• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El hidrógeno, un viejo conocido llamado a tener un papel clave en la transición energética, por Arcadio Gutiérrez

Por Arcadio Gutiérrez, director general del Club Español de la Energía (Enerclub)

Javier López de Benito by Javier López de Benito
14/02/2022
in HIDROGENO, OPINION
0
hidrógeno

En nuestro artículo del Club de Expertos de hoy, Arcadio Gutiérrez, director general del Club Español de la Energía (Enerclub), hace un repaso a los motivos por los que el hidrógeno está llamado a ser un vector clave en la transición energética.

El hidrógeno no un vector energético nuevo. Se trata del elemento químico más abundante en el Universo, aunque raramente se encuentra de forma natural y suele ir acompañado de otros elementos de los que hay que separarle, como el agua (H2O) o en el metano (CH4). Se ha utilizado desde hace mucho tiempo en diversas aplicaciones, desde combustible para cohetes hasta en vehículos, pero actualmente se consume sobre todo en la industria (aprox. 90% en refino y química) y producido a partir de gas natural.

El auge del hidrógeno

¿Y por qué está adquiriendo en los últimos años tanto protagonismo? Principalmente por tres motivos: por su reconocimiento como vector clave en la transición energética ante los crecientes compromisos de cero emisiones neta de los países; por su capacidad de descarbonizar sectores donde la electrificación no dispone todavía de soluciones viables, como el acero, el cemento, o el transporte pesado y de larga distancia; y por la caída de costes de la electricidad renovable y de los electrolizadores que se utilizan para su producción, lo que está haciendo que el hidrógeno verde sea más atractivo.

Reconocida su importancia, desde los gobiernos de todo el mundo se ha comenzado a poner en marcha iniciativas para impulsar su desarrollo. En el momento de redacción de este artículo, 20 países contaban con estrategias de hidrógeno y otros 20 están trabajando en ellas. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que, con los proyectos puestos en marcha y anunciados, la demanda de hidrógeno a nivel global podría crecer hasta los 120 Mt en 2030 (vs 90 Mt actuales). Un crecimiento importante,  pero lejos del escenario de cero emisiones netas a 2050,  que exigiría incrementar la demanda a cerca de 200 Mt en 2030.

En Enerclub, conscientes del interés que despierta, el hidrógeno está muy presente en nuestra agenda de actividades y en septiembre, por ejemplo, lanzamos un ciclo de talleres sobre esta materia, en el que se puso de manifiesto el momento clave en el que estamos, con muchas oportunidades y también algunos retos a superar.

Oportunidades y retos

En el ámbito de las oportunidades, se destacaron los numerosos proyectos existentes, colaboraciones entre empresas, alianzas público-privadas, que se están forjando para compartir riesgos, intereses y una visión común. El desarrollo de las tecnologías y sus cadenas de valor relacionadas podrán generar beneficios importantes a nivel económico e industrial, en particular en aquellos territorios más afectados por la transición energética.

En cuanto a los retos, el primer punto clave está relacionado con la regulación, la creación de mercados de hidrógeno y la incentivación de la demanda. A este respecto, destaca la importancia de contar con incentivos regulatorios y la normativa relativa a un sistema de garantías de origen. La agilización de procesos administrativos y permisos para el desarrollo de los proyectos también será otra medida necesaria.

A nivel europeo, se ha comenzado a trabajar en el marco regulatorio, con la presentación el pasado diciembre, de un segundo paquete de medidas dentro del “Fit for 55”, que incluye, entre otras,  propuestas relativas a la creación de una normativa común para los mercados europeos de gases de bajas emisiones y renovables, incluyendo el hidrógeno.

En segundo lugar, es importante superar los retos tecnológicos que se plantearán con su aplicación, incluyendo el desarrollo de las tecnologías de los procesos industriales por el uso del hidrógeno. Para ello, será fundamental un mayor apoyo a la innovación, la  I+D, así como la consolidación de los estándares técnicos y de seguridad que permitarán ir construyendo una comunidad de conocimiento en torno al mismo.

El tercer reto tiene que ver con el coste del hidrógeno renovable, que está aún lejos de ser competitivo frente al producido a partir de gas natural. En un plazo de 10 años se esperan mejoras importantes, gracias, entre otros factores, a la ya comentada reducción del coste de la electricidad renovable y los electrolizadores, la innovación o las mejoras en la eficiencia. En concreto, la AIE estima que el coste de hidrógeno renovable en 2030 podría descender hasta los 1,3 dólares/kg H2, en países con buenos recursos renovables como España, y 3,5 en otras regiones (el actual coste de producir un kg de hidrógeno con gas natural está comprendido entre 0,5 y 1,7 dólares, dependiendo de la región).

Apuesta española por el hidrógeno

En España, existe un amplio reconocimiento de que estamos ante una gran oportunidad como país que, si se aprovecha bien, puede convertirnos en un actor relevante, por nuestro gran potencial en energía renovable y nuestra importante industria energética. Así se pone de manifiesto en nuestra Hoja de Ruta, una apuesta por el hidrógeno renovable, publicada en octubre de 2020, donde además de reconocer sus ventajas energéticas, se ponen de relieve otras externalidades positivas, como el desarrollo de las cadenas industriales en nuestro país, que aportarán riqueza y empleo de calidad.

El pasado 14 de diciembre, se lanzó un PERTE específico de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, como una de las medidas destacadas de nuestro Plan de Recuperación, que contará con el impulso de los fondos Next Generation EU y nos ayudará a aprovechar las oportunidades y superar los retos.

Te puede interesar

  • Nace SHYNE, el mayor consorcio en España para impulsar el hidrógeno renovable
  • Políticas energéticas y de desarrollo rural para una recuperación económica sostenible

Previous Post

Naturgy escinde su negocio en dos grandes grupos a través del Proyecto Géminis

Next Post

Cómo preservar la capacidad liberada en la red tras los cierres térmicos y nucleares

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

exolum
HIDROGENO

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.
EMPRESAS

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.
HIDROGENO

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
Next Post
transición justa

Cómo preservar la capacidad liberada en la red tras los cierres térmicos y nucleares

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
interconexión eléctrica

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
repsol

La nueva instalación de producción de plásticos reciclados de Repsol en Puertollano

03/02/2023
Reunión del Comité Ejecutivo de CTA.

CTA aprueba la financiación de cinco proyectos innovadores relacionados con hidrógeno verde, IA y biotecnología

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}