• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

MITECO abre a consulta las bases reguladoras para dar ayudas a instalaciones de biogás

Consulta también el proyecto de resolución de la 2ª convocatoria de estas ayudas, destinadas a aprovechar residuos orgánicos que potencien la economía circular.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
28/07/2023
in BIOCOMBUSTIBLES, INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE
0
MITECO abre línea de ayudas para el biogás.

MITECO ha sacado a audiencia pública el proyecto de orden por el que se aprueban las bases reguladoras y el programa de incentivos para la concesión de ayudas a proyectos singulares de instalaciones de biogás, así como el proyecto de resolución de la segunda convocatoria de estas ayudas. En línea con la revisión del PNIEC 2023-2030, esta convocatoria incrementará el apoyo a proyectos como los de biometano.


Será el IDAE el que gestione las ayudas con cargo al Plan de Recuperación (PRTR).

Las ayudas están destinadas a fomentar actuaciones de aprovechamiento energético de residuos orgánicos que potencien la economía circular. Se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva. Además de factores económicos y tecnológicos, se valorará el impacto positivo en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico. Asimismo, y entre otros, la participación de pymes.

Serán subvencionables proyectos singulares de instalaciones de biogás y biometano en todo el territorio nacional. Deberán favorecer la descarbonización de distintos sectores de la economía. Y, además, permitir aumentar la protección medioambiental y la consecución de los objetivos fijados en la actualización del PNIEC y la Estrategia Energética a Largo Plazo 2050. Los proyectos tendrán que contemplar una o varias de las actuaciones siguientes:

  • Instalaciones de producción de biogás mediante digestión anaerobia.
  • Instalaciones para producción de calor/frío, generación de energía eléctrica, cogeneración, o producción de biometano.
  • E instalaciones para tratamiento del digerido.

Añade MITECO sobre el importe de las ayudas:

“El importe de las ayudas se dará a conocer una vez publicada la convocatoria. Dicho importe se establecerá aprovechando las intensidades y límites fijados para cada tipo de beneficiario por el Reglamento (UE) nº 651/2014 de 17 de junio de 2014 y el reciente Reglamento (UE) 2023/1315 de 23 de junio de 2023 (RGEC)”.

Ayudas a instalaciones

Los proyectos deberán estar finalizados antes del 30 de junio de 2026. Como en otras convocatorias del PRTR, tendrán que respetar el principio de “no causar un daño significativo” al medioambiente. Solo se admitirán proyectos cuya ejecución no se haya iniciado antes de pedir la ayuda.

Además, en la evaluación de las solicitudes se tendrán en cuenta los siguientes criterios de valoración:

  • Criterio económico: en función de la reducción de la subvención indicada por el solicitante.
  • Externalidades: se valorarán, entre otras, el impacto positivo en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico, la participación de pymes, así como el impacto social y de género.

Añade MITECO:

“Se ha producido una simplificación a la hora de justificar estos criterios para facilitar la presentación de solicitudes y agilizar la evaluación de los expedientes”.

Asimismo:

“Los comentarios a los proyectos de orden ministerial y proyecto de resolución para la publicación de esta segunda convocatoria de ayudas deben remitirse antes del 18 de agosto a [email protected] indicando en el asunto: <Información Pública Incentivos Biogás y Biometano>”.

Biogás, beneficios y prioridad estratégica

Los gases de origen renovable forman parte de la solución para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Además, contribuyen a la consecución de los objetivos para España de cara al 2030. Tanto por lo que se refiere a la reducción de emisiones, como a penetración de energías renovables.

El despliegue del biogás presenta numerosos beneficios medioambientales. Además, permite crear sinergias con las industrias locales mediante su uso en localizaciones cercanas a su producción.

En consecuencia, el biogás contribuye a conseguir los objetivos planteados en las políticas transversales propuestas por el Gobierno. Entre ellas:

  • El desarrollo de una economía circular;
  • El impulso de las zonas de Reto Demográfico;
  • Y el avance hacia una transición energética justa e inclusiva.

Tras la invasión de Ucrania, la UE estableció la necesidad de reducir la dependencia de combustibles fósiles con el plan RePowerEU. Su Plan de Acción sobre el Biometano quiere aumentar de la producción y el uso sostenible del biometano. Asimismo, facilitar su integración en el mercado interior del gas de la UE.

Las ayudas establecidas por MITECO se enmarcan en la Componente 7 del PRTR: ‘Despliegue e integración de energías renovables’. Particularmente, en su Inversión 1: ‘Desarrollo de energías renovables innovadoras, integradas en la edificación y en los procesos productivos’.

Adicionalmente, el MITECO ha elaborado una Hoja de Ruta del Biogás para identificar los retos y oportunidades de desarrollo de la tecnología con vistas a 2030 y 2050. Su impulso está recogido en el PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA).

Además, la actualización del PNIEC 2023-2030 plantea duplicar la producción de energía con biogás hasta los 20 TWh al final de la década.

También te puede interesar:

  • BBVA invertirá en economía circular, biogás y biometano a través de Suma Capital
  • 81 propuestas recibirán incentivos tras la resolución de la primera convocatoria de ayudas para instalaciones de biogás
  • Transformando los residuos urbanos: Tecnología revolucionaria para biogás y biometano
  • Torre Santamaría, mejor proyecto de biogás en los Premios de la Bioenergía 2023
  • MITECO abre una convocatoria de ayudas para instalaciones de biogás

Previous Post

Energía eólica: un estudio pionero evalúa los errores en la medición del viento

Next Post

La energía solar está detrás de la bajada del 2,7% del mercado eléctrico en julio, según Grupo ASE

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.
BIOCOMBUSTIBLES

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
El precio del barril Brent.
GAS y PETROLEO

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.
LEGISLACIÓN/BOE

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
Next Post
Informe precio mercado eléctrico de julio de 2023.

La energía solar está detrás de la bajada del 2,7% del mercado eléctrico en julio, según Grupo ASE

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}