• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La ciudad de Soria pone en marcha la primera fase de un sistema de District Heating con 5,3 km construidos

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
10/07/2015
in BIOMASA
0
Red de Calor Soria1

Una Red de Calor para la distribución de calefacción y agua caliente sanitaria generada por biomasa se extiende por la ciudad de Soria. Es la primera fase de un sistema de District Heating instalado por la empresa Rebi que alcanza ya los 5,3 kilómetros construidos. Funciona con la impulsión de agua calentada a 90ºC por dos calderas de 12 MW de potencia alimentadas por biomasa.

Una central térmica situada detrás de El Mirón, en la capital de Soria, alimentan 5,3 kilómetros de tubos preaislados que transcurren enterrados por la zona centro y norte de la ciudad y dará servicio térmico a las viviendas, a los equipos generadores de energía térmica con biomasa, el silo de almacenamiento de astilla, y la red de tuberías de distribución de calor. Es una Red abierta que continúa en constante evolución y a la que cada día se van adhiriendo usuarios.

El consumo previsto del conjunto de la Red es de 28.000.000 kWh anuales y 8.000 toneladas de astilla al año. Soria reducirá sus emisiones de CO2 a la atmósfera en 7.850 toneladas anuales.

Características de la central

La central térmica de biomasa es una edificación cubierta y cerrada de 808 metros cuadrados que alberga una sala de dos calderas de biomasa con sus correspondientes ciclones y filtros, de 6.000 kilovatios térmicos cada una, 4,4 metros de diámetro y 6,3 metros de altura, y 44 toneladas de peso. También incluye los acumuladores depósitos de inercia de 5 toneladas cada uno, colectores, bombas y demás instalaciones de la red de calor para proporcionar estrictamente energía térmica para calefacción y agua caliente. Todos los equipos componentes de la central son totalmente automáticos y tienen un sistema de telegestión y medición continua.

La edificación se completa con un silo de astilla que nutre la sala de calderas protegida de las inclemencias atmosféricas. La nave reúne los requisitos de salubridad, ahorro energético y funcionalidad exigidos para este uso. La edificación tiene espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados acorde con el sistema de recogida.

Se pretende que el grueso de la edificación se encuentre integrado en el terreno para posibilitar su mimetismo dentro del entorno. Según el criterio arquitectónico elegido, la ubicación de la Central Térmica como punto de origen del District Heating responde a su integración paisajística además de cierta cercanía a los edificios de  mayor consumo para minimizar las pérdidas.

Será el propio Grupo Amatex, al que pertenece Rebi, el que gestionará el suministro de combustible y la facturación del servicio a los clientes.

Una segunda fase

Una tercera caldera llegará en los próximos meses a la Central Térmica para iniciar la segunda etapa y que permitirá la ampliación de la potencia y longitud de la Red. Las comunidades de vecinos y edificios públicos de la zona ya están preparados para el servicio de la Red a través de las acometidas a las salas de calderas.

La central térmica es una edificación análoga a la que Rebi ha construido en pleno Campus Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid que da servicio de calefacción y agua caliente sanitaria mediante biomasa a 24 edificios de la Universidad de Valladolid (UVA), tres edificios propiedad del Ayuntamiento de Valladolid y cuatro pertenecientes a la Junta de Castilla y León.

Rebi cuenta con el apoyo de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el Ayuntamiento de Soria a través del Proyecto Life People C02Cero, el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN), y la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM).

Ahorro en los edificios públicos

El IES ‘Antonio Machado’, la Escuela Hogar ‘Madre de la Merced’, el Centro CFIE, el CEIP ‘Las Pedrizas’, la guardería ‘Fuente del Rey’ y el CEIP ‘Fuente del Rey’ han firmado su adhesión a un servicio que les supondrá un ahorro en la factura de calefacción en torno al 15%. El consumo total  previsto del conjunto de la Red es de 28.000.000 kWh anuales.

Sin ir más lejos el instituto ‘Antonio Machado’, cuyo consumo anual asciende a 35.000 euros en la factura de la calefacción utilizando gasóleo, se ahorrará un 13% a partir de los próximos meses. Un ahorro similar al que registrará la Escuela Hogar, que paga más de 25.000 euros al año. La dirección provincial de Educación de la Junta de Castilla y León también ha decidido conectar a la biomasa el Centro de Profesores CFIE. El ayuntamiento es la segunda administración que ha apoyado desde el primer momento

Dispersión de contaminantes atmosféricos

El estudio de dispersión de contaminantes atmosféricos realizado por la empresa consultora Línea Estudios y Proyectos aplicado a la central soriana dice que la instalación térmica con biomasa genera unas emisiones atmosféricas que cumplen en cualquier caso con seguridad los límites establecidos en la normativa vigente (Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire). La tasa de emisión de las partículas PM10 ha sido garantizada por el fabricante ya que la instalación de filtros de mangas permite la reducción de los niveles de emisión para valores máximos de 40 miligramos de partículas por metro cúbico.

No existirá ninguna columna de humo, como tampoco la emite actualmente la planta de Ólvega, ni la emitirá la que se construye en el Campus Universitario Miguel Delibes de Valladolid de similares características. La astilla que se quema posee una humedad en torno al 15%, dicha columna de vapor de agua que se vislumbra de color blanco en otras fábricas de combustión, se produciría si la biomasa tuviera más de un 35% de humedad.

La zona centro-norte de Soria dejará de emitir 7.850 toneladas de CO2 al año con el cierre de las calderas comunitarias de gas y gasoil de las 1.500 viviendas adheridas a la Red de Calor por Biomasa.

Finalmente, la construcción incluye el aislamiento acústico requerido para el uso de la nave al que se destinará el edificio. Emitirá un ruido máximo en el ambiente exterior de 45 decibelios durante el día y de 35 decibelios por la noche, ya que se ubicará en una zona afectada por equipamiento sanitario, la más estricta según la legislación vigente de Castilla y León.

Previous Post

“Morituri te salutant”, China decide qué compañías del sector fotovoltaico van a vivir o morir

Next Post

Industria presenta su Estrategia de apoyo al vehículo con Energías Alternativas

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Acaba la XIV edición de EXPOBIOMASA.
BIOMASA

Cierra sus puertas EXPOBIOMASA, con el optimismo que proporcionan más de 450 expositores y casi 10.000 visitantes

12/05/2023
Acto de inauguración de EXPOBIOMASA.
BIOMASA

Inaugurada la decimocuarta edición de EXPOBIOMASA en Feria de Valladolid

10/05/2023
Potencial de biometano de la Comunitat Valenciana. Foto libre de derechos: Ben23.
BIOCOMBUSTIBLES

La Comunitat Valenciana podría albergar hasta 106 plantas de biometano de residuos ganaderos y agrícolas

08/05/2023
Next Post
Industria presenta su Estrategia de apoyo al vehículo con Energías Alternativas

Industria presenta su Estrategia de apoyo al vehículo con Energías Alternativas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}