• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Universidad de Oviedo participa en un proyecto europeo para la autosuficiencia energética de los puertos

La institución académica estudiará una serie de puertos integrados en el consorcio: Cork (Irlanda), Leixoes (Oporto, Portugal), Saint Nazaire (Nantes, Francia), Plymouth (Reino Unido) y Vigo

Javier López de Benito by Javier López de Benito
24/04/2019
in ENERGÍAS MARINAS
0
Portos

La Universidad de Oviedo participa en el proyecto europeo ‘Portos’ para la autosuficiencia energética de los puertos, que pretende “evaluar, desarrollar y promocionar el uso integrado de recursos energéticos renovables en puertos, estableciendo una hoja de ruta hacia un sector más competitivo y sostenible”, según indica la institución docente asturiana en nota de prensa.

La iniciativa se ha iniciado este mes de abril y tiene una duración prevista de tres años, con un presupuesto total de más de 2 millones de euros. Participan 18 instituciones de las regiones europeas bañadas por el Atlántico, incluyendo centros de I+D+i, empresas y autoridades portuarias de Irlanda, Reino Unido, Francia, Portugal y España.

Desde la Universidad de Oviedo lidera las investigaciones Mario López Gallego, profesor del Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación, y coordinador del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. El trabajo de la universidad asturiana se centrará en la integración de sistemas mecánicos de captación de energía renovable marina en las estructuras de abrigo, así como en el desarrollo de tecnologías 4.0.

Puertos que estudiará el proyecto Portos

La institución académica estudiará una serie de puertos integrados en el consorcio -Cork (Irlanda), Leixoes (Oporto, Portugal), Saint Nazaire (Nantes, Francia), Plymouth (Reino Unido) y Vigo- con el fin de analizar la posibilidad de utilizar las fuentes de energía renovable de su entorno: viento, mareas, oleaje, irradiación solar y corrientes. Se evaluará, además del recurso disponible y la capacidad de producción renovable, las forma de integrar los sistemas de conversión mecánica en las infraestrucuras portuarias.

“Desde Asturias estudiaremos la viabilidad estructural de las soluciones que aporten otros socios del proyecto. La idea es valorar los recursos disponibles, qué se puede aprovechar de cada uno, y saber si eso es viable técnicamente. Por ejemplo, si se puede integrar un sistema de conversión de energía del oleaje en un dique que ya esté construido y cómo”, explica Mario López Gallego.

Además de atender las demandas energéticas de las industrias cercanas a los puertos, como es el caso de los astilleros, en el futuro también se podrían satisfacer las de los barcos eléctricos, desde grandes buques de mercancías a pequeñas embarcaciones de recreo. Los puertos beneficiados no serán solo los cinco mencionados, ya que los datos obtenidos pueden ser extrapolados a otros enclaves portuarios del espacio Atlántico, entre los que se incluyen los puertos del Principado de Asturias.

Previous Post

EDP vende una cartera de activos en parques eólicos en Europa por valor de 800 millones

Next Post

La planta fotovoltaica sobre agua más grande de España: 1.500 placas y 500 kW

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

eólica marina y energías del mar
EMPRESAS

Duro Felguera pide concesión para construir cimentaciones para el mercado eólico marino

22/08/2022
Ayudas para renovables marinas
ENERGÍAS MARINAS

MITECO abre a audiencia pública una línea con 200 millones para proyectos piloto y plataformas de ensayo de renovables marinas

21/07/2022
Siemens Gamesa suministrará 103 aerogeneradores para el parque eólico marino Gennaker,  en el Mar Báltico
ENERGÍAS MARINAS

Siemens Gamesa suministrará 103 aerogeneradores para el parque eólico marino Gennaker, en el Mar Báltico

05/07/2022
Next Post
Ciansolar fotovoltaica sobre agua

La planta fotovoltaica sobre agua más grande de España: 1.500 placas y 500 kW

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}