• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Ley de Cambio Climático incorporará, un año después de su entrada en vigor, una reforma del sector eléctrico

Entre tras medidas, la ley prevé la presentación de una propuesta de reforma del marco normativo del sector eléctrico.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
07/04/2021
in LEGISLACIÓN/BOE, MEDIO AMBIENTE
0
Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica del Gobierno de España.

Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica del Gobierno de España. Foto: Europa Press.

El último borrador de la Ley de Cambio Climático incorpora una propuesta de reforma del sector eléctrico al año de su entrada en vigor. Dicha propuesta, deberá impulsar: la participación de los consumidores en los mercados energéticos; asimismo, las inversiones en la generación de energía renovable variable y flexible y en la generación distribuida.  La tramitación de la ley está llegando al final, ya que mañana se vota en el Congreso.


Además, la reforma tendrá por objetivo el impulso de: el almacenamiento de energía; el aprovechamiento de las redes eléctricas; el uso de la flexibilidad para su gestión y los mercados locales de energía; así como el acceso de los consumidores de energía a sus datos y la innovación en el ámbito energético.

Según indica Europa Press, el texto incluye una nueva disposición adicional en la que se recoge que se constituirá un grupo de expertos. Este grupo tendrá como cometido evaluar una reforma fiscal que valorará también la fiscalidad verde.

No obstante, el borrador de la Ley subraya que las modificaciones que se introduzcan en este ámbito irán acompasadas con la situación económica.

Asimismo, la Ley de Cambio Climático establece que el Gobierno va a proponer la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal en un año. Eso permitirá facilitar y flexibilizar las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en comunidades de propietarios.

Ley de Cambio Climático y digitalización de la economía

Además, el borrador de la Ley incorpora un nuevo artículo para impulsar la digitalización para la descarbonización de la economía. Va en línea con la estrategia España Digital 2025.

Entre las acciones que se plantean figuran las de abordar estratégicamente los retos y oportunidades que genera la tecnología digital en diferentes sectores: energético, de movilidad sostenible, economía circular, gestión del capital natural, redes y ciudades inteligentes y, además, a las actividades de lucha contra el cambio climático.

Asimismo, se deberá informar y difundir las nuevas propuestas para la reducción de emisiones de efecto invernadero de la economía digital; igualmente, los nuevos modelos de negocio; y emplear el potencial de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, para transitar hacia una economía verde, como ejemplo: a través del diseño de algoritmos energéticamente eficientes por diseño.

Movilidad limpia

Son varias las medidas que contempla la ley, de cara a una movilidad sostenible y sin emisiones. Con respecto a los coches, y en línea con la normativa europea, el último borrador de la ley mantiene que: se adoptarán las medidas necesarias para que los turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos, excluidos los vehículos históricos, no destinados a usos comerciales, reduzcan paulatinamente sus emisiones.

De este modo, no más tarde del año 2040, serán vehículos con cero emisiones, establecidas conforme la normativa comunitaria.

Además, se mantiene la obligación para las ciudades de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares, de adoptar planes de movilidad urbana sostenible. Y no más tarde de 2023.

Deberán introducir medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad, incluyendo el establecimiento de zonas de bajas emisiones. Eso incluirá medidas para facilitar los desplazamientos a pie, en bicicleta u otros medios de transporte activo, asociándolos con hábitos de vida saludables; y, además, otras para la mejora y uso de la red de transporte público.

Ferrocarril

El proyecto también incluye una disposición adicional. Su objetivo: promover por el Gobierno el uso del ferrocarril de viajeros en el ámbito de la futura Ley de movilidad sostenible y financiación del transporte público. En esa línea, se establecerán las medidas necesarias para su fomento frente a medios de transporte más contaminantes.

Para mejorar la eficiencia y competitividad del transporte de mercancías, el Gobierno establecerá objetivos de penetración del ferrocarril en distancias superiores a 300 km.

A este respecto, se elaborará una Estrategia de impulso del transporte de mercancías por ferrocarril, en el marco de su planificación estratégica. En ella, podrán tener cabida medidas que afecten a todos los ámbitos que puedan incidir en el incremento de la competitividad de este transporte.

Previous Post

El uso de la energía renovable en 2020 supera en casi el 50 % al de 2019

Next Post

La AMB declara la emergencia climática en la metrópolis de Barcelona y propone cinco medidas para reducir las emisiones

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores
LEGISLACIÓN/BOE

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
Proyecto SUNRISE.
EMPRESAS

SUNRISE, el proyecto para proteger las infraestructuras europeas frente a catástrofes, que lidera Atos

23/01/2023
traslado de residuos
LEGISLACIÓN/BOE

El Parlamento Europeo quiere ser más estricto en el traslado de residuos

17/01/2023
Next Post
La AMB declara la emergencia climática en la metrópolis de Barcelona y propone cinco medidas para reducir las emisiones

La AMB declara la emergencia climática en la metrópolis de Barcelona y propone cinco medidas para reducir las emisiones

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
hannover messe

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, asistirá a HANNOVER MESSE

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}