• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno aprueba el PERTE ERHA de energías e hidrógeno renovables y almacenamiento.

Movilizará una inversión superior a 16.300 millones de euros entre inversión pública y privada.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
15/12/2021
in HIDROGENO, INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
El Consejo de Ministros aprueba el PERTE ERHA.

El Consejo de Ministros ha aprobado el PERTE ERHA (el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento). Prevén que movilice unos 16.300 millones de euros: el sector público aportará unos 6.900 millones y se calcula que atraerán una inversión privada cercana a los 9.500 millones. Además, MITECO espera la creación de más de 280.000 puestos de trabajo.


Según explican desde MITECO, el PERTE ERHA desarrollará:

“Tecnología; conocimiento; capacidades industriales; su integración en los sectores productivos; y nuevos modelos de negocio que reforzarán la posición de liderazgo del país en el proceso de transición energética”.

Además, un sello –Energía NextGen– permitirá identificar las soluciones fácilmente escalables o replicables en otros ámbitos del tejido productivo y la economía.

En las próximas semanas, estarán listas las cuatro líneas de apoyo, con más de 500 millones, que ya han pasado la fase de información pública.

Contexto del PERTE ERHA

Explica MITECO que España es una potencia en renovables. Cuenta con el mayor recurso solar de Europa y también destaca por su recurso eólico.

Además, dispone de una fuerte cadena de valor industrial en la tecnología fotovoltaica –produce el 60% de los componentes. Igualmente ocurre con la eólica, que fabrica el 90% de los equipos y es el tercer país de la UE en I+D. También lidera la integración de la generación renovable en el sistema eléctrico.

Todo ello sitúa a España en un punto de partida óptimo para avanzar en tecnologías en fase de desarrollo: hidrógeno renovable, almacenamiento o tecnologías marinas flotantes. Estas tecnologías serán fundamentales en el proceso de descarbonización.

En este contexto se ha diseñado el PERTE ERHA. Su finalidad es posicionar España como referente tecnológico; desarrollar y desplegar tecnologías; consolidar las cadenas de valor de las energías renovables; e impulsar la innovación social y de modelos de negocio y su integración en los distintos sectores productivos.

El PERTE ERHA es una de las herramientas destacadas del Plan de Recuperación (PRTR). Está vinculado a los Componentes 7, 8, 9, 10 y 17, dedicados a: las renovables innovadoras; el almacenamiento; la flexibilidad y los nuevos modelos de gestión inteligente de la energía; el hidrógeno renovable; la Estrategia de Transición Justa; y los planes complementarios de I+D+i, respectivamente.

Incluye 25 medidas transformadoras, con un presupuesto público del MITECO de 3.558 millones. Calculan que canalizarán otros 5.390 millones de capital privado.

Además, incorpora elementos transversales del PRTR, como la formación o la inversión directa. Cuenta con 17 medidas facilitadoras sobre transición energética; movilidad con gases renovables; capacitación, formación profesional y empleo; y ámbito tecnológico y digital. La dotación económica pública es de 3.362 millones y prevén captar otros 4.060 millones de capital privado.

Energía NextGen

El PERTE ERHA contiene un marco de seguimiento de proyectos integrales en transición energética denominado Energía NextGen: un sistema de clasificación, seguimiento y etiquetado para proyectos integrales que combinen distintas actuaciones e instrumentos del Plan de Recuperación.

Con carácter general, el apoyo económico del PERTE ERHA se otorgará mediante convocatorias de concurrencia competitiva para seleccionar los mejores proyectos. Dichas convocatorias tendrán en cuenta: la participación de Pymes, el impacto sobre la cohesión territorial o la transición justa, la creación de empleo o la innovación.

El grueso de las líneas de ayuda y actuaciones de apoyo del PERTE ERHA estarán disponibles entre 2022 y 2023. Los proyectos beneficiarios se ejecutarán hasta 2026.

Hidrógeno renovable en el PERTE ERHA

La apuesta por el hidrógeno como vector energético de futuro también se recoge en el PERTE. España ya cuenta con una Hoja de ruta del hidrógeno renovable. Establece, entre otros, el objetivo de alcanzar 4 GW de capacidad de producción en 2030, un 10% del total de la UE.

El Ejecutivo considera que España tiene una gran ventaja competitiva para el desarrollo del hidrógeno renovable. Por ello, esperan que se convierta en un hub internacional de esta tecnología.

En esa línea, el hidrógeno renovable es el que recibe más apoyo en el PERTE ERHA: 1.555 millones, que, añaden, movilizarán otros 2.800 millones de capital privado.

Las inversiones previstas en el Componente 9 del PRTR, titulado Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial, contemplan desde la fase de la innovación y el desarrollo hasta su implantación comercial. Concretamente, en cuatro líneas: la cadena de valor industrial, los proyectos singulares pioneros, la integración sectorial a gran escala, y la integración en el mercado europeo.

El PERTE ERHA perseguirá activamente la participación de Pymes globales especializadas en centros tecnológicos y laboratorios. Asimismo, el desarrollo de centros de excelencia y la formación y capacitación profesional. También subvencionará las aplicaciones en el transporte pesado –de embarcaciones a ferrocarriles, camiones y autobuses. Igualmente, los proyectos de electrolizadores de gran escala, relacionados con usos industriales locales y aplicaciones comerciales.

Además, impulsará los clústeres de hidrógeno renovable, ligados a los actuales puntos de consumo del hidrógeno de origen fósil, para sustituirlo por hidrógeno renovable. En este caso se tendrá en cuenta la eficiencia económica en la reducción de emisiones de CO2, entre otros requisitos.

Despliegue e integración de energías renovables

El Componente 7 del PRTR tiene como finalidad impulsar de manera integral la cadena de valor y de conocimiento de las energías renovables. Contempla todo su ciclo de vida, con especial atención a las energías marinas. El monto de las ayudas a este capítulo asciende a 765 millones, que permitirán canalizar otros 1.600 millones privados.

Las ayudas se dirigen a proyectos singulares u de innovación; asimismo, a la capacidad de fabricación de equipos y componentes asociados con las renovables; a la sustitución de aerogeneradores antiguos; y al desarrollo del biogás a partir de cualquier actividad agropecuaria o de valorización de residuos, así como su conversión a biometano.

Además, el PERTE ERHA financiará a fondo perdido las plataformas de ensayo para el despliegue de renovables en aguas continentales; apoyará los proyectos piloto y costeará la adaptación logística de las infraestructuras portuarias.

Redes y almacenamiento

El Componente 8 del PRTR se dedica a infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad y el almacenamiento. El PERTE ERHA establece 620 millones de apoyo, capaz de movilizar otros 990 millones privados.

Se subvencionarán iniciativas de I+D de almacenamiento de tecnologías inmaduras, incluyendo proyectos pilotos comerciales y de investigación industrial. También se fomentarán nuevos modelos de negocio y el despliegue de sistemas de almacenamiento, independientes o hibridados en instalaciones de renovables.

El PERTE ERHA entronca con los componentes 10 y 17 del PRTR, en el que participan las comunidades autónomas. Destinará 30 millones a poner en valor tecnologías de almacenamiento energético o hidrógeno renovable, entre otros desarrollos. Además, otros 588 millones para impulsará iniciativas relacionadas con la energía y el hidrógeno renovable.

Otras medidas del PERTE ERHA

El PERTE ERHA contempla 17 medidas facilitadoras a las que contribuyen los ministerios de Industria, Comercio y Turismo; Asuntos Económicos y Transformación Digital; Educación y Formación Profesional, y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, además del propio MITECO.

Estas medidas de acompañamiento ayudarán a generar el entorno para la materialización del PERTE mediante: formación y mejoras en el ámbito laboral; despliegue del autoconsumo en empresas que provoque efecto tractor sobre la cadena de valor de la tecnología, movilidad con gases de origen renovable, etc. La dotación presupuestaria es de 3.362 millones, que favorecerá la captación de más de 4.000 millones de inversión privada.

El PERTE reserva un papel relevante para el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).

Impacto

Las medidas incluidas en el PERTE ERHA, según MITECO, permitirán la creación de más de 280.000 empleos, entre directos, indirectos e inducidos. Las medidas transformadoras pueden generar más de 185.000 puestos de trabajo. Mientras, las medidas facilitadoras añadirán otros 90.000 empleos.

Por otro lado, la inversión movilizada por el MITECO generará un impacto en el PIB superior a 12.300 millones y un Valor Añadido Bruto de casi 11.000 millones.

Previous Post

Los beneficios de la geotermia para climatizar edificios

Next Post

Fronius desvela su hoja de ruta para 2022

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).
HIDROGENO

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.
INFORMES

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Next Post
fronius

Fronius desvela su hoja de ruta para 2022

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}