• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

MITECO abre consulta para la actualización de la certificación energética de edificios

La consulta es previa a la actualización del diseño, metodología de cálculo y herramientas para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
17/11/2020
en AHORRO Y EE, LEGISLACIÓN/BOE
0
MITECO abre consulta pública para actualizar la certificación energética de edificios.

MITECO abre consulta pública para actualizar la certificación energética de edificios.

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha abierto consulta pública para la actualización de la certificación energética de edificios. La consulta es previa a la actualización del diseño, metodología de cálculo y herramientas para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.


Según el MITECO, el Certificado de Eficiencia Energética de los Edificios constituye «la información más relevante sobre la situación energética del inmueble«.

Además, desempeña un papel estratégico en la mejora de la calidad de la información energética y la valoración de su rendimiento. Estos elementos son clave para valorar la toma de decisiones que afecten al edificio, incluida la necesidad de su renovación.

El propio ministerio indica que este certificado es clave en los objetivos de rehabilitación y eficiencia energética del PNIEC 2021-2030. El plan fija la mejora de la envolvente térmica de 1.200.000 viviendas a lo largo de la década. Asimismo, la renovación de instalaciones térmicas de calefacción y ACS (agua caliente sanitaria) de una media de 300.000 viviendas al año.

Apoyo en momentos de crisis

Es lo que afirma el propio MITECO. El momento de crisis actual exige potenciar el esfuerzo para adaptar el parque edificatorio mediante actuaciones de ahorro energético y de fomento de energías renovables. Eso favorecerá también la generación de empleo y la actividad económica, así como en la reducción de la dependencia energética. Estas actuaciones serán esenciales para alcanzar los compromisos y planes estratégicos marcados para lograr descarbonización del parque de edificios, incrementando la rehabilitación energética.

Consulta para la certificación energética

La consulta tiene como objetivo recabar la opinión ciudadana y del sector profesional para la adaptación de la metodología de evaluación y cálculo regulada mediante los Documentos Reconocidos para la Certificación Energética de Edificios, como establece el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril.

El objetivo de esta consulta es lograr que la certificación energética sea comprensible y útil para la ciudadanía. Asimismo, que las herramientas para elaborarla reflejen la contribución a la mejora de la eficiencia energética que suponen las opciones estructurales, de diseño y tecnológicas.

Para MITECO es necesario abrir la consulta pública para que opiniones, necesidades de distintos ámbitos, además de consideraciones técnicas, se reflejen en la certificación energética. Eso, a pesar de ya participación reglada de agentes del sector. El potencial transversal del impacto del instrumento y la necesidad de hacerlo accesible al conjunto de sectores y a la ciudadanía hacen adecuada la consulta.

Según MITECO, todo ello contribuirá a la mejora de la certificación energética de la edificación.

Las aportaciones para la actualización del diseño, metodología y cálculo y herramientas para la certificación de la eficiencia energética de edificios se podrán enviar a la dirección bzn-sgefe@miteco.es, hasta el próximo 2 de diciembre de 2020 con el asunto: “Consulta certificación energética”. Además, se pueden consultar a través de este enlace.

Plan PREE

En línea con la mejora energética de los edificios, hablábamos hace unos meses del plan de Rehabilitación Energética de Edificios (Plan PREE). Se trata de una línea de ayudas a nivel nacional dotada con 300 millones de euros destinada a actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios construidos antes de 2007.

El objetivo del plan es efectuar cambios en la envolvente térmica de los edificios. Asimismo, optimizar las instalaciones de iluminación y mejorar la eficiencia energética de las instalaciones térmicas.

Los edificios que se acojan a las ayudas deberán cumplir con los requisitos exigidos. Y pueden hacerlo viviendas unifamiliares, edificios de viviendas, administrativos, docentes o culturales.

Informe de la CNMC

También comentábamos hace unos meses que la CNMC había hecho público un informe sobre el Proyecto de Real Decreto para la certificación energética de los edificios. La CNMC, entonces, valoraba positivamente la aclaración y mejora del contenido de la certificación energética y de las obligaciones de información del proyecto.

Igualmente, la CNMC hacía sus recomendaciones para que se ampliara el número de supuestos en los que se requiere el certificado energético. Además, pedía reforzar la inspección de las auditorías energéticas y la información que ha de facilitarse a las empresas como ahorros identificados y medidas adoptadas como resultado de las auditorías previas.

Tags: certificación energéticacertificación energética de edificiosconsulta públicaMITECOplan de Rehabilitación Energética de EdificiosPNIECReal Decreto 235/2013
Entrada anterior

El precio de descarbonizar el transporte marítimo

Entrada siguiente

El fondo de inversión británico que acaba de llegar al mercado fotovoltaico español

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

El acuerdo entre Fortia Energía y Statkraft se basa en la energía que producen dos parques eólicos de Castilla y León.
LEGISLACIÓN/BOE

El Plan de Recuperación de la economía española destinará más de 3.000 millones de euros a la transición ecológica

14/04/2021
derechos de emisiones
LEGISLACIÓN/BOE

Piden que la Ley de Cambio Climático fije un máximo en las compensaciones de CO2

13/04/2021
sistema de gestión energética
AHORRO Y EE

Repsol desarrolla un nuevo sistema inteligente de gestión energética

12/04/2021
Entrada siguiente
opdenergy

El fondo de inversión británico que acaba de llegar al mercado fotovoltaico español

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

CONTENIDO PATROCINADO

soltec

Soltec suministrará seguidores solares para un proyecto de Elecnor de 359 MW en Brasil

25/03/2021

ÚLTIMAS NOTICIAS

subasta de renovables

El porcentaje de renovables en España crece hasta el 20,9 % en 2020

16/04/2021
hibridación renovable

Los beneficios de la hibridación renovable para el sistema eléctrico

16/04/2021
Centro de producción de Nueva Pescanova de Arteixo con la instalación de paneles solares de EiDF Solar.

EiDF es la adjudicataria de las plantas de autoconsumo del Grupo Nueva Pescanova en España

16/04/2021
parques eólicos en Castilla y León

Resumen de las inversiones eólicas en Europa durante 2020: suben un 70 %

16/04/2021
mayor parque eólico de perú

El mayor parque eólico de Perú entrará en funcionamiento en 2023

16/04/2021
ecoener

Ecoener recibe la aprobación de su folleto de salida a Bolsa por parte de la CNMV

16/04/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies