• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las medidas que propone el sector eólico para la reactivación económica

El sector tiene el objetivo de mantener la estabilidad financiera del sistema eléctrico

Javier López de Benito por Javier López de Benito
20/04/2020
en EÓLICA
0
sector energético

La Asociación Empresarial Eólica ha presentado un documento en el que recoge una serie de medidas elaboradas por el sector eólico con el objetivo del contribuir al relanzamiento de la economía española una vez finalice el estado de alarma y sea posible recobrar de manera progresiva la actividad.

El sector eólico ha realizado un trabajo de análisis y diagnóstico de la situación y el impacto económico que ha provocado la crisis del COVID-19. Como resultado se han identificado una serie de retos a futuro para conseguir la recuperación económica y desarrollar resiliencia que dote al sistema económico de mayor robustez ante posibles crisis similares que puedan darse en el futuro.

El documento presentado por el sector eólico cuenta con:

  • Medidas con efectos a corto plazo que permitirían relanzar la actividad empresarial, generación de empleo y atracción de inversión.
  • Medidas consideradas con efectos más a medio plazo, o con un enfoque estructural para ganar fortaleza económica e industrial, así como para disponer de un marco normativo y protocolos que ayuden a prevenir, detectar, gestionar y coordinar crisis potenciales similares futuras.

Medidas en el corto plazo

En primer lugar, se propone dar solución a la Regulación Acceso y Conexión, con el objetivo de evitar las prácticas especulativas y garantizar un uso eficiente de la red, así como garantizar mediante RDL la no caducidad automática de permisos de acceso no afectados por el RDL 15/2018.

El sector eólico también cree necesaria la publicación del Paquete Normativo Códigos de Red y desarrollo acelerado de la Planificación de Red y la activación de mecanismos retributivos que aceleren la movilización de las inversiones por parte del sector privado en el corto plazo.

Del mismo modo, requieren una urgente modificación del diseño de subastas y calendario. También piden subastas a corto plazo en Canarias y subastas de gestionabilidad.

Otros aspectos importantes son:

  • Regulación sobre Hibridación, Sobre-potenciación, Repotenciación y Almacenamiento, de tal forma que se habiliten y/o dinamicen esquemas de mejora de la producción con un uso más eficiente de la red.
  • Tramitación urgente de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
  • Gestión urgente de las cuestiones pendientes en los Proyectos de Transición Justa en la descarbonización que den lugar a desarrollos en energías renovables.
  • Ayudar a una mejora de la liquidez en el sector renovable. Revisión aconsejable de parámetros retributivos.

Para el sector eólico, la implementación de todas estas medidas tendrían también efectos positivos en otros sectores económicos. Por ejemplo, contribuiría a la reactivación del sector de la construcción de infraestructuras y a obtención de materias primas de origen propio.

Del mismo modo, se reducirían las importaciones de combustibles fósiles, así como las emisiones de CO2 y gases contaminantes.

Por último, se crearían ingresos para las CCAA y los ayuntamientos de la España Rural y se aportaría una mejoría de competitividad de los consumidores a largo plazo.

Otras de las medidas que demanda el sector eólico y que producirían resultados favorables en el corto plazo son:

  • Agilización de la tramitación administrativa.
  • Mantener el músculo industrial y tecnológico como garantía de competitividad y resiliencia.
  • Disponer de Fondos Estructurales para la recuperación económica y la Transición Energética.
  • Apuesta decidida por un New Green Deal reforzado.
  • Clasificación como actividad esencial de la operación y mantenimiento de los Parques eólicos existentes de las actividades de fabricación para la exportación de la Industria.

Medidas con efecto a medio y largo plazo

En el apartado de medidas con efectos a medio y largo plazo, el sector eólico cree muy importante el desarrollo de la Estrategia Eólica Marina y avanzar en los procesos de revisión regulatoria y ordenación de espacio marítimo.

Así mismo, el sector recuerda la necesidad de desarrollar una Estrategia Nacional de Electrificación renovable de la economía enmarcada en el PNIEC. Esta iniciativa debe perseguir el objetivo de mejorar la lucha contra el cambio climático, la salud y la obtención de resiliencia económica y competitividad empresarial.

El sector completa su petición de medidas a medio y largo plazo con el desarrollo de una Ley de Prevención y Gobernanza de crisis, el apoyo al desarrollo de la economía insular más vulnerable y el desarrollo de una Estrategia Nacional de Talento y educación para la Transición Energética.

Por último, el sector eólico recomienda ejecutar todas estas medidas con cautela y garantía de mantener la estabilidad financiera del sistema eléctrico, un elemento clave para generar confianza que favorezca la llegada de inversiones y el desarrollo de la actividad.

Te puede interesar

Piden que las renovables sean clave para la reactivación de la economía europea

La generación de energía eólica aumentó un 15% en marzo

 

 

 

Tags: AEEAsociación Empresarial EólicaCOVID-19PNIECsector eólico
Entrada anterior

El petróleo West Texas, de referencia en Estados Unidos, registra su precio más bajo desde 1999

Entrada siguiente

Baleares tiene ya cerca de 1.300 instalaciones de autoconsumo en funcionamiento

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

proyecto de islas de energía en el mar del norte
EÓLICA

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
acciona energía
EÓLICA

Así será la mayor instalación eólica de Acciona Energía en el mundo

10/05/2022
zonificación ambiental
EÓLICA

El MITECO actualiza la zonificación ambiental para energías renovables

09/05/2022
Entrada siguiente
Alquiler autoconsumo de Otovo

Baleares tiene ya cerca de 1.300 instalaciones de autoconsumo en funcionamiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

The Ministry of Industry assigns biodiesel production amounts overdue by 9 months

El Gobierno aprueba un sistema de garantías de origen para los gases renovables

19/05/2022
ecovatios

El Gobierno aprueba mejoras en la Ley de Autoconsumo especialmente pensadas para autónomos

18/05/2022
Congreso Europeo del Hidrógeno 2022, con el foco en el hidrógeno renovable.

La vicepresidenta Ribera y la presidenta de la Comisión Europea destacan el papel importante del hidrógeno renovable

18/05/2022
Enel

Enel presenta su estrategia cero emisiones para redes eléctricas

18/05/2022
fenie energia

Feníe Energía reúne a sus agentes energéticos en Mallorca y reivindica el papel de las comercializadoras independientes

18/05/2022
Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas

Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas

17/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}