• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Nuevo prototipo fotovoltaico doméstico para dar energía a acciones como el envío de un e-mail o subir datos a la nube

Es un nuevo prototipo creado por investigadores de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya).

Esther de Aragón por Esther de Aragón
17/06/2021
en FOTOVOLTAICA, INFORMES
0
Proyecto de investigación de la UOC del prototipo fotovoltaico doméstico para proveer de energía a la computación en la nube.

Proyecto de investigación de la UOC del prototipo fotovoltaico doméstico para proveer de energía a la computación en la nube.

Investigadores de la UOC diseñan un prototipo de energía fotovoltaico doméstico para proveer de energía a gentos sencillos de computación: enviar un e-mail o subir datos a la nube. Con este sistema podrían favorecer un importante ahorro de energía y de emisiones a la atmósfera, y para usuarios de cualquier lugar del planeta.


Según la propia universidad, gestos tan cotidianos como enviar un correo electrónico o guardar una fotografía en la nube generan un gasto energético. Si ese consumo lo miramos de forma global, es decir, el de todos los usuarios del mundo, llega a los 200 TWh (teravatios por hora). Son datos de datos de Masanet sobre el consumo total de los centros de datos.

Teniendo en cuenta que, en España, el consumo de energía eléctrica durante 2020 fue de unos 250 TWh, según Red Eléctrica, la cifra impresiona.

Prototipo de sistema fotovoltaico doméstico

En esa línea, un equipo de investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha diseñado un prototipo singular. Así, cualquier persona podrá instalar un sistema fotovoltaico en casa como potencial proveedor de computación, siempre que disponga de una cubierta con iluminación solar directa.

Borja Martínez y Xavier Vilajosana son los autores del estudio e investigadores del grupo Wireless Networks (WiNe) del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC. El catedrático e investigador principal es Vilajosana. Ellos explican el sistema:

“Es como las baterías que muchos usuarios ya están incorporando en sus instalaciones, es decir, un elemento opcional del sistema fotovoltaico”.

Prototipo fotovoltaico doméstico

El prototipo fotovoltaico doméstico diseñado por los científicos emula todos los componentes de una instalación fotovoltaica residencial típica. Y se describe en la revista IEEE Transactions on Sustainable Computing.

El elemento central el prototipo fotovoltaico doméstico, denominado broker, es un componente de software. Gestiona todas las funciones del sistema y toma las decisiones para realizar las acciones más beneficiosas para el usuario en cada situación. Según los citados investigadores:

“Por ejemplo, el broker es capaz de actuar sobre máquinas que están apagadas y ‘despertarlas’ para habilitar la computación en ellas”.

Además, también han desarrollado un modelo predictivo para determinar la energía solar de una zona geográfica y una franja horaria determinada. Así, el broker sólo “despierta” máquinas que tengan asegurada la energía necesaria para su funcionamiento.

La filosofía del proyecto se basa en una economía colaborativa de suma cero. Como señalan los autores: los participantes que disponen de recursos físicos -máquinas alimentadas por energía solar- ponen estos recursos a disposición de quienes necesitan computación pero carecen de infraestructura.

En este sentido, Martínez y Vilajosana plantean que exista una compensación para los usuarios que cuentan con los recursos energéticos. Es decir, algo similar a lo que ocurre con los servicios de coche compartido: el propietario pone el espacio libre de su vehículo a disposición de personas que quieren desplazarse pero no disponen de vehículo propio; a cambio, recibe una compensación que lo ayuda a sufragar sus gastos de viaje.

Los beneficios del prototipo

Martínez y Vilajosana explican que si un usuario tiene condiciones adversas climatológicas, no puede ofrecer sus recursos puntualmente. Sin embargo, en contrapartida, otros muchos proveedores distribuidos geográficamente, podrán hacerlo, porque siempre hay sol en algún sitio

En el otro extremo, si un usuario generara más energía de la que puede consumir o computar, siempre puede inyectarla en la red. Así, el pequeño productor obtendría un beneficio en todo momento.

Según los autores:

“Nosotros planteamos recompensar al pequeño productor por utilizar un recurso del que ya dispone. Y, más importante aún, creemos que esta recompensa puede ser un aliciente para la instalación de nuevos sistemas domésticos allí donde exista la posibilidad.

Además, este sistema ayudaría a frenar las emisiones de gases de efecto invernadero. Una instalación doméstica típica, de 6 kW de potencia, en España produce alrededor de 8.000 kWh anuales. Explican los científicos que eso supone evitar la emisión de más de una tonelada de CO2 anual.

El momento adecuado

El sistema se basa en la combinación de dos tendencias. Por un lado, el reciente auge de la computación distribuida, una tecnología que, no obstante, cuenta con más de quince años. Se popularizó con proyectos como el salvapantallas de [email protected], que buscaba señales de vida extraterrestre cuando los ordenadores domésticos estaban inactivos.

Por otro lado, la evolución de las tecnologías de silicio ha hecho bajar drásticamente el precio de los paneles solares en los últimos años. Esto convierte los sistemas fotovoltaicos en instalaciones competitivas.

Martínez y Vilajosana terminan:

“En estos momentos se dan las condiciones necesarias para crear una masa crítica, tanto de productores, que son los proveedores de los recursos de computación, como de consumidores, es decir, las personas o las empresas que podrían alquilar estos recursos sabiendo que con ello contribuyen a mejorar el medioambiente”.

Referencias

La investigación ha sido posible gracias al equipo de Towa Pharmaceutical Europe, SL, que ha colaborado de forma altruista en el proyecto.

Esta investigación favorece los siguientes objetivos de desarrollo sostenible (ODS): el 7, energía asequible y no contaminante; el 9, industria, innovación e infraestructura; el 11, ciudades y comunidades sostenibles; y el 12, producción y consumo responsables.

En cuanto a la publicación del artículo: Martínez, B., y Vilajosana, X. «Exploiting the Solar Energy Surplus for Edge Computing». IEEE Transactions on Sustainable Computing. doi:: 10.1109/TSUSC.2021.3058588

Tags: Borja Martínez y Xavier Vilajosanaenergía para computaciónExploiting the Solar Energy Surplus for Edge ComputingIEEE Transactions on Sustainable Computingprototipo fotovoltaico domésticoUOC
Entrada anterior

Soltec lanza su seguidor solar SFOne con configuración 1P de doble fila

Entrada siguiente

El Centro de Control de Energías Renovables de REE cumple 15 años

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

proyecto de islas de energía en el mar del norte
EÓLICA

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.
HIDROGENO

La Comisión Europea calcula que la desconexión energética de Rusia costará 195.000 millones

12/05/2022
vidrala
FOTOVOLTAICA

Audax Renovables invierte 4,3 millones de euros en la construcción de un proyecto fotovoltaico en Guadalajara

11/05/2022
Entrada siguiente
El Centro de Control de Energías Renovables de REE cumple 15 años

El Centro de Control de Energías Renovables de REE cumple 15 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

autoconsumo

Nuevas oportunidades para el instalador gracias al autoconsumo inteligente

21/03/2022

CONTENIDO PATROCINADO

revamping

Recuperar la máxima potencia del sistema fotovoltaico haciendo Revamping

23/03/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

proyecto de islas de energía en el mar del norte

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
precio medio del mercado diario

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
gasoducto

Así podría ser el futuro gasoducto entre España e Italia

13/05/2022
hannover messe

Dos semanas para la celebración de Hannover Messe 2022

13/05/2022
gas

GreenH2Pipes, el proyecto para usar las actuales redes gasistas para el transporte de hidrógeno verde

13/05/2022
La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

12/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}