• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Necesaria continuidad del parque nuclear español, por Antonio González, de Foro Nuclear

Artículo de Antonio González, director de Estudios y Apoyo Técnico de Foro Nuclear

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
11/03/2019
in OPINION
3
nuclear

Antonio González, Director de Estudios y Apoyo Técnico de Foro Nuclear.

En el artículo de opinión de esta semana, el director de Estudios y Apoyo Técnico de Foro Nuclear, Antonio González, pone el foco en la contribución que concreta el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021 – 2030 (PNIEC) para el parque nuclear español en los próximos diez años. González recuerda que la nuclear es la primera fuente de generación eléctrica del país, e insiste en su importancia en la limitación de emisiones de efecto invernadero y como garante del suministro eléctrico en España. También cita algunos informes internacionales que avalan el papel decisivo de la energía nuclear para el cumplimiento del Acuerdo de París.

Un año más, la energía nuclear se ha constituido como la primera fuente de generación en España, con una producción bruta de más de 55.600 GWh, lo que ha representado el 20,4% de la electricidad consumida en nuestro país a lo largo de 2018.

En el Escenario Objetivo del PNIEC se concreta cual será la contribución de las diferentes tecnologías en el sistema eléctrico español hasta 2030

El pasado 22 de febrero, el Ministerio para la Transición Ecológica llevó al Consejo de Ministros, para su validación antes de remitirlo a la Comisión Europea, el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021 – 2030 (PNIEC), con el objetivo de la descarbonización de la economía en el horizonte 2050, de tal manera que España cumpla con los objetivos establecidos por la Comisión Europea en materia de energía y clima. En el Escenario Objetivo del PNIEC se concreta cual será la contribución en términos de potencia y energía de las diferentes tecnologías en el sistema eléctrico español cada cinco años hasta el horizonte del año 2030.

Limitación de emisiones de efecto invernadero

Según el borrador del Plan, la energía nuclear va a ser un actor fundamental para la limitación de las emisiones de efecto invernadero y la garantía del suministro eléctrico en España, por lo que los siete reactores que conforman el parque nuclear español van a seguir estando en funcionamiento, como mínimo, hasta el año 2025. El cierre previsto dentro del Plan se haría de forma ordenada y escalonada.

Un análisis de las emisiones de gases de efecto invernadero en España haría muy difícil que no se considerase la importante contribución de nuclear

Un análisis de la situación de las emisiones de gases de efecto invernadero en España, con un incremento del 17% respecto al año de referencia 1990 y unos objetivos del Plan de reducción de las mismas para el año 2030 de, al menos, el 20% respecto a ese año 1990, haría muy difícil que de una manera sensata no se considerase la importante contribución que la energía nuclear hace en este sentido.

Al hecho de ser la primera fuente de generación eléctrica del país, se une que la nuclear es también la primera tecnología en producción de electricidad libre de carbono –más del 34% del total así producido-, ya que no emite gases de efecto invernadero, evitando cada año más de 30 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Seguridad de suministro, fiabilidad y disponibilidad

Esta razón, sumada a las de seguridad de suministro, fiabilidad y disponibilidad, con unos indicadores de funcionamiento globales por encima de los de la media del parque nuclear mundial, con valores cercanos al 90%, hace imprescindible que la energía nuclear sea tenida en cuenta en la transición energética que España ha de poner en marcha para alcanzar una economía descarbonizada en 2050.

La continuidad de las centrales nucleares será la mejor garantía para que, de una manera progresiva y no precipitada, ni traumática, se vayan alcanzando los objetivos

El enorme esfuerzo, tanto tecnológico como económico, que ha de hacerse en los próximos 12 años para un aumento masivo de la potencia renovable instalada –cuantificada en más de 55.000 MW de acuerdo con el PNIEC, lo que exige además un gran desarrollo de redes de transporte y distribución y su digitalización-, ha de ir acompañado del mantenimiento de nuestro parque nuclear. La continuidad de la operación de las centrales nucleares españolas será la mejor garantía para que, de una manera progresiva y no precipitada, ni traumática, se vayan alcanzando los objetivos comprometidos, y España no se vea fuera de la carrera común a largo plazo emprendida por nuestros socios europeos.

Recientes informes y estudios internacionales, tanto de organizaciones públicas como privadas, como el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas o Foratom –la Asociación de la Industria Nuclear Europea-, así como la Comunicación de la Comisión Europea “A clean planet for all”, de noviembre de 2018, atribuyen un papel decisivo a la energía nuclear, junto con las otras fuentes limpias, para la consecución de las metas establecidas en el Acuerdo de París COP21.

España dispone de un sector industrial y empresarial nuclear adecuado, con capacidad y experiencia acumuladas durante las últimas cinco décadas, reconocidas a nivel internacional, y cuenta con cerca de 30.000 trabajadores altamente cualificados, comprometidos y con muchas horas dedicadas a su formación permanente, para la continuidad del funcionamiento seguro de nuestro parque nuclear.

Previous Post

La Comisión lleva a España ante el Tribunal por los contadores de calefacción y agua caliente de los edificios de apartamentos

Next Post

Venezuela se apaga: el país se enfrenta a la quinta jornada sin energía

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
industria electrointensiva
OPINION

Alternativas para la industria electrointensiva, por Pedro González

07/11/2022
Next Post
Venezuela se apaga

Venezuela se apaga: el país se enfrenta a la quinta jornada sin energía

Comments 3

  1. Alfonso says:
    4 years ago

    La producción nuclear sigue y seguirá siendo una fuente energética fiable y segura, que robustece el funcionamiento de la economía y de la organización social. Se trata de proponer tecnologías maduras y capaces de asumir el reto de afrontar el calentamiento global asumiendo el menor impacto posible a la organización social durante la puesta en marcha de las soluciones propuestas. Hay que estudiar detalladamente los plazos de aplicación de las políticas planteadas para evitar poner el riesgo la garantía de suministro.

    Reply
  2. Antonio Cornadó Quibus says:
    4 years ago

    La energía nuclear en España va a ser una energía de transición que permitirá el desarrollo y la implantación de las energías renovables sin que merme ni nuestra calidad de vida ni la competitividad económica de nuestras empresas, es decir, sin poner en peligro puestos de trabajo por este motivo.
    Es necesario poner en valor la contribución de la nuclear a la transición energética, ofreciendo electricidad abundante, limpia, segura, accesible y competitiva.

    Reply
  3. fernando perona larraz says:
    4 years ago

    En efecto, la aportacion nuclear va a ser imprescindible para conseguir los niveles de descarbonizacion necesarios en un plazo razonable. El cambio climatico es la principal amenaza q sufrimos en la actualidad.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}