• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los residuos de la caña de azúcar se podrían aprovechar para biomasa con la tecnología de gasificación

02/10/2013
en BIOMASA
0
Los residuos de la caña de azúcar se podrían aprovechar para biomasa con la tecnología de gasificación

En Argentina se está ensayando con los residuos de la cosecha en verde de la caña de azúcar para la tecnología de gasificación. Y es que entre el 20% y el 25% de los desechos de la recolección de la planta se queda en el campo. Un nuevo producto agrícola que se sumaría a la generación de energía para la biomasa.

La industria azucarera desecha entre el 20% y el 25% en base húmeda de los residuos de la cosecha en verde y actualmente se suele quemar por su falta de aprovechamiento, con todo el daño que puede producir esta acción. Por eso, las investigaciones se encaminan a que estos residuos podrían ser aprovechados para generar energía y solucionar, indirectamente, un problema ambiental.

«Estudiar las características energéticas de las biomasas residuales de los procesos agrícolas es un tema clave frente a los elevados precios de los combustibles de origen fósil, y se inscribe dentro de la necesidad de la industria de salir a buscar combustibles alternativos», señaló el ingeniero Marcos A. Golato, responsable del Laboratorio de Ensayos y Mediciones Industriales (LEMI), de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc).

Laboratorio LEMI

El LEMI es un laboratorio de características únicas a nivel nacional. Allí se estudian la caracterización energética de biomasas, las mediciones industriales de las variables de proceso en fábrica, y con la incorporación del nuevo reactor piloto, se podrá investigar la tecnología de la gasificación y la posible generación directa de energía eléctrica. El reactor fue diseñado por técnicos de la Sección Ingeniería y Proyectos Agroindustriales de la Eeaoc.

La gasificación logra una conversión de las biomasas en un gas combustible de moderado poder calorífico, que pueda ser utilizado en las calderas bagaceras convencionales o para la generación directa de energía eléctrica a través de un moto-generador.

Si bien el equipo fue diseñado para trabajar con los residuos de la cosecha en verde de la caña de azúcar, posee la flexibilidad necesaria como para procesar otras biomasas. «Hay que estudiarlas a todas en el gasificador hasta hallar la mejor para gasificar. Una vez que tengamos esos resultados, vendrá un trabajo de difusión, transferencia y extensión al medio agroindustrial», analizó.

«Se trata de explicar que esta tecnología existe y es aplicable. Tenemos datos experimentales de Sudáfrica, EEUU, India y Brasil sobre estos procesos, pero no existen experiencias locales», apuntó Golato.

Los ensayos con el reactor

El equipo del LEMI puede procesar 30 kg por hora de biomasa, generando 72 metros cúbicos de gases por hora. Es un gas cuyo poder calorífico oscila entre 900 y 1.300 kilocalorías por metro cúbico. Es poco si se compara, por ejemplo, con el gas natural (9.600 kilocalorías por metro cúbico); de modo que si se quiere mantener un nivel energético similar para reemplazar el gas natural, no queda otro camino que aumentar el caudal de ese gas sintético.

Si bien el gas que se obtiene puede ser comprimido o envasado en un tanque pulmón, por cuestiones de seguridad se busca evitar la acumulación de ese gas que, aunque de bajo poder calorífico, es combustible. La idea es poner en marcha al gasificador-reactor sin limpieza de gases todavía, en marzo de 2014. «Nuestra función es determinar si la tecnología puede aplicarse en la industria azucarera de manera económica y eficiente», resaltó el profesional de la Eeaoc.

Publicación anterior

Ecuador, Brasil y Argentina consideran estratégicos los biocombustibles mientras México se queda atrás

Publicación siguiente

Aigües de Lleida, primer servicio de gestión de agua que verifica su huella de carbono en España

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

calefacción urbana
BIOMASA

District heating (calefacción urbana), la nueva y eficente fórmula para calentar barrios enteros

25/09/2023
Socios españoles de POSEIDON en la instalación de prueba de ICODOS (de izda a dcha): Daniel García (AVEBIOM); Francisco Vidal (ICODOS); Feliu Sempere (Global Omnium); Josep Sanz (Fundación Valenciaport); Pablo Rodero (AVEBIOM).
BIOCOMBUSTIBLES

POSEIDON aporta una nueva opción a las plantas de biogás y centrales de biomasa con la producción de e-metanol para transporte marítimo

13/09/2023
Inversión BBVA.
BIOCOMBUSTIBLES

BBVA invertirá en economía circular, biogás y biometano a través de Suma Capital

21/07/2023
Publicación siguiente
Aigües de Lleida, primer servicio de gestión de agua que verifica su huella de carbono en España

Aigües de Lleida, primer servicio de gestión de agua que verifica su huella de carbono en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
COP28. Foto: Naciones Unidas.

118 países firman el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética en la COP28

04/12/2023
Presentación del informe de la AIE sobre redes eléctricas en Enerclub.

Informe de la AIE sobre redes eléctricas: se necesita modernizar y ampliar 80 millones de km de redes

04/12/2023
microsoft

Un nuevo método para la medición de los avances en reducción de emisiones

04/12/2023
Segunda convocatoria de H2 Pioneros.

12 nuevos proyectos de hidrógeno renovable consiguen financiación de la segunda convocatoria de H2 Pioneros

04/12/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

COP28. Foto: Naciones Unidas.

118 países firman el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética en la COP28

04/12/2023
Presentación del informe de la AIE sobre redes eléctricas en Enerclub.

Informe de la AIE sobre redes eléctricas: se necesita modernizar y ampliar 80 millones de km de redes

04/12/2023
microsoft

Un nuevo método para la medición de los avances en reducción de emisiones

04/12/2023
Segunda convocatoria de H2 Pioneros.

12 nuevos proyectos de hidrógeno renovable consiguen financiación de la segunda convocatoria de H2 Pioneros

04/12/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}