• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Transformación de residuos de paja de trigo en sustancias químicas ecológicas

Una iniciativa europea ha producido bioisobutileno sostenible, una sustancia química útil para aplicaciones que van desde los cosméticos a los combustibles

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
09/04/2019
en BIOMASA
0
paja de trigo
10
SHARES

Cada año se acumulan en la Unión Europea cerca de 144 millones de toneladas de residuos de paja de trigo, según un libro blanco publicado por el Consejo Internacional de Transporte Limpio, del que se hace eco el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo, CORDIS. Un equipo de investigadores, respaldado por el proyecto financiado con fondos europeos OPTISOCHEM, ha dado pasos de gigante en la transformación de este sobrante en bioisobutileno, un precursor clave de muchos productos químicos.

El proyecto abarca varios procesos como la conversión de paja de trigo en hidrolizados y su fermentación hasta lograr isobutileno. Este producto se transforma entonces en oligómeros y polímeros. Según el coordinador del proyecto de la francesa Global Bioenergies “la paja de trigo residual infrautilizada hoy en día se convirtió en bioisobutileno renovable de segunda generación a escala de demostración, y posteriormente se transformará en oligómeros y polímeros que pueden emplearse en lubricantes, gomas, cosméticos, disolventes, plásticos o combustibles”.

“Esperamos convertir varias toneladas de bioisobutileno en esta nueva materia prima no convencional durante las fases restantes del proyecto”

Jean-François Boideau, director general comercial para EMEA -Europa, Oriente Medio y África- de la empresa asociada al proyecto, INEOS Oligomers, también se ha referido a los resultados del proyecto: “Hemos recibido hasta la fecha varias tandas de bioisobutileno de Global Bioenergies para evaluarlo, y su calidad es prometedora. En la fase siguiente del proyecto, INEOS evaluará la conversión de cantidades adicionales de bioisobutileno en otros productos derivados para calcular el potencial de esta materia prima biológica como componente básico de aplicaciones para el consumidor final”. A este respecto, el director de operaciones de Global Bioenergies, Frederic Pâques añade que “esperamos convertir varias toneladas de bioisobutileno en esta nueva materia prima no convencional durante las fases restantes del proyecto”.

Beneficios medioambientales y socioeconómicos

Los socios del proyecto confían en aprovechar “la sostenibilidad técnica, económica, medioambiental y social” para crear una biorrefinería comercial. El proyecto en marcha OPTISOCHEM (OPTimized conversion of residual wheat straw to bio-ISObutene for bio based CHEMicals) está financiado a través de la Empresa Común para las Bioindustrias, una asociación público-privada entre la Unión Europea y el Consorcio de las Bioindustrias. La finalización del proyecto está prevista para mayo de 2021.

El proyecto OPTISOCHEM se propone aumentar “la fabricación de productos biológicos precisos” en más de un 20%

El proyecto OPTISOCHEM se propone aumentar “la fabricación de productos biológicos precisos” en más de un 20% y reducir “los costes de producción de los productos biológicos en entre un 10-20% en comparación con los precios de mercado actuales”. El proyecto se propone además generar “ahorros superiores al 20% en cuanto a emisiones de CO2 por kilogramo de producto generado en procesos biocatalíticos en comparación con otros métodos de producción contemporáneos”. Los socios también se proponen recortar “el consumo energético en más de un 30% en procesos biocatalíticos”.

En términos generales, la Empresa Común para las Bioindustrias generará varios beneficios medioambientales y socioeconómicos, tal y como se resume en su sitio web: “Los nuevos bioproductos generados por la Empresa Común para las Bioindustrias reducirán las emisiones de CO2 en al menos un 50% por término medio”. Concluye además que estos productos “serán comparables o superiores a los basados en combustibles fósiles en cuanto a precio, rendimiento, disponibilidad y beneficios medioambientales”.

Tags: bioisobutilenoGlobal BioenergiesINEOS OligomersisobutilenoOPTISOCHEMresiduos de paja de trigo
Entrada anterior

Carlyle comprará a Mubadala entre el 30% y el 40% de Cepsa por hasta 4.275 M€

Entrada siguiente

ACS dobla su inversión anual en renovables y alcanza los 440 M€

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Red de calor con biomasa en Ultzama, Navarra, para calentar edificios de uso público. Cuentan con un plan de ordenación de sus recursos forestales.
BIOMASA

AVEBIOM presenta dos proyectos al IDAE para generar calor con biomasa en pequeños municipios

12/01/2021
Ence cierra la venta del 49% de Ence Energía
BIOMASA

Ence cierra la venta del 49% de Ence Energía

21/12/2020
Auctions
BIOMASA

Aprobada la orden para iniciar el calendario de subastas de renovables

09/12/2020
Entrada siguiente
Grupo ACS

ACS dobla su inversión anual en renovables y alcanza los 440 M€

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

pvp4grid

Si vives en Valencia y tienes un instalación solar de autoconsumo, pagarás menos IBI

15/01/2021
precio del gas

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
Foto AEFYT.

España es el mayor importador de gases HFC ilegales de Europa

15/01/2021
emisiones

España, segundo país del G20 que más redujo sus emisiones en 2019

15/01/2021
SAGA es un software cuyo objetivo es digitalizar la gestión de activos de las redes eléctricas.

Las necesidades de las redes de distribución eléctricas para adaptarse al proceso de descarbonización

15/01/2021
subasta renovable

Algunos detalles sobre la subasta renovable del próximo 26 de enero

15/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies