• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las dos caras de la moneda conviven en Cofrentes

La localidad ubicada en Valencia cuenta en su término municipal con una central nuclear y un nuevo parque eólico

Javier López de Benito por Javier López de Benito
22/04/2020
en OPINION
0
cofrentes

default

A través de su filial eólica Enerfin, Elecnor ha puesto en marcha el primer parque eólico en la Comunidad de Valencia. Se trata de una instalación que compartirá municipio con la central nuclear de Cofrentes, envuelta en polémica por sus frecuentes incidentes y la posibilidad de renovación de su vida útil hasta 2030.

El parque eólico de Cofrentes, el primero que la compañía lleva a cabo en la Comunidad de Valencia desde 2008, cuenta con 13 aerogeneradores de General Electric de 3,83 MW, lo que supone una potencia conjunta total del parque de 50 MW. Esta potencia instalada producirá 155.000 MWh de energía eléctrica al año y evitará la emisión de 6.000 toneladas de CO2.

Precisamente, Cofrentes también es conocida por albergar en su término municipal una central nuclear, cuyo cierre está previsto para 2021 y que en los últimos años se ha visto envuelta en bastantes polémicas. Y es que, solo desde 2017, la central ha reportado un total de 16 incidentes al Consejo de Seguridad Nuclear.

El pasado verano, el Gobierno autorizó la construcción de un Almacén Temporal Individualizado que mucho parece indicar que supondrá la renovación del permiso de explotación hasta 2030 de una central que, desde colectivos ecologistas, apuntan que no goza de una buena cultura de seguridad. De hecho, la prórroga de actividad de la central nuclear supondría que, en total, la central nuclear tendría una vida útil de 47 años, un periodo de vida mucho más largo que el de los componentes de origen que operan en la central.

La energía eólica, al igual que el resto de renovables, vive un gran momento. 2019 fue su segundo mejor año a nivel global con la instalación de 60,4 GW de capacidad eólica, un aumento del 19% respecto a 2018.

Incidentes

Como mencionábamos antes, la central ha reportado un total de 16 incidentes nucleares solo desde 2017.

El último de ellos tuvo lugar el pasado mes de noviembre de 2019, en el que se detectó humo en la zona del sistema de purificación de agua de uno de los reactores. La causa fue una fricción en la caja de rodamientos. El incidente no llegó a causar fuego y fue resuelto correctamente, pero puso de manifiesto una vez más los problemas en la operación de la central.

Desde el colectivo Tanquem Cofrents, explican en un artículo en Público que, más allá de decisiones políticas, el aplazamiento o no del cierre de la central nuclear depende fundamentalmente de la salud de la empresa pública que gestiona los residuos nucleares, ENRESA. Según Raquel Montón, esta entidad no cuenta ni con el 30% de los fondos necesarios para llevar a cabo el apagón nuclear, valorado en 20.200 millones de euros. La responsable de la Campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace ahonda en esta cuestión explicando que desde 2005 a 2015, las nucleares ingresaron 30.837 millones de euros por la producción nuclear y 72.150,5 millones de euros en concepto de beneficio neto.

Transición hacia las renovables

Con la puesta en marcha del nuevo parque eólico, Cofrentes se convierte en un escenario de contrastes entre las nuevas y las viejas formas de generación de energía.

La energía eólica, al igual que el resto de renovables, vive un gran momento. 2019 fue su segundo mejor año a nivel global con la instalación de 60,4 GW de capacidad eólica, un aumento del 19% respecto a 2018. Actualmente, la potencia total de energía eólica a nivel mundial suma 651 GW.

Es cierto que el COVID-19 ha traído nubes negras al horizonte de desarrollo de las energías renovables en vista al cumplimiento de los objetivos sostenibles, pero ante esa incertidumbre, las renovables también se hacen valer como una herramienta muy útil para llevar a cabo la recuperación económica tras el parón.

En definitiva, en Cofrentes conviven las dos caras de la moneda: la apuesta por una forma de generación que ya tiene fecha de caducidad y la nueva ola de las energías renovables. ¿Por cuál se decantará?

Te puede interesar

Las medidas que propone el sector eólico para la reactivación económica

El CSN ya estudia la solicitud de renovación de la licencia de la central nuclear de Almaraz

 

Tags: CofrentesCSNenergía eólicaenergía nuclearparque eólico de Cofrentestransición energétic
Entrada anterior

En busca de soluciones para evitar ataques informáticos contra paneles solares

Entrada siguiente

El IDAE aplaza el pago de préstamos a terceros

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

hidrógeno
HIDROGENO

El hidrógeno, un viejo conocido llamado a tener un papel clave en la transición energética, por Arcadio Gutiérrez

14/02/2022
fondos públicos europeos
OPINION

Los fondos públicos europeos como herramienta de transformación y crecimiento. Por Pedro González

31/01/2022
renovables
OPINION

Derribando barreras para el desarrollo renovable, por José María González Moya

10/01/2022
Entrada siguiente
idae

El IDAE aplaza el pago de préstamos a terceros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

24/05/2022
eidf solar

EiDF Solar adquiere la participación mayoritaria de la comercializadora Nagini

23/05/2022
Iberdrola inicia la construcción del parque eólico Korytnica II, en Polonia

Iberdrola inicia la construcción del parque eólico Korytnica II, en Polonia

23/05/2022
REE

Red Eléctrica adapta los procesos de programación de la operación del sistema

23/05/2022
district heating

Así es el District Heating Pozo Fondón, la red de calor urbana que Grupo Hunosa ha puesto en marcha en Langreo (Asturias)

23/05/2022
aquila capital

Cuatro preguntas clave sobre la instalación de placas solares para autoconsumo

23/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}