• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El viraje de la industria naval hacia las renovables y la eficiencia energética

La industria naval apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías para ser competitiva frente a la pujanza del mercado asiático

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
13/03/2019
in TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Eco fast ferries Balearia industria naval

Una apuesta firme y decidida por la aplicación de la innovación y las nuevas tecnológicas en la industria naval es el eje transversal del “Plan Estratégico de I+D+I de los Medianos y Pequeños Astilleros. Visión 2030”. Una hoja de ruta establecida por los constructores navales españoles con el objetivo fundamental de coordinar, integrar y unificar la política europea frente a la competencia internacional, en general, y asiática, en particular.

“Si queremos ser competitivos debemos entregar productos que ellos no son capaces de realizar, al menos en la manera que nosotros lo hacemos” matizó Juan Luis Sánchez Echevarría, presidente del Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA.

La industria 4.0, la computación en la nube, el big data, la robotización o la inteligencia artificial serán disciplinas clave para generar nuevos modelos de negocio que sienten las bases de los astilleros del futuro. Más tecnología y mejor utilizada para reparar, transformar y construir buques y artefactos inteligentes, energéticamente eficientes, conectados y no contaminantes.

El presidente del MarCA anunció que el clúster cántabro y el Centro Tecnológico Soermar han suscrito un convenio para implementar las medidas del plan

El presidente del MarCA anunció que el clúster cántabro y el Centro Tecnológico Soermar, autor del documento, han suscrito un convenio de colaboración para implementar las medidas del plan en la región y facilitar “la participación de las empresas de Cantabria en el desarrollo de los proyectos que surgirán en un futuro próximo”.

La actualización tecnológica de la industria marítima que plantea el documento presentado abrirá nuevas vías de negocio. Actualmente, el producto de la economía oceánica mundial se estima en 1,3 billones de euros y, según las estimaciones de la OCDE, podría llegar más del doble en 2030. Actualmente, el Clúster Marítimo de Cantabria está compuesto por 28 socios, entre los que figuran centros de investigación y empresas de diferente ámbitos, cuyo denominador común es la vanguardia tecnológica. Juntos representan un macro sector que proporciona empleo directo a 1.800 trabajadores y genera una facturación cercana a los 300 millones de euros anuales.

Conseguir un transporte marítimo limpio y seguro; potenciar la competitividad y el crecimiento sostenible del sector de Construcción Naval; y contribuir al crecimiento de la Economía Azul

El Plan Estratégico de I+D+I de los Medianos y Pequeños Astilleros. Visión 2030 se estructura en torno al cumplimiento de tres misiones principales. Conseguir un transporte marítimo limpio y seguro; potenciar la competitividad y el crecimiento sostenible del sector de Construcción Naval; y contribuir a la consolidación y crecimiento de la Economía Azul para potenciar nuevos modelos de negocio constituyen las líneas maestras de un documento que cuenta con el respaldo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Agenda del Sector Naval. “Es fundamental darle impulso tecnológico a los astilleros para poder competir no solo con nuestros socios comunitarios, sino para formar una unidad europea frente a los países del Extremo Oriente”, declaró el director general de Industria y Pyme, Galo Gutiérrez Mozonís.

‘Eco fast ferries’ bajos en emisiones

La innovación en sostenibilidad también llega al sector naval de la mano Baleària y sus ‘eco fast ferries’. La incorporación de la serie de cuatro buques eco ha conseguido reducir un 36% las emisiones de CO² por milla en la ruta entre Eivissa y Formentera, en comparación con los Maverick que realizaban anteriormente la travesía. Además, también han facilitado una reducción prácticamente total de la contaminación acústica.

Los pasajeros han valorado con un 9 a los cuatro ‘Ecos’, la mejor nota que ha recibido hasta el momento un barco de la naviera

Estos cuatro fast ferries, el Eco Aqua, el Eco Lux, el Eco Terra y el Eco Aire, fueron incorporados en la línea entre finales de 2017 y la primera mitad de 2018, y han permitido que la naviera de un salto cualitativo en los servicios de transporte entre las Pitiusas compatibilizando fiabilidad, comodidad y velocidad con respeto al medio ambiente, en la apuesta de Baleària por la sostenibilidad. Además, los pasajeros han valorado con un 9 a los cuatro ‘Ecos’, la mejor nota que ha recibido hasta el momento un barco de la naviera, según las encuestas que lleva a cabo la empresa externa Investratègia.

La serie eco cuenta con innovaciones como son los motores de última generación de 1.450 CV que minimizan las emisiones de gases contaminantes o 24 placas fotovoltaicas de 360 W que suministran la energía para los servicios a bordo. Además, cuentan con una proa tipo wave- piercing, dotada de túneles de desalojo de agua laterales, que facilitan la navegación en condiciones de mar adversas, asegurando el confort de los pasajeros.

Previous Post

Investigadores de la UPM y la UCLM convierten el aceite de pepita de uva en biocombustible

Next Post

María Luisa Huidobro, nueva presidenta de ACIE

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Naturgy pone en marcha dos nuevos parques eólicos en Canarias
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Naturgy busca para proyectos de impacto en la transición energética

21/09/2023
Instalación de Norvento Enerxía y Foresga para Frigoríficos Bandeira
BIOCOMBUSTIBLES

Norvento Enerxía y Forestación Galicia y la solución para valorizar energéticamente el efluente y/o subproductos de Frigoríficos Bandeira

21/09/2023
WISAMO de Michelin
INFORMES

WISAMO, la original solución diseñada por Michelin para descarbonizar el transporte marítimo

20/09/2023
Next Post
ACIE

María Luisa Huidobro, nueva presidenta de ACIE

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
subasta de gas

La Comisión Europea lanza la tercera ronda de subasta de gas

21/09/2023
Parque solar "Sonnedix El Peral II", en Albacete.

BayWa r.e. realiza su primer proyecto de Revamping en España

21/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}