impresionante comportamiento de la eólica, que con un aumento de generación de un 80% con respecto a septiembre consigue así el récord del octubre con mayor producción eólica de la historia. Le siguen los ciclos y la generación con residuos.mercado eléctrico en octubre

En el lado opuesto, las fuentes que más retroceden son las solares, carbón e hidráulica. Caso interesante el del carbón: no se había generado tan poco con esta fuente y para un octubre desde el 2010. De hecho salvo enero y febrero que se generó bastante, el resto de meses ha estado con una generación modesta para cada mes y esto está provocando que en este 2018 veremos una gran disminución en las emisiones de CO2, de momento para lo que va de año es un 13% menor que el 2017: si de enero a octubre el año pasado se emitieron 60 millones de toneladas a la atmósfera en este año van sólo 52,2 (estimación propia).

Mercados europeos

Octubre ha sido un mes de bajadas excepto para Francia y sobre todo Bélgica que sube con fuerza y se sitúa como el país más caro este mes debido a la indisponibilidad de casi todo su parque nuclear.

En el lado opuesto, los países que más han bajado con respecto al mes pasado han sido los nórdicos, ibéricos y Holanda.

mercado eléctrico en octubre

Comparando este mes con la media de los 4 últimos octubres de cada país, comprobamos que ha sido un mes duro para Alemania, los nórdicos y holanda. Los países que comparativamente menos han subido hemos sido los ibéricos y a diferencia Reino Unido e Italia.

Para lo que vamos de año, los países que han incrementado más sus precios con respecto al mismo periodo de los últimos 4 años han sido los mismos del mes pero en diferente orden: Nórdicos, Alemania y Holanda, y en el otro extremo se sitúan Italia, Reino Unido e ibéricos.

 

Fuente: Fran Valverde

 

Previous Post

Predomina el desconocimiento sobre los suministros de luz y gas contratados

Next Post

El Gobierno anuncia medidas de apoyo a la industria electrointensiva

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Informe 2022
GAS y PETROLEO

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables
HIDROGENO

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
inseguridad jurídica
HIDROGENO

EDP inicia la tramitación ambiental para transformar la térmica de Los Barrios en el valle del hidrógeno verde del Campo de Gibraltar

29/03/2023
Next Post
industria electrointensiva

El Gobierno anuncia medidas de apoyo a la industria electrointensiva

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}