• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La AIE señala tres tendencias emergentes de la inversión en el sector energético

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
10/02/2017
in MERCADO ELÉCTRICO
0
inversión

La Agencia Internacional de la Energía celebró este lunes en París la primera mesa redonda mundial sobre la inversión en el sector de la energía. Los debates se centraron en tres tendencias emergentes de las inversiones energéticas, que se examinarán en profundidad en la World Energy Investment 2017 de la AIE que se publicará en el mes de julio.

Al encuentro asistieron más de 40 altos representantes de la industria y las finanzas de todo el mundo -incluidas las economías emergentes clave-, conscientes de que a medida que el sector de la energía mundial experimenta transformaciones profundas, las decisiones de inversión son más importantes que nunca. Como dice la AIE, juegan un papel crítico para la seguridad energética y la sostenibilidad ambiental y darán forma al panorama de la energía en los próximos años.

Según este organismo, las tres tendencias emergentes de la inversión en el sector energético, que en 2015 recibió inversiones por valor de 1,8 billones de dólares en 2015, un total de alrededor de 2,5% del PIB mundial, son:

Transformación de la competencia entre combustibles

En primer lugar, el panorama del sector energético ha cambiado, transformando la competencia entre los combustibles. En los últimos años se han producido mejoras en la tecnología y disminución de los costes de energía solar fotovoltaica, energía eólica terrestre y almacenamiento de baterías, pero también para infraestructuras energéticas más convencionales, como el petróleo y el gas aguas arriba.

Mientras tanto, la inversión en infraestructura de red, como las redes eléctricas, ha surgido como un elemento clave para estas nuevas tecnologías. También la aplicación generalizada e inevitable de las tecnologías digitales está afectando ya a las necesidades de inversión del sector energético, informa la AIE.

Incertidumbre ante el proceso de transición

En segundo lugar, a pesar de estos avances prometedores, la incertidumbre se mantiene mientras el sector energético sufre una transición histórica. ¿Cómo reaccionarán las empresas y los inversores ante estas tecnologías energéticas emergentes y en evolución, reequilibrando los precios de la energía y cambiando los modelos de negocio energético? ¿Cómo influirá esto en la inversión futura, particularmente en el sector eléctrico?

En América del Norte, la inversión de petróleo y gas ha mostrado algunos signos de recuperación después de las recientes dificultades y parece que seguirán siendo necesarias durante las primeras décadas de una transición baja en carbono.

Sin embargo, debido a la superposición de los ciclos de inversión, donde el petróleo de esquisto de corto plazo compite con los proyectos de exploración tradicionales a más largo plazo, todavía quedan preguntas sobre cuánta inversión es necesaria hoy para satisfacer la demanda de mañana. Dadas las presiones de los accionistas, las preocupaciones climáticas y las tecnologías competitivas, ¿cómo reaccionará la industria?

Adaptación a las medidas regulatorias y políticas

Tercero, la financiación del sector energético se está ajustando a la cambiante situación política, tecnológica y macroeconómica. La parte de las inversiones en energía que se canalizan a través de medidas regulatorias y políticas está aumentando, especialmente para las energías renovables, pero también para la generación de energía nuclear, de gas natural y de carbón.

El modo en que las fuentes y los costes de financiación respondan a las políticas y las incertidumbres del mercado determinarán dónde fluirá el dinero y qué activos estarán en el sistema en los próximos años.

Por otro lado, la evolución del sector financiero también puede tener repercusiones en la energía. Por ejemplo, ¿cómo afectan las decisiones de desinversión y el surgimiento de nuevos bancos multilaterales de desarrollo a las decisiones que toman los inversores en energía? En algunos casos, la financiación innovadora puede conducir a una tecnología energética sostenible a un coste atractivo, pero en otros casos puede haber efectos secundarios indeseables, recoge la AIE.

 

Previous Post

Los riesgos legales y regulatorios, los más relevantes para inversores renovables

Next Post

Nordex en Alemania. Crece casi el 50% y aumenta su cuota de mercado

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Paula Román, directora de Feníe Energía, durante su intervención en el VII Foro de Energía de elEconomista.
INFORMES

Feníe Energía denuncia el retraso injustificado de las subastas de energía inframarginal previstas en la ley desde hace dos años

11/09/2023
Evolución de la demanda eléctrica.
INFORMES

La demanda, en julio, descendió un 1,3%, aunque el día 19 marcó el máximo del año

03/08/2023
Comparativa de precios eléctricos finales en la industria electrointensiva en 2023. Foto a 31/07/23. FUENTES: BOE, REE; OMIE, OMIP.
INFORMES

El precio medio del mercado diario del mes de julio ha sido de 90,47 €/MWh, un 36,6% inferior al precio medio de julio de 2022

02/08/2023
Next Post
Nordex en Alemania

Nordex en Alemania. Crece casi el 50% y aumenta su cuota de mercado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

BEI

El BEI firma una financiación con Solaria, de hasta 1.700 M€, para el despliegue de renovables en España, Portugal e Italia

25/09/2023
BRUC. Alvarado

Financiación corporativa de Bruc, por parte de 7 entidades financieras e importe de 600 M€, para un portfolio de 8.500 MW en España

25/09/2023
hidrógeno

Los factores que ponen en riesgo la inversión en hidrógeno de bajas emisiones

25/09/2023
galp

Galp invertirá en proyectos de hidrógeno verde y biocombustibles para descarbonizar la refinería de Sines

25/09/2023
Sunmaxx

Sunmaxx va a iniciar la mayor producción de módulos fotovoltaicos-térmicos del mundo en Sajonia

25/09/2023
Preocupación de los agricultores

Preocupación de los agricultores por el efecto del Cambio Climático

25/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}