• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Japón cerrará las 100 centrales de carbón más antiguas e ineficientes antes de 2030

Parece que las presiones surten efecto y Japón va a dar un importante paso hacia la descarbonización.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
06/07/2020
in CARBÓN, INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
carbón

Manifestante durante la Cumbre del G20 en Osaka, en junio de 2019. Foto: Reuters.

Según el diario japonés Yomiuri, Japón estudia cerrar las 100 centrales de carbón más antiguas e ineficientes. Es decir, el 90% de las centrales de carbón construidas antes de 1990. Así lo ha anunciado el ministro de Industria, Hiroshi Kajiyama, indicando que el plazo para el cierre será antes de 2030. El país es el único de G7 que sigue desarrollando proyectos de centrales térmicas.


Según informaciones de Reuters, 114 de las 140 plantas existentes en el país nipón son ineficientes. Y parece que las presiones están surtiendo efecto porque el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) de Japón ha anunciado que estudia su cierre.

El carbón representa el 32% del mix de suministro de energía de Japón. En consecuencia, y según fuentes del ministerio nipón, el país necesita tomar “medidas firmes” para alcanzar ese nivel antes de 2030.

Centrales de carbón más antiguas y proyectos nuevos

Japón ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales, algunas otras naciones y, recientemente, importantes compañías japonesas, por su dependencia de los combustibles fósiles. Puede que a eso se deba el proyecto de cierre de las anteriores a 1995, las centrales de carbón más antiguas y contaminantes.

La tercera economía más grande del mundo aumentó el uso del carbón a niveles récord tras el desastre nuclear de Fukushima de 2011. El suceso provocó el cierre de la mayoría de los reactores nucleares, que suministraban aproximadamente un tercio de la electricidad de Japón.

En la actualidad, el país tiene en construcción otras 10 centrales térmicas. Las 26 en funcionamiento más modernas son posteriores a 1995. Funcionan con carbón que importan de Australia y suponen casi la mitad de la energía que producen las térmicas. Sin embargo, aun siendo más modernas y menos contaminantes, no dejan de emitir más CO2 que las de ciclo combinado de gas.

La energía en Japón actualmente

La situación en el país, actualmente, con respecto a la generación de energía está así:

La mayor fuente de producción actual en Japón es el gas natural licuado. Representa el 38% de la producción de electricidad. El carbón se encuentra por detrás del GNL. Mientras, las renovables suponen un 17% de la producción y la nuclear, el 9%.

Sin embargo, el país se comprometió en 2015 a reducir un 26% sus emisiones de CO2 antes de 2030, respecto a 2013. En esa línea, espera que las energías verdes supongan entre el 22 y 24% de la generación en 2030. Pero también prevé aumentar la nuclear, hasta el 20 o 22%. Antes del desastre de Fukushima, la energía nuclear suponía un 25% de la generación.

En consecuencia, las informaciones apuntan a que Japón va a establecer reglas más estrictas, con respecto a las ayudas a proyectos de centrales térmicas.

Otras energías están también en investigación en el país. De ello hablábamos recientemente. Concretamente, de los proyectos de Broader Approach, cuyo objetivo es acelerar el desarrollo de la fusión global. Japón y la Unión Europea, decíamos, trabajan conjuntamente en varios aspectos de la fusión.

Ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Hiroshi Kajiyama. Foto: Reuters.
Ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Hiroshi Kajiyama. Foto: Reuters.

Declaraciones del ministro de Industria

En una rueda de prensa reciente, el ministro de Industria explicaba:

“Japón decidió en 2018 eliminar gradualmente las plantas de energía de carbón ineficientes, pero no teníamos ningún marco concreto, por lo que crearemos uno”.

Y añadió:

“Haremos todo lo posible para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en lugar de hablar de eliminar o no eliminar todas las centrales eléctricas de carbón”.

Previous Post

Cómo evitar penalizaciones por Energía Reactiva

Next Post

Alemania aprueba una ley para el abandono progresivo del carbón

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.
HIDROGENO

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.
BIOMASA

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
FOTO: FENIE.
AUTOCONSUMO

FENIE aclara dudas sobre determinados costes que las distribuidoras no pueden aplicar a los usuarios

24/03/2023
Next Post
carbón

Alemania aprueba una ley para el abandono progresivo del carbón

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
baterías virtuales

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

27/03/2023
autoconsumo termosolar

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}