• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Ladrillos de setas o aislantes de patata para la construcción sostenible

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
16/10/2017
en RECICLAJE
0
construcción sostenible

Ladrillos de setas cultivados en cinco días o patatas residuales usadas como aislantes y absorbentes acústicos. Las ciudades podrían hacer frente al problema mundial del aumento de desperdicio y de agotamiento de recursos mediante el uso de residuos orgánicos -plátanos, patatas y maíz- como materiales de construcción sostenible.

A nivel mundial, la industria de la construcción es uno de los mayores usuarios de materias primas; solo en el Reino Unido, representa el 60 por ciento de todas las materias primas consumidas. La captura de flujos de residuos orgánicos de las ciudades y el campo podría proporcionar a la industria materiales de construcción sostenible de bajo costo y menos CO2, como ladrillos, aislamientos y paneles para tabiques, señala Arup, una firma independiente de especialistas en diseño, planficación, ingienería, consultores y técnicos que trabajan por la construcción sostenible.

Su informe The Urban Bio-Loop: Growing, Making and Regenerating contempla un sistema completamente circular en el que los residuos de la construcción vuelven al ciclo biológico al final de su vida útil devolviendo al suelo sus nutrientes. Parte de la idea de que el potencial para la bioeconomía es enorme: más de 40 millones de toneladas de residuos orgánicos desecados procedentes de la agricultura y la silvicultura se produjeron en Europa en 2014 y la cantidad crece cada año, afirma.

Además, un kilogramo de residuos incinerados para recuperación de energía tiene un valor de aproximadamente 0,85 euros, pero el mismo material utilizado para revestimiento de interiores podría venderse hasta por seis euros por kilogramo, señala.

Construcción sostenible

Además del desarrollo de materiales orgánicos alternativos, entre los que se incluyen los ladrillos de setas cultivados en cinco días y las patatas residuales usadas como aislantes y absorbentes acústicos, Arup ha creado el SolarLeaf. Se trata del primer sistema de fachada del mundo que cultiva microalgas para generar calor y biomasa. También ha ideado BioBuild, el primer panel autoportante de fachada hecho de materiales compuestos biológicos.

La innovación en los procesos de fabricación facilitan de manera significativa el desarrollo de estos materiales, como, por ejemplo, la impresión en 3D de los biopolímeros, cada vez más común. De esta manera, el informe destaca productos de materia orgánica que ya están disponibles:

– Cacahuetes: las cáscaras se utilizan para producir materiales de bajo coste, como tableros de partición que son resistentes a la humedad y retardantes de llama.

– Arroz: las cenizas de cáscara de arroz se pueden mezclar con cemento para reducir la necesidad de rellenos. El arroz también se puede usar como materia prima para la producción de tablas.

– Plátano: las frutas y las hojas de plátano se utilizan para fabricar textiles resistentes. Los plátanos contienen fibra de alta resistencia y tienen buena absorción acústica y durabilidad.

– Patata: la cáscara de las patatas se puede limpiar, prensar y secar para crear un material aislante repelente al agua, resistente al fuego y de bajo peso, y un absorbente acústico.

Guglielmo Carra, European Lead for Materials Consulting en Arup, explica que «como uno de los mayores usuarios de recursos del mundo, necesitamos alejarnos de nuestra mentalidad de tomar, usar y disponer. Ya existen sectores en los que hay productores que fabrican productos de construcción con bajo contenido de CO2 a partir de materiales orgánicos. Lo que necesitamos ahora es que la industria se junte para extender esta actividad y que sea habitual«.

«Un primer paso importante es trabajar con el gobierno para repensar los códigos y las regulaciones de la construcción y que consideren el desperdicio como un recurso, abriendo la oportunidad de reutilizarlo a escala industrial«, añade.

 

Tags: construcciónconstrucción del futuroMateriales de construcciónreciclajeresiduosreutilización
Entrada anterior

El Reino Unido destinará hasta 557 millones de libras a nuevos proyectos de renovables

Entrada siguiente

Nueva planta solar de Gas Natural Fenosa en Almodóvar del Campo, en Ciudad Real

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas
MEDIO AMBIENTE

Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas

17/05/2022
Batería de litio para coche eléctrico.
INFORMES

Compensar las emisiones de gases de efecto invernadero requerirá mucho más litio y tierras raras en la UE

25/04/2022
La nueva estrategia de Mercadona para reducir el uso de plásticos y residuos
EMPRESAS

La nueva estrategia de Mercadona para reducir el uso de plásticos y residuos

19/04/2022
Entrada siguiente
Recurso de Gas Natural Fenosa

Nueva planta solar de Gas Natural Fenosa en Almodóvar del Campo, en Ciudad Real

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nuevas capacidades Red Eléctrica

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Junta de Soltec Power Holdings

Tras un año como empresa cotizada, Soltec Power Holdings celebra su primera Junta General

24/06/2022
eólica marina flotante

Jeju, la isla coreana donde prueban un sistema de carga de vehículos eléctricos con energía eólica

24/06/2022
industrias gasintensivas

El Parlamento Europeo aprueba el plan para almacenar gas de cara al invierno

24/06/2022
Air Liquide y Siemens empresa de electrolizadores

Air Liquide y Siemens crearán una empresa para producir electrolizadores

23/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....