• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

V Foro Solar. La fotovoltaica cobrará mayor protagonismo en las próximas subastas

El precio de mercado condiciona los proyectos

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
07/11/2018
in EVENTOS, FOTOVOLTAICA
0
fotovoltaica

El V Foro Solar, organizado por UNEF, viene a refrendar el éxito alcanzado por la fotovoltaica tras la aprobación del Real Decreto Ley 15/2018, que libera finalmente al autoconsumo de sus yugos y augura, con la promesa de nuevas subastas por parte del Gobierno, nuevos escenarios de inversión a largo plazo.

Jorge Barredo, presidente de UNEF calificó ayer durante la inauguración del V Foro Solar, de éxito para el sector el Real Decreto Ley 15/2018 de 5 de octubre, que otorga seguridad jurídica y libera al autoconsumo de las cargas que frenaban su desarrollo.

Un Decreto Ley que se ampara en la Directiva comunitaria de Energías Renovables que está a punto de ser ratificada y que según el  Comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, es el punto de partida hacia una transición energética con la mayor inversión en renovables de la historia. Sin embargo, el objetivo del 32% de renovables en energía primaria y el 32,5 de mejora en la eficiencia energética para 2030 son cifras que según Arias Cañete serán revisadas al alza en 2023.

El objetivo del 32% de renovables en energía primaria y el 32,5 de mejora en la eficiencia energética para 2030 son cifras que según Arias Cañete serán revisadas al alza en 2023.

Un nuevo mercado eléctrico europeo

Para Arias, un diseño del mercado eléctrico más flexible, en el que el consumidor influya en la creación de la demanda será fundamental para un mix energético en el que las renovables sean la prioridad. Asimismo, las interconexiones y el almacenamiento de gas y de electricidad serán clave en el desarrollo de la industria energética. Finalmente, el comisario anunció nuevas partidas de financiación para las renovables que llegarán hasta el 25% del total de inversiones de la Unión Europea.

La fotovoltaica tendrá mayor peso en las futuras subastas

Por su parte, José Domínguez Abascal, titular de la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica, anunció la equiparación de la fotovoltaica con la eólica en la potencia que se adjudicará en las próximas subastas. Unas subastas que prevén entre 4.000 y 5.000 MW por año en los próximos diez y que según el propio secretario supondrán una inversión de entre 60.000 y 70.000 millones de euros para el sector fotovoltaico hasta 2030.

José Domínguez Abascal anunció la equiparación de la fotovoltaica con la eólica en la potencia que se adjudicará en las próximas subastas.

Europa apoya a la fotovoltaica

Según Pepe Blanco, eurodiputado socialista en el Parlamento Europeo, la Directiva de Renovables ofrece una mayor seguridad jurídica a la fotovoltaica (Art. 6º), una simplificación de los trámites administrativos y la liberalización del autoconsumo. En este sentido, el autoconsumidor podrá producir, consumir, almacenar o vender el sobrante a la red o a un tercero, y no se aplicarán cargos por la energía autoconsumida.

4.000 MW/año. ¿Recto factible?

Según todos los panelistas, el reto de instalar 4.000 MW/año es factible, ya se hizo en 2008 y ahora se cuenta con mejores medios tecnológicos. Lo que sí es necesario, según Jorge Barredo, es una mejora de los puntos de conexión y de las líneas de 400 kw, y por otro lado un precio estable y asegurado que facilite la financiación de las plantas. En este sentido, los contratos PPA (Power Purchase Agreement, por sus siglas en inglés) serían una solución fuera de las subastas.

Según los panelistas, la entrada masiva de fotovoltaica en el mix energético puede bajar tanto el precio de la energía que no haga rentable la inversión. Por eso, proponen una formación del precio fuera del pool.

Miguel Arias Cañete durante su intervención

Los PPAs a debate

Lo que está claro es que la fotovoltaica no coincide con la curva de demanda de la industria, que es plana en la mayoría de los casos. Por eso, según Tomás Gómez, profesor de ingeniería eléctrica de la Universidad Pontificia de Comillas, la fotovoltaica debe ir en un mix con la eólica para poder ofrecer un producto adecuado a ese mercado, y a su vez contar con la tecnología de respaldo que ofrecen las plantas de gas.

Según todos los asistentes, el precio de mercado es la clave para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos. La financiación de las plantas depende de la seguridad de esos precios y fuera de las subastas, los PPAs serían una herramienta transitoria, ya que dependen de los precios a futuro. Actualmente se están negociando PPAs a 10 años con un precio de 43€/MWh, pero se prevén precios por debajo de 40€/MWh en los próximos años.

El precio de mercado es la clave para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos.

Aunque el riesgo a 10 años para la industria es alto, según Darío Castagnoli, director de Gestión Energética de Nexus Energía, el poder disponer de energía a 43€/MWh (15€ por debajo de mercado) durante dos o tres años supone un ahorro muy alto para una industria.

Por último, para Roberto Parro Cortés, jefe de Gestión Energética de Telefónica España, se debería impulsar un mercado de PPA desde la asociación UNEF, con bases claras de contratación.

Previous Post

Las salidas de productos petrolíferos desde CLH crecen un 3,3% en octubre

Next Post

Las estufas y calderas de biomasa instaladas en Europa han ahorrado 98.000 millones de litros de gasóleo

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

grs
FOTOVOLTAICA

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS
ARTICULOS TECNICOS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.
AUTOCONSUMO

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Next Post
expobiomasa

Las estufas y calderas de biomasa instaladas en Europa han ahorrado 98.000 millones de litros de gasóleo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}