• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

“La crisis energética puede ser un punto de inflexión histórico”

El último informe de IEA señala que la crisis es un recordatorio de la fragilidad e insostenibilidad del actual sistema energético mundial

Javier López de Benito by Javier López de Benito
27/10/2022
in INFORMES
0
crisis energética

Según la última edición de World Energy Outlook (WEO) de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), la crisis energética mundial desencadenada por la invasión rusa de Ucrania está causando cambios profundos y duraderos que tienen el potencial de acelerar la transición a un sistema energético más sostenible y seguro.

El informe señala que la crisis energética está generando una conmoción sin precedentes, especialmente en los mercados de gas natural, carbón y electricidad, con una agitación significativa también en los mercados petroleros. El documento advierte de que los mercados energéticos siguen siendo extremadamente vulnerables y la crisis es un recordatorio de la fragilidad e insostenibilidad del actual sistema energético mundial.

Por otra parte, el análisis no encuentra evidencias para apoyar las afirmaciones de algunos sectores de que las políticas climáticas y los compromisos de cero emisiones netas contribuyeron al aumento de los precios de la energía, ya que, en las regiones más afectadas, una mayor proporción de energías renovables dio como resultado precios más bajos de la electricidad. Sin embargo, los hogares más pobres sostienen la carga más pesada, puesto que una mayor proporción de los ingresos se gasta en energía.

Cambios estructurales en los sistemas energéticos

Junto con las medidas a corto plazo para tratar de proteger a los consumidores de los impactos de la crisis, muchos gobiernos están tomando medidas a largo plazo. Así, mientras algunos buscan aumentar o diversificar los suministros de petróleo y gas, otros quieren acelerar los cambios estructurales. Entre los planes más destacados figuran la Ley de Reducción de la Inflación de los Estados Unidos, el paquete Fit for 55 de la UE y REPowerEU, el programa de Transformación Verde (GX) de Japón, el objetivo de Corea de aumentar la participación de la energía nuclear y las energías renovables en su combinación energética, y los ambiciosos objetivos de energía limpia en China e India.

En el Escenario de Políticas Declaradas del WEO, que se basa en los últimos ajustes de políticas en todo el mundo, estas nuevas medidas ayudan a impulsar la inversión mundial en energía limpia a más de 2 mil millones de dólares al año para 2030, un aumento de más del 50% frente a la actualidad. A medida que los mercados se reequilibran en este escenario, el alza para el carbón de la crisis actual es temporal, ya que las energías renovables, respaldadas por la energía nuclear, ven ganancias sostenidas. Como resultado, se alcanza un pico para las emisiones globales en 2025. Al mismo tiempo, los mercados internacionales de energía experimentan una profunda reorientación en la década de 2020 a medida que los países se ajustan a la ruptura de los flujos entre Rusia y Europa.

Fatih Birol, director ejecutivo de la IEA, ha señalado: “Los mercados y las políticas energéticas han cambiado como resultado de la invasión rusa de Ucrania, no solo por el momento, sino en las próximas décadas. Incluso con la configuración de políticas actuales, el mundo de la energía está cambiando dramáticamente ante nuestros ojos. Las respuestas de los gobiernos de todo el mundo prometen hacer de este un punto de inflexión histórico y definitivo hacia un sistema energético más limpio, más asequible y más seguro”.

Los próximos inviernos serán “momentos peligrosos”

El informe también advierte de que, para los consumidores de gas del hemisferio norte, el próximo invierno será un “momento peligroso”, así como de prueba para la solidaridad de la Unión Europea. También apunta que el invierno de 2023-2024 podría ser más difícil.

Sin embargo, uno de los efectos de las recientes acciones de Rusia será que el rápido crecimiento de la demanda de gas llegará a su fin. En el escenario de políticas declaradas, el escenario que ve el mayor uso de gas, la demanda global aumenta en menos del 5% entre 2021 y 2030 y luego se mantiene estable hasta 2050.

Te puede interesar

  • El 85% de los españoles, preocupado por la llegada del frío y la subida de la factura energética
  • “Los costes de no avanzar en la transición energética son altos y los estamos viendo en Europa”, según el CEO de Redeia

 

 

Previous Post

Azores Airlines culmina su primer vuelo con combustible de aviación sostenible (SAF)

Next Post

“Solo una transformación radical de nuestras economías y sociedades puede salvarnos de acelerar el desastre climático”, según el PNUMA

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE
EVENTOS

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Acuerdo Enagás y Reganosa sobre El Musel. Foto: Enagás.
GAS y PETROLEO

Vía verde al acuerdo entre Enagás y Reganosa sobre la instalación de El Musel (Gijón)

29/09/2023
sector eléctrico
INFORMES

Hasta julio, el sector eléctrico registró un superávit de 2.107,1 millones de euros. 

29/09/2023
Next Post
acción climática. Informe PNUMA

“Solo una transformación radical de nuestras economías y sociedades puede salvarnos de acelerar el desastre climático”, según el PNUMA

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

puerto de huelva

Los futuros retos de sostenibilidad ambiental de la industria portuaria

29/09/2023
Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Acuerdo Enagás y Reganosa sobre El Musel. Foto: Enagás.

Vía verde al acuerdo entre Enagás y Reganosa sobre la instalación de El Musel (Gijón)

29/09/2023
sector eléctrico

Hasta julio, el sector eléctrico registró un superávit de 2.107,1 millones de euros. 

29/09/2023
UNEF considera que es urgente concretar las inversiones en energía fotovoltaica.

La fotovoltaica mantuvo en 2022 el liderazgo en tecnologías de generación instaladas a nivel mundial

29/09/2023
El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

29/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}