• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Universidad de Oviedo participa en un proyecto europeo para la autosuficiencia energética de los puertos

La institución académica estudiará una serie de puertos integrados en el consorcio: Cork (Irlanda), Leixoes (Oporto, Portugal), Saint Nazaire (Nantes, Francia), Plymouth (Reino Unido) y Vigo

Javier López de Benito por Javier López de Benito
24/04/2019
en ENERGÍAS MARINAS
0
Portos
4
SHARES

La Universidad de Oviedo participa en el proyecto europeo ‘Portos’ para la autosuficiencia energética de los puertos, que pretende «evaluar, desarrollar y promocionar el uso integrado de recursos energéticos renovables en puertos, estableciendo una hoja de ruta hacia un sector más competitivo y sostenible», según indica la institución docente asturiana en nota de prensa.

La iniciativa se ha iniciado este mes de abril y tiene una duración prevista de tres años, con un presupuesto total de más de 2 millones de euros. Participan 18 instituciones de las regiones europeas bañadas por el Atlántico, incluyendo centros de I+D+i, empresas y autoridades portuarias de Irlanda, Reino Unido, Francia, Portugal y España.

Desde la Universidad de Oviedo lidera las investigaciones Mario López Gallego, profesor del Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación, y coordinador del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. El trabajo de la universidad asturiana se centrará en la integración de sistemas mecánicos de captación de energía renovable marina en las estructuras de abrigo, así como en el desarrollo de tecnologías 4.0.

Puertos que estudiará el proyecto Portos

La institución académica estudiará una serie de puertos integrados en el consorcio -Cork (Irlanda), Leixoes (Oporto, Portugal), Saint Nazaire (Nantes, Francia), Plymouth (Reino Unido) y Vigo- con el fin de analizar la posibilidad de utilizar las fuentes de energía renovable de su entorno: viento, mareas, oleaje, irradiación solar y corrientes. Se evaluará, además del recurso disponible y la capacidad de producción renovable, las forma de integrar los sistemas de conversión mecánica en las infraestrucuras portuarias.

«Desde Asturias estudiaremos la viabilidad estructural de las soluciones que aporten otros socios del proyecto. La idea es valorar los recursos disponibles, qué se puede aprovechar de cada uno, y saber si eso es viable técnicamente. Por ejemplo, si se puede integrar un sistema de conversión de energía del oleaje en un dique que ya esté construido y cómo», explica Mario López Gallego.

Además de atender las demandas energéticas de las industrias cercanas a los puertos, como es el caso de los astilleros, en el futuro también se podrían satisfacer las de los barcos eléctricos, desde grandes buques de mercancías a pequeñas embarcaciones de recreo. Los puertos beneficiados no serán solo los cinco mencionados, ya que los datos obtenidos pueden ser extrapolados a otros enclaves portuarios del espacio Atlántico, entre los que se incluyen los puertos del Principado de Asturias.

Tags: aprovechamiento energético en los puertosenergía marinaproyecto europeo PortosUniversidad de Oviedo
Entrada anterior

EDP vende una cartera de activos en parques eólicos en Europa por valor de 800 millones

Entrada siguiente

La planta fotovoltaica sobre agua más grande de España: 1.500 placas y 500 kW

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

eolica marina
ENERGÍAS MARINAS

Así es la ‘megaautopista’ de energía submarina de Iberdrola

19/11/2020
El proyecto de energía undimotriz de Portugal
ENERGÍAS MARINAS

El proyecto de energía undimotriz de Portugal

22/10/2020
Wello construirá la planta comercial de energía de las olas más grande del mundo
ENERGÍAS MARINAS

Así funciona el convertidor de energía de las olas que van a instalar en Euskadi

17/09/2020
Entrada siguiente
Ciansolar fotovoltaica sobre agua

La planta fotovoltaica sobre agua más grande de España: 1.500 placas y 500 kW

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

pvp4grid

Si vives en Valencia y tienes un instalación solar de autoconsumo, pagarás menos IBI

15/01/2021
precio del gas

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
Foto AEFYT.

España es el mayor importador de gases HFC ilegales de Europa

15/01/2021
emisiones

España, segundo país del G20 que más redujo sus emisiones en 2019

15/01/2021
SAGA es un software cuyo objetivo es digitalizar la gestión de activos de las redes eléctricas.

Las necesidades de las redes de distribución eléctricas para adaptarse al proceso de descarbonización

15/01/2021
subasta renovable

Algunos detalles sobre la subasta renovable del próximo 26 de enero

15/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies