• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevas normas del Parlamento Europeo para impulsar el ahorro energético

Los propios eurodiputados insistieron en que el plan debe cubrir en particular el sector público. Reducción del 11,7% del consumo de energía en la UE

12/07/2023
en AHORRO Y EE, INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
El Parlamento Europeo aprueba nuevas normas de ahorro y eficiencia energéticos.

El Parlamento Europeo aprueba nuevas normas de ahorro y eficiencia energéticos.

El Parlamento Europeo ha aprobado nuevas normas, acordadas previamente por el Consejo, para impulsar el ahorro energético. La nueva ley establece objetivos de cara a 2030 en línea con el Pacto Verde Europeo. Y tanto para el consumo de energía primaria como final en la UE. Los Estados miembros deberán garantizar colectivamente una reducción del consumo de energía de al menos el 11,7% para 2030, respecto a proyecciones de 2020.


Para garantizar el cumplimiento nacional en cada país, ese objetivo irá acompañado de un “sólido mecanismo de control y cumplimiento”. Así lo especifican desde el propio Parlamento:

“Para 2030, los países de la UE deberán ahorrar una media de 1,5% al año. El ahorro energético anual comenzará en un 1,3% hasta finales de 2025 y alcanzará progresivamente el 1,9% en el último periodo hasta finales de 2030”.

Los objetivos de ahorro energético deberán cumplirse a través de medidas locales, regionales y nacionales. Además, en diferentes sectores como la administración pública, edificios, empresas, centros de datos, etc.

Los propios eurodiputados insistieron en que el plan debe cubrir en particular el sector público. Deberá reducir su consumo final de energía en un 1,9% cada año.

Los Estados miembros también deben garantizar que al menos el 3% de los edificios públicos se renueven cada año. Deberán convertirlos en edificios de consumo de energía casi nulo o de emisiones cero. La directiva establece además nuevos requisitos para los sistemas eficientes de calefacción urbana.

Tras la aprobación por el Parlamento, el Consejo deberá aprobar la ley antes de entrar en vigor.

Contexto del ahorro energético

El 14 de julio de 2021, la Comisión Europea adoptó el paquete Objetivo 55. Establece un objetivo de reducción de las emisiones de efecto invernadero del 55% para 2030.

Entre otros textos, incluye la refundición de la directiva sobre eficiencia energética, alineando sus disposiciones a la nueva meta de 55% de emisiones.

La aprobación es la respuesta de los parlamentarios a las expectativas ciudadanas de las conclusiones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. La directiva de eficiencia energética aborda la propuesta 3(3). Pretende reducir la dependencia del petróleo y el gas mediante proyectos de eficiencia energética y el uso de energías limpias y renovables.

La directiva también se alinea con la propuesta 3(5) que aboga por invertir en tecnologías de energía renovable. Asimismo, con la propuesta 3(6) que promueve explorar nuevas fuentes de energía y métodos de almacenamiento ecológicos. Además, se ajusta a la propuesta 11(1), cuyo objetivo es promover procesos de producción más ecológicos en las empresas.

La opinión del Parlamento

El ponente Niels Fuglsang (S&D, Dinamarca), señaló:

“La crisis energética no ha terminado. No hay garantía de que los próximos inviernos sean tan suaves como el último. En los próximos siete años, tenemos que realizar los cambios estructurales necesarios. Estoy muy contento de que hayamos logrado impulsar a los estados miembros hacia objetivos de eficiencia energética mucho más ambiciosos. Esto es crucial para no depender de la energía rusa en el futuro y poder cumplir nuestros objetivos climáticos. La votación de hoy es una gran victoria; no solo es buena para nuestro clima, sino mala para Putin”.

También te puede interesar:

  • El Parlamento Europeo aprueba los cambios acordados sobre leyes clave de emisiones de cara a 2030
  • El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno
  • Los cambios aprobados por el Parlamento Europeo que apuntan al fin de las calderas de gas y abren la puerta a las de hidrógeno verde
  • El Parlamento Europeo establece aumentar un 15% los sumideros de carbono para 2030 como objetivo vinculante
  • El Parlamento Europeo aprueba reducir las emisiones en un 40% para 2030
Publicación anterior

Enagás adjudica a Endesa los servicios logísticos de la planta de GNL de El Musel

Publicación siguiente

Bases para la concesión de ayudas a la industria gasintensiva

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Relacionado Posts

Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde
HIDROGENO

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.
INFORMES

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Schneider Electric.
AHORRO Y EE

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Publicación siguiente
PERTE de Descarbonización Industrial.

Bases para la concesión de ayudas a la industria gasintensiva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Informe de Climate Group

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}