• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Simbiosis Industrial o cómo colaborar entre empresas para ahorrar energía y recursos

Javier López de Benito by Javier López de Benito
25/11/2020
in AHORRO Y EE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
simbiosis industrial

CORALIS es un nuevo proyecto financiado por la UE dentro del programa H2020 que reúne a un consorcio de 29 socios, así como a la Comisión Europea. El proyecto busca la generación de experiencias reales sobre el despliegue de soluciones de Simbiosis Industrial, una práctica con alto potencial de ahorro de energía y recursos.

La fecha oficial de inicio del proyecto fue el 1 de octubre de 2020, con una duración de 4 años y un presupuesto total financiado por la UE de casi 18 millones de euros. CORALIS se concedió bajo el paraguas del programa H2020- EU.2.1.5.3. que trabaja en el ámbito de tecnologías sostenibles, eficientes en el uso de los recursos y con bajas emisiones de carbono en las industrias de procesos con uso intensivo de energía.

El proyecto está coordinado por la Fundación CIRCE, Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos con sede en Zaragoza (España).

El principal objetivo de CORALIS es crear vías para la descarbonización de las cadenas de valor de los sectores intensivos en recursos y energía mediante la aplicación de enfoques viables de simbiosis industrial.

Simbiosis Industrial

La Simbiosis Industrial (SI) es una práctica cada vez más común dada la necesidad existente de ahorrar en energía y recursos de la mayor forma posible. La SI facilita el intercambio de energía, materiales, agua y productos derivados entre empresas para cerrar los ciclos de materiales y energía, maximizar el uso de residuos y minimizar el uso de materiales vírgenes.

Así, CORALIS se ha concebido como un proyecto de demostración para la generación de experiencias reales sobre el despliegue de soluciones de SI y la superación de los obstáculos a los que se enfrentan estas iniciativas, abordando tres factores.

Los primeros son los factores tecnológicos y de descarbonización en las zonas industriales, impulsado la transición a la economía circular. En segundo lugar están los factores de gestión, es decir herramientas y procedimientos. Por último existen los factores económicos, representados por los modelos de negocio.

Con todo ello, el principal objetivo de CORALIS es crear vías para la descarbonización de las cadenas de valor de los sectores intensivos en recursos y energía mediante la aplicación de enfoques viables de simbiosis industrial que combinen nuevas estrategias empresariales y de gestión con facilitadores innovadores basados en la tecnología.

Fases del proyecto CORALIS

El enfoque global de CORALIS se demostrará en 3 parques industriales, en concreto en en los siguientes Escombreras, España (Química, Minerales, Agua); Höganäs, en Suecia(Metales, agricultura, energía); y Brescia, en Italia (Acero y Hierro Fundido, Aluminio).

Además, otros 3 parques industriales adicionales seguirán los resultados del proyecto con el fin de replicarlos mediante la aplicación de iniciativas adicionales de SI después de la finalización del proyecto. Estos serán los de Basauri, en España (Acero); Linz, en Austria (Hidrógeno renovable) e Izmit, en Turquía (Dirty Caustic).

Manuel Gómez, Coordinador del proyecto en CIRCE, explica: “El proyecto CORALIS resume el compromiso de Europa por un mundo más sostenible. Este proyecto ofrece una oportunidad única de fomentar la simbiosis industrial, proporcionando una referencia para acciones futuras. Estoy seguro de que la colaboración entre los socios del proyecto -que ofrece una gama tan diversa de competencias- permitirá superar los desafíos que se avecinan”.

Te puede interesar

  • Envíos urgentes v envíos ordinarios, cuál es el más contaminante
  • La concentración de CO2  ha aumentado más en cuatro que en cien años

 

Previous Post

Envíos urgentes vs envíos ordinarios, cuál es más contaminante

Next Post

Así funciona redOS, la nueva aplicación de REE para profesionales y particulares

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
INFORMES

La Comisión Europea propone crear un “Club de Materias Primas” internacional, entre otras medidas

24/01/2023
descarbonización de los puertos españoles
INFORMES

La descarbonización de los puertos españoles necesita 5.000 millones de euros

23/01/2023
Consejos Passivhaus para proteger tu casa del frio. Imagen: Passivhaus
AHORRO Y EE

Sencillas recomendaciones de la plataforma Passivhaus para proteger tu casa del frío y ahorrar energía

19/01/2023
Next Post
Los resultados de Red Eléctrica, durante el primer semestre, dejan ver una clara incidencia del COVID-19

Así funciona redOS, la nueva aplicación de REE para profesionales y particulares

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}