• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

Por Arcadio Gutiérrez, Director general del Club Español de la Energía

Javier López de Benito by Javier López de Benito
19/12/2022
in OPINION
0
industria energética

En el artículo del Club de Expertos de hoy, Arcadio Gutiérrez, Director general del Club Español de la Energía, pone de manifiesto la gran oportunidad que existe para crear una nueva industria energética a través de la cadena de valor de nuevas tecnologías.

Estamos viviendo una época de las más duras que podamos recordar, especialmente en Europa. La pandemia, la crisis económica y social, la invasión rusa en Ucrania… Y llegando a nuestro terreno, y como consecuencia de todo lo anterior, los elevados precios de la energía.

Pero este artículo pretende arrojar algo de luz dentro de este marco de gran incertidumbre. Por lo tanto, voy a comenzar recordando que a lo largo de los años, las crisis energéticas que se han sucedido siempre han ayudado al desarrollo de tecnologías como ocurrió con las vividas en los años 70, derivadas del alza del precio del crudo.

Y en el contexto energético actual también se producirán cambios muy notables, disruptivos. La mayoría de ellos provendrán del desarrollo de tecnologías que contribuyan de forma simultánea a la mejora de la seguridad energética y a los objetivos de descarbonización.

Principalmente en Europa, donde las medidas establecidas a través del Repower EU, se han convertido en herramienta esencial para superar la crisis climática y ambiental, reducir nuestra dependencia energética y aumentar nuestra competitividad.

Las tecnologías del futuro desarrollo industrial

España, en línea con la UE, está actualizando el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que presentará a la Comisión Europea, junto al resto de los planes de los Estados miembros, con fecha límite el 30 de junio de 2023. Esto supondrá otra palanca para posicionarnos como país a la vanguardia de tecnologías que ahora están en fase de implantación y que marcarán nuestro desarrollo industrial en el futuro.

Entre ellas, la eólica marina, el almacenamiento eléctrico, el hidrógeno renovable, y las tecnologías de uso de estos nuevos vectores en los procesos industriales energético-intensivos, que sustituirán a los tradicionales (carbón y gas).

Todas estas tecnologías tienen en común su complejidad, y un nivel de desarrollo muy incipiente. Requerirán de investigación, innovación y aprendizaje, junto a recursos humanos especializados e infraestructuras adaptadas a estos campos.

El almacenamiento eléctrico, en su vertiente de apoyo al sistema eléctrico, está en pleno desarrollo, con alguna de sus tipologías ya maduras, como las centrales de bombeo. También presentan buenas perspectivas otras como las baterías, aire comprimido, o el almacenamiento químico.

El hidrógeno renovable, al que dediqué mi último artículo en esta publicación, y según todas las proyecciones actuales, será fundamental para descarbonizar la parte del sector industrial donde la electricidad no disponga de procesos capaces de dar una solución eficiente. Es el caso del sector químico, cemento, construcción u otros energético-intensivos, que pueden reconvertir sus procesos productivos, pero que necesitan desarrollar tecnologías ligadas al uso del hidrógeno.

Queda, por tanto, un gran trabajo por hacer en la cadena de desarrollo del hidrógeno renovable y en los procesos de aquellos sectores que acabarán integrando este vector en sus procesos. También lo será en todo lo ligado al transporte pesado.

El potencial de España

Es importante resaltar que España cuenta con grandes recursos renovables que pueden ofrecer la energía a precios competitivos y una sólida cadena industrial capaz de favorecer los aspectos tecnológicos en el área de los electrolizadores, equipamientos y uso del hidrógeno renovable.

No obstante, la competencia para posicionarse en estas nuevas tecnologías que marcarán el futuro energético es enorme, tanto a nivel nacional como internacional. Debemos actuar rápido si queremos alcanzar una posición de liderazgo. Para conseguirlo, los apoyos europeos y gubernamentales serán determinantes.

Ofrecer ventajas competitivas basadas en nuestro tejido industrial, impulsar nuestras infraestructuras tecnológicas y humanas, y lograr acuerdos sociales que respeten las posiciones de todas las partes, y garanticen las licencias para operar, son también clave en esta anticipación necesaria frente a otros países.

En definitiva, se presenta una oportunidad única, con el aprovechamiento de los fondos Next Generation de la Unión Europea, para crear una nueva industria energética, a través de la cadena de valor de nuevas tecnologías como la eólica offshore, el hidrógeno y otros gases renovables, o de los “bios”.

Estas tecnologías, facilitarán a su vez el despliegue de nuevas aplicaciones en los clientes energéticos que ayudarán a reducir las emisiones en los procesos industriales.

Desafíos, sí. Oportunidades, también.

Te puede interesar

  • El hidrógeno, un viejo conocido llamado a tener un papel clave en la transición energética, por Arcadio Gutiérrez
  • El consumo mundial de carbón alcanzará un nuevo máximo en 2022

Previous Post

El consumo mundial de carbón alcanzará un nuevo máximo en 2022

Next Post

El BEI concede 120 millones de euros a Repsol para financiar la primera planta de biocombustibles avanzados en España

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
industria electrointensiva
OPINION

Alternativas para la industria electrointensiva, por Pedro González

07/11/2022
Las demandas nacionales podrían terminar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
OPINION

El binomio entre autoconsumo y comunidades de energías renovables, por Piet Holtrop

27/05/2022
Next Post
biocombustibles

El BEI concede 120 millones de euros a Repsol para financiar la primera planta de biocombustibles avanzados en España

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}