• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

“Solo una transformación radical de nuestras economías y sociedades puede salvarnos de acelerar el desastre climático”, según el PNUMA

Es uno de los mensajes del nuevo informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
27/10/2022
in INFORMES, MEDIO AMBIENTE
0
acción climática. Informe PNUMA

Los desastres climáticos son cada vez más intensos, pero no nos hemos tomado muy en serio las advertencias de la naturaleza. Así lo explica el nuevo informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Además, señala que los compromisos de París están cada vez más lejos. Incluso, que sin una reducción del 45% de los gases de efecto invernadero, no habrá forma de evitar un calentamiento global de más de 1, 5° C.


El informe del PNUMA lleva como título: “Una ventana que se cierra: el progreso inadecuado en la acción climática hace que la transformación rápida de las sociedades sea la única opción”.

El informe señala la urgencia de la transformación de todo el sistema, es decir en los sectores de: electricidad, industria, transporte, construcción, de alimentos y financiero. Si no se toman medidas urgentes no se podrá evitar el desastre climático.

Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA, ha explicado:

“Este informe nos dice en fríos términos científicos lo que la naturaleza nos ha estado diciendo durante todo el año, a través de inundaciones mortales, tormentas e incendios violentos: tenemos que dejar de llenar nuestra atmósfera con gases de efecto invernadero y dejar de hacerlo rápido.

Tuvimos nuestra oportunidad de hacer cambios incrementales, pero ese tiempo ya pasó. Solo una transformación radical de nuestras economías y sociedades puede salvarnos de acelerar el desastre climático”.

Tiempo perdido, según el informe del PNUMA

El informe señala que, a pesar de todas las decisiones aprobadas en la COP26 de Glasgow, se ha progresado de forma inadecuada. Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), ratificadas en Glasgow, sólo han llevado a evitar menos del 1% de emisiones de CO2 proyectadas para 2030.

Según el PNUMA: esta cifra nos aleja del objetivo de limitar el ascenso de la temperatura global más de 2 grados, preferiblemente 1,5. Recordemos que es lo que se estableció en el Acuerdo de París. Se estima que las NDC incondicionales brindan un 66% de posibilidades de limitar el calentamiento global a aproximadamente 2,6° C durante el siglo. Para las NDC condicionales, aquellas que dependen de apoyo externo, esta cifra se reduce a 2,4° C.

Las políticas actuales, por sí solas, darían lugar a un aumento de 2,8 °C. Esta cifra destaca la brecha entre las promesas y la acción.

En el mejor de los casos, podría llegar a conseguirse un aumento de 1,8 grados. No obstante, en la actualidad, no es un escenario creíble por la discrepancia entre: las emisiones actuales, los objetivos de NDC a corto plazo y los objetivos de cero neto a largo plazo.

El PNUMA pide acciones urgentes para proteger el planeta
El PNUMA pide acciones urgentes para proteger el planeta. FOTO: PNUMA.

El PNUMA pide recortes sin precedentes

Según el informe del PNUMA, para conseguir los objetivos del Acuerdo de París, el mundo necesita recortar de forma drástica los gases de efecto invernadero.

Se estima que las NDC incondicionales y condicionales reducirán las emisiones globales en 2030 entre un 5 y un 10% respectivamente, en comparación con las emisiones basadas en las políticas vigentes actualmente. Pero, para mantener el calentamiento global en 1,5° C, las emisiones deben reducirse en un 45% con respecto a las previstas en las políticas actuales. Para el objetivo de 2° C, de cara a 2030, sería necesario un recorte del 30%.

Estos recortes masivos significan que necesitamos una transformación sistémica, rápida y a gran escala. El informe explora cómo entregar parte de esta transformación en sectores y sistemas clave.

Es complicado, pero se puede conseguir, según Andersen, que añade:

“Cada fracción de grado importa: para las comunidades vulnerables, para las especies y los ecosistemas, y para cada uno de nosotros”.

Transformación de sectores y sistemas

El informe del PNUMA señala dónde habría que actuar con urgencia:

Sistema alimentario:

Las áreas de enfoque para los sistemas alimentarios, que representan aproximadamente un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyen: la protección de los ecosistemas naturales; los cambios en la dieta del lado de la demanda; las mejoras en la producción de alimentos a nivel agrícola; y la descarbonización de cadenas de suministro de alimentos.

La acción en estas cuatro áreas puede reducir las emisiones proyectadas del sistema alimentario para 2050 alrededor de un tercio de los niveles actuales, en lugar de que las emisiones casi se dupliquen si se continúan con las prácticas actuales.

Sistema financiero:

Se espera que una transformación global hacia una economía baja en emisiones requiera inversiones de al menos USD 4-6 billones al año. Esta es una parte relativamente pequeña (1,5-2%) de los activos financieros totales administrados. Sin embargo, es significativa (20-28%) en términos de recursos anuales adicionales que se asignarán.

La mayoría de los actores financieros, a pesar de las intenciones declaradas, han mostrado una acción limitada en la mitigación del cambio climático debido a: intereses a corto plazo, objetivos en conflicto y el no reconocimiento adecuado de los riesgos climáticos.

Los gobiernos y los actores financieros clave deben orientarse a una transformación del sistema financiero y sus estructuras y procesos, involucrando a: gobiernos, bancos centrales, bancos comerciales, inversionistas institucionales y otros actores financieros.

Según el informe del PNUMA, la reforma del sistema financiero debe realizarse simultáneamente así:

  • Aumentar la eficiencia de los mercados financieros, incluso mediante taxonomías y transparencia.
  • Introducir un esquema de precios del carbono, como impuestos o sistemas de límites máximos y comercio.
  • Mejorar el comportamiento financiero, a través de intervenciones de políticas públicas, impuestos, gastos y regulaciones.
  • Crear mercados para tecnologías de bajas emisiones de carbono, mediante: el cambio de flujos financieros, estimulando la innovación y ayudando a establecer estándares.
  • Movilizar a los bancos centrales: los bancos centrales están cada vez más interesados ​​en abordar la crisis climática, pero se necesitan medidas más concretas sobre las regulaciones.
  • Establecer “clubes” climáticos de países cooperantes; iniciativas financieras transfronterizas y asociaciones de transformación justa.

Previous Post

“La crisis energética puede ser un punto de inflexión histórico”

Next Post

España lidera el consorcio europeo de infraestructuras de investigación EU-SOLARIS

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.
FOTOVOLTAICA

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Next Post
España lidera el consorcio europeo de infraestructuras de investigación EU-SOLARIS

España lidera el consorcio europeo de infraestructuras de investigación EU-SOLARIS

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}