• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Protermosolar defiende a las renovables frente a las acusaciones de Montes (UNESA)

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
07/04/2012
en TERMOSOLAR
0
Protermosolar defiende a las renovables frente a las acusaciones de Montes (UNESA)

El sector termosolar está muy decepcionado. Desde que la CNE dio a conocer el informe sobre el sector energético español, se ha vuelto a poner en entredicho a las energías renovables, concretamente a la energía termosolar. Con el fin de aclarar todas las dudas, la asociación Protermosolar convocó una rueda de prensa donde analizó la situación del sistema eléctrico español y explicó sus soluciones al déficit de tarifa.


Entre otras cuestiones, Protermosolar manifestó que los diversos problemas con los que se encuentra el sistema eléctrico español actual “son consecuencia de decisiones legales de los gobiernos anteriores empezando por la ley 54/97 del Sector Eléctrico y los RD y RDL posteriores y, por tanto, no se puede hacer pagar a los consumidores por los errores de los gobernantes”.


Según la asociación, el problema del déficit de tarifa “no se resuelve con el freno a las renovables, y menos a la solar termoeléctrica”. La única solución a corto plazo, apunta la asociación, “está en limitar los excesos de beneficios sobrevenidos de las grandes empresas eléctricas (40.000 millones de euros desde el año 2000) y otros factores (pagos por distribución, CTC, pagos por capacidad, ajustes de otros pagos del sistema) que ya no tienen sentido”. De hecho, asegura Protermosolar, “no tendría porqué subir el precio de la electricidad, incluso podría bajar con los apoyos actuales a las renovables si se controlaran los beneficios de las eléctricas”.


Respecto al Informe de la CNE, la asociación considera que obvia el problema al que tendría que haber dado respuesta y que no es otro que los 22.000 millones de euros de déficit tarifario acumulado; y, aunque el Informe pretende hacer gravitar sobre la tecnología termosolar las supuestas medidas para atajar el déficit tarifario, “las primas recibidas hasta la fecha por la producción de energía eléctrica con tecnología termosolar representan tan sólo el 2% del déficit tarifario”. De hecho no puede señalarse a las centrales termosolares como la causa del déficit cuando no había una sola central termosolar en funcionamiento en la fecha de inicio del citado déficit.


El Informe propone una serie de medidas (reducir la prima que perciben plantas ya construidas o en construcción, reducir la actualización anual de su remuneración, reducir en un 66% el gas que se usa para asegurar la gestionabilidad de las plantas, limitar la duración del período de cobro de ingresos regulados para plantas en construcción, reducir adicionalmente los ingresos de los primeros años) que, de aplicarse, “supondrían una nueva quiebra del principio de seguridad jurídica y del principio de confianza legítima”. Además, señala la asociación, “no sólo se pondrían en peligro los 20.000 puestos de trabajo directamente relacionados con la construcción y fabricación de componentes de las centrales, sino que se provocaría un efecto dominó ya que muchas empresas se verían forzadas al cierre”.


Con respecto a la propuesta de la CNE de diferir pagos a las centrales termosolares en construcción, Protermosolar explica que estas centrales han sido inscritas en el Registro de pre-asignación de retribución de conformidad con la normativa vigente y, por tanto, “tienen expresamente reconocida su retribución, están en fase de construcción aunque no están operativas”. En esta parte del informe, afirma la asociación, “ la CNE reproduce sin pudor las propuestas recibidas de Iberdrola”, que parten del error de que la potencia termosolar sin inscribir es de 1.600 MW, “cuando la propia CNE sabe que la cifra es mucho más baja, y realiza unas hipótesis de producciones y de entrada en operación de las centrales con total desconocimiento de la realidad del sector”.

Entrada siguiente

Creación de la Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

abengoa
TERMOSOLAR

Abengoa contruye tres campos solares en el complejo solar más grande del mundo, en Dubái

21/01/2022
subasta de renovables
LEGISLACIÓN/BOE

El MITECO lanza una nueva subasta de renovables con 500 MW

31/12/2021
SENER inaugura la primera planta híbrida (termosolar y fotovoltaica) de España
ALMACENAMIENTO

SENER inaugura la primera planta híbrida (termosolar y fotovoltaica) de España

19/11/2021
Entrada siguiente
Creación de  la Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético

Creación de la Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
cnmc

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
Caldera de Rinnai desarrollada para quemar hidrógeno

La japonesa Rinnai desarrolla la primera caldera doméstica preparada para quemar hidrógeno

27/06/2022
Nuevas capacidades Red Eléctrica

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Junta de Soltec Power Holdings

Tras un año como empresa cotizada, Soltec Power Holdings celebra su primera Junta General

24/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....