• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las ventajas de capturar energía solar por las dos caras de los paneles

EEUU desarrolla una nueva celda bifacial que podría superar la eficiencia de las monofaciales

Elena Alonso by Elena Alonso
26/07/2023
in FOTOVOLTAICA, SOLAR
0
Las ventajas de capturar energía solar por las dos caras de los paneles

Científicos del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) del Departamento de Energía de EEUU han desarrollado una nueva célula solar de perovskita bifacial con mayores rendimientos que las ya existentes y a costos generales más bajos.


Los resultados de su investigación, financiada por la Oficina de Tecnologías de Energía Solar del Departamento de Energía de Estados Unidos, han sido publicados por la revista especialiazada ‘Joule’ y difundidos por ‘Science Direct’.

La naturaleza dual de una celda solar bifacial permite capturar la luz solar por ambos lados. Es decir, la que llega directamente a la parte frontal y la que se refleja en su cara posterior.

Las investigaciones anteriores sobre células solares de perovskita bifaciales habían dado como resultado dispositivos considerados inadecuados en comparación con las células monofaciales, que tienen un récord actual del 26% de eficiencia. Pero esta investigación podría cambiar la tendencia.

“Esta célula de perovskita puede funcionar muy eficazmente por cualquiera de los dos lados”, explica Kai Zhu, científico del NREL y autor principal del artículo, titulado ‘Highly efficient bifacial single-junction perovskite solar cells’. 

Mayor eficiencia por las dos caras

Según explican estos investigadores, lo ideal sería que una célula bifacial tuviera una eficiencia en la cara frontal cercana a la de la célula monofacial de mejor rendimiento y una eficiencia similar en la cara posterior.

A partir de esta idea, lograron fabricar una célula solar en la que la eficiencia bajo iluminación desde ambos lados es muy parecida. “La eficiencia medida en laboratorio de la iluminación frontal superó el 23%. Con la iluminación posterior, la eficiencia era de entre el 91% y el 93% de la frontal”, comunica el Laboratorio, gestionado por la Alliance for Sustainable Energy.

El grosor necesario

Antes de construir la célula, los investigadores se basaron en simulaciones ópticas y eléctricas para determinar el grosor necesario. La capa de perovskita de la parte delantera de la célula tenía que ser lo bastante gruesa para absorber la mayoría de los fotones de una determinada parte del espectro solar, pero sin bloquearlos.

En la parte posterior de la célula, el equipo tuvo que determinar el grosor ideal del electrodo trasero para minimizar la pérdida resistiva.

Según Zhu, las simulaciones guiaron el diseño de la célula bifacial, y sin esa ayuda los investigadores habrían tenido que producir experimentalmente célula tras célula para determinar el grosor ideal. Descubrieron que el grosor ideal de una capa de perovskita es de unos 850 nanómetros. En comparación, un cabello humano mide aproximadamente 70.000 nanómetros.

Pruebas con simuladores solares

Para evaluar la eficiencia obtenida mediante iluminación bifacial, los investigadores colocaron la célula entre dos simuladores solares. La luz directa se dirigía a la cara frontal, mientras que la posterior recibía luz reflejada. La eficiencia de la célula aumentaba a medida que se incrementaba la proporción de luz reflejada respecto a la iluminación frontal.

Aunque los investigadores calculan que la fabricación de un módulo solar de perovskita bifacial costaría más que la de un módulo monofacial, con el tiempo los módulos bifaciales podrían acabar siendo mejores inversiones financieras porque generan entre un 10% y un 20% más de energía.

También te puede interesar:

  • PreZero, Waga Energy y Nedgia operan el mayor proyecto de inyección de biometano a red a partir de residuos de España
  • Comienza la construcción de la planta Biometano Montes de Toledo de Biomethane Initiatives
  • Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med
  • Redexis consigue su primera planta de producción de biometano
  • Sedigas y otras 10 asociaciones impulsan un manifiesto a favor de la importancia estratégica del biometano

Previous Post

Aprobado el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética del sistema CAE

Next Post

ORBIS entra como nuevo accionista estratégico de VEGA Chargers

Elena Alonso

Elena Alonso

Related Posts

edp
FOTOVOLTAICA

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Parque solar "Sonnedix El Peral II", en Albacete.
FOTOVOLTAICA

BayWa r.e. realiza su primer proyecto de Revamping en España

21/09/2023
Rivas Vaciamadrid.
AHORRO Y EE

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid adjudica a Edison Next el desarrollo de un parque fotovoltaico

20/09/2023
Next Post
VEGA Chargers.

ORBIS entra como nuevo accionista estratégico de VEGA Chargers

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}