• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La parálisis eólica en la próxima década, las demandas judiciales y nuevos mercados, claves de la Convención Eólica 2014

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
11/06/2014
in EÓLICA
0
Lopez tafall AEE

“El mayor gas de esquisto que tenemos en España se llama viento”, ironizó el presidente de la patronal eólica AEE, José López-Tafall, en la Convención Eólica 2014. En un ambiente enrarecido por el RD de renovables aprobado días atrás, la sensación reinante era que el Gobierno ha tocado y hundido la flota de uno de los sectores más admirados más allá de nuestras fronteras.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) no tira la toalla. Ayer, durante la inauguración de su Convención anual, su presidente, José López-Tafall, aprovechó para anunciar que le va a proponer al Gobierno un Plan de Fomento al Sector Eólico que permita mantener el empleo industrial y aumentar la presencia internacional de generadores y fabricantes, ya que la eólica es la tecnología más perjudicada de las renovables con la nueva regulación, pero es la que más aporta al sistema eléctrico.

De hecho, aseguró que la reforma eléctrica “supone la parálisis del sector y el comienzo de un periodo de pleitos porque la AEE va a recurrir la regulación frente a todas las instancias, incluyendo los pagos por interrumpibilidad (640 millones de € en 2013), de los que buena parte los tiene que asumir nuestro sector”.

Según López-Tafall, el Ministerio cae en tres graves errores, “considerar a la eólica como responsable del déficit de tarifa, cuando el 63% del parque eólico ya estaba instalado en 2007, penalizar a la industria eólica cuando es una de las primeras generadoras de empleo del país y castigar a una tecnología que ahorra 2,5€/mes por cada ciudadano”.

EEUU, segundo en eólica

La decidida apuesta que ha realizado Barack Obama por la eólica durante su presidencia, ha sido la causa de que AEE le haya concedido este año su Distinción Anual, por eso, el Embajador del país en España, James Costos, ha sido el invitado de honor en pronunciar la Conferencia de Apertura en la Convención Eólica.

James Costos ha destacado que “el uso de energía renovable para reducción del cambio climático tiene consecuencias económicas muy importantes, ya que genera empleo a las familias. Todos los expertos deben compartir sus experiencias y soluciones para un cambio de modelo mundial”, de hecho, añade “uno de estos grandes esfuerzos se ha hecho en la eólica en nuestro país y ya es el segundo en generación tras China, llegando a obtener costes de 4 cts. por kWh. Además, nos ha ayudado a reducir nuestras emisiones un 20% en estos últimos cinco años.”

La importancia de la interconexión

Convención Eólica3Antonio López-Nicolás, responsable de Políticas de la Unidad de Renovables y CCS. de la Comisión Europea, fue el encargado de abrir la Mesa de Debate sobre política energética europea y destacó que “la UE, aunque apuesta por una senda continuista, en estos últimos años el panorama ha cambiado mucho, el descenso del precio del gas por el desarrollo del fracking en EEUU, el impacto de la crisis que ha impedido el acceso a la financiación, la reducción de los costes de las tecnologías renovables y el desastre nuclear de Fuckushima, han traído como consecuencia que muchos países miembros propongan políticas energéticas más orientadas a abastecerse con fuentes autóctonas”.

Sin embargo, López-Nicolás resaltó que “pese a que los precios de la energía han subido en gran medida por las renovables, la UE sigue apostando por alcanzar en 2030 un 27% en renovables vinculante a nivel europeo pero no para países miembros, desarrollar las redes inteligentes y la interconexión para conseguir la seguridad del suministro, y el acoplamiento de mercados europeos gracias a la diversificación de fuentes de energía indígena y a la lucha por reducir el diferencial de precios entre la UE y sus socios comerciales directos”.

El milagro alemán

Ya os contábamos la arriesgada apuesta de Alemania por cambiar la política energética del país, la Energiewende, y así lo corroboró Carolina Probst, consejera de Agricultura y Medio Ambiente de la Embajada de Alemania, quien aseguró que “es totalmente factible un escenario 35% de renovables en 2020, de hecho, en 2013 el 25% de la electricidad del país se cubre con renovables y en el primer trimestre del 2014 hemos llegado al 27%”.

Hasta el momento, Alemania tiene 36.858 GW de potencia instalada en fotovoltaica y 33.600 GW de eólica (33.000 GW terrestre y 600 GW offshore) pero su objetivo “es llegar a un escenario del 80-90% de renovables en 2050, reducir en un 50% el consumo de energía primaria y reducir en un 25% el consumo eléctrico”. Para ello, Probst explicó que “pretendemos cerrar todas las centrales nucleares en 2020, ya hemos cerrado ocho y no hemos tenido ningún corte por falta de suministro”.

Convención Eólica1Respecto a las críticas de este plan, Probst aseguró que “se ha llegado a decir que tendremos que importar electricidad de Francia, pero nuestro país es exportador neto de electricidad desde hace unos años atrás, por eso apoyamos la interconexión”, y respecto al precio de las renovables, “cuando nos dicen que se encarece la factura de la luz, vemos que sí, efectivamente, se han ido aumentando las primas al sector solo en este año hasta los 15.000 millones de euros, pero hemos conseguido que el coste eléctrico represente sólo el 2% de los gastos de un hogar”, a lo que añade “es verdad que las primas las paga el consumidor final pero no es comparable con el aumento de precios de los combustibles fósiles, que se han multiplicado por cinco”.

En relación con el sector eólico, Probst anunció que “para 2030 se prevé disponer de una potencia eólica instalada de 25.000 MW en los parques eólicos del Mar del Norte y el Báltico, el crecimiento de potencia instalada se limitará a 2.500 MW/año, no habrá recortes retroactivos y habrá una remuneración inicial de 8,9 cts/kWh para aerogeneradores terrestres y 18 cts/kWh para offshore”.

Las interconexiones y el mercado común

Por último, David Alvira, jefe de Dpto. de Planificación Eléctrica de REE, anunció que “pese a que España es un país periférico casi una isla, se propone alcanzar en 2020 un 10% de interconexión, es decir, la suma de todas las fronteras del país respecto al número de potencia instalada, actualmente hay 2.000 GW de interconexión si contamos con Portugal y Francia. Con Francia alcanzaremos el 1,4% a finales de año, que corresponde a 3 GW”.

Previous Post

Alstom España firma un contrato de más de 10 millones de euros para equipar una central hidroeléctrica en Finlandia

Next Post

Inventan una batería hecha de agua, cromo y hierro que puede almacenar hasta 1MWh durante más de 20 años

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Compañías de petróleo y gas y las energías renovables. Global Data.
EÓLICA

Las grandes compañías de petróleo y gas toman posiciones competitivas en energías renovables

13/03/2023
eólica en España
EÓLICA

La potencia eólica instalada en España alcanza los 29.813 MW con 1.670 MW nuevos en 2022

10/03/2023
eólica marina
EÓLICA

Navantia Seanergies busca desarrollar la eólica marina en Estados Unidos

08/03/2023
Next Post
enervault1

Inventan una batería hecha de agua, cromo y hierro que puede almacenar hasta 1MWh durante más de 20 años

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}