• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Ecoo Revolución Solar llama a evitar que la transición energética se concentre “en pocas manos”

En su último informe, la empresa sin ánimo de lucro repasa algunos datos de actualidad de las energías renovables

Javier López de Benito by Javier López de Benito
26/04/2021
in INFORMES
0
sistema eléctrico

Ecoo Revolución Solar es una empresa sin ánimo de lucro que, con motivo de su 15º aniversario, ha publicado un informe titulado “Informe de Inversión en Renovables”, en el que pone sobre la mesa algunas de las tendencias de inversión en renovables, así como el hecho de que la transición energética debe democratizarse y pertenecer a la ciudadanía. Vamos con algunas pinceladas del documento.

El informe comienza poniendo de manifiesto el hecho de que el sistema energético actual está concentrado en pocas manos, y por ahora, es mayoritariamente fósil. Por ello, se proponen algunas ideas para diferenciarse del actual modelo energético.

En primer lugar, la mejor fuente energética es el ahorro y la eficiencia. El despilfarro y el sobreconsumo son un atentado contra la justicia social y ambiental.

Del mismo modo, la energía solo ha de ser la necesaria y renovable, cortando por completo con los combustibles fósiles.

Por último, el informe apunta que la propiedad y el control de los sistemas de producción y distribución energética deben estar, preferentemente, en manos de la ciudadanía. Desde luego no en las de las grandes corporaciones, pero incluso tampoco en manos del Estado, siempre que sea posible la autoorganización y las redes de colaboración entre personas y entidades consumidoras.

Tendencias de inversión en renovables

La energía renovable ha experimentado un boom mundial. La inversión global en renovables ha alcanzado en el año 2020 la cifra de 501.300 millones de dólares, frente a los 458.600 millones del año 2019, lo que supone un incremento del 9% a pesar de la ralentización económica provocada por la crisis de la COVID-19. En el año 2010, las inversiones fueron de 235.400 millones de dólares.

La inversión se ha más que duplicado en tan solo una década, según el informe Energy Transition Investment Trends 2021 de BloombergNEF.

El informe detalla que Europa y China han sido las dos zonas económicas más activas en inversión en renovables; de hecho, los países europeos han sido los grandes contribuyentes al incremento de la inversión en renovables. En total, la inversión de los países de la zona euro se ha incrementado un 67% respecto del año pasado, con 166.200 millones de dólares.

¿Y la inversión en España?

El informe apunta que España fue el país que más invirtió en renovables en el año 2019, por encima de todos los países europeos. Se trata de un hecho histórico que ha colocado a nuestro país detrás de Alemania, líder europeo durante otros años.

El total de inversión española ascendió a 8.400 millones de dólares en el año 2019, un 25% más que el año anterior, según el informe Global Trends in Renewable Energy Investment 2020 de BloombergNEF y UN Environmental Program.

Por su parte, la producción renovable ha subido 6 puntos porcentuales en el total de generación eléctrica desde el 37,5% de 2019 al 43,6% en 2020, y el 66,9% de la electricidad se ha producido libre de CO2, un récord histórico para España.

Conclusiones

En primer lugar, el informe concluye con la necesidad fundamental de que la ciudadanía participe de la transición energética. Para ello, se recomienda la inversión tanto en plantas solares fotovoltaicas como en instalaciones de autoconsumo en los tejados. En este sentido, el documento afirma que la instalación de autoconsumos en los tejados de las viviendas habituales conseguirá un abaratamiento del precio de la luz, además de reducir emisiones. Así, cuanto más avance el autoconsumo menos rentable será instalar plantas en suelo.

Según el informe, el autoconsumo se irá apropiando de forma progresiva del mercado de generación, haciendo disminuir el consumo en la red y viendo cómo el precio del pool no deja de disminuir hasta que los macroproyectos dejen de ser rentables.

El informe finaliza con una llamada a evitar que se reproduzca el modelo centralizado en manos de grandes empresas y fondos, un escenario que ya se dio durante la primera etapa de desarrollo de la fotovoltaica.

Fuente: Ecoo Revolución Solar.

Te puede interesar

  • Ecoener inicia la salida a bolsa de las renovables españolas este viernes
  • Iberdrola lanza el mayor programa de pagarés sostenibles en España por 5.000 millones de euros

Previous Post

Ecoener inicia la salida a bolsa de las renovables españolas este viernes

Next Post

Ayudas de la Comunidad de Madrid a la compra de electrodomésticos eficientes: hasta 150 euros de descuento

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.
INFORMES

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)
HIDROGENO

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Next Post
Ayudas de la Comunidad de Madrid a la compra de electrodomésticos eficientes: hasta 150 euros de descuento

Ayudas de la Comunidad de Madrid a la compra de electrodomésticos eficientes: hasta 150 euros de descuento

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}